
Presentación del libro Matías Romero y el oficio diplomático
El pasado 19 de abril, el Centro de Estudios Latinoamericanos copatrocinó un evento con el Centro para el Avance del Estado de Derecho en las Américas (CAROLA) con motivo de discutir el libro Matías Romero y el oficio diplomático: 1837-1898, publicado por el Dr. Sergio Silva Castañeda y la Dra. Graciela Márquez. Los coautores fueron acompañados por Alberto Fierro y Casey Lurtz, quienes presentaron el libro y a la inspiración del mismo, Matías Romero, a través del lente de la historia y la diplomacia mexicana. Situado aquí en Georgetown, el evento fue especialmente conmovedor, ya que, como reveló Silva, "Washington D.C. fue el patio de recreo de Matías Romero".
La charla discutió los logros diplomáticos de Romero, particularmente la construcción de una relación basada en la igualdad entre México y los Estados Unidos. Márquez aprendió a través de su investigación que Romero "sí disfrutaba del servicio público, pero que no disfrutaba de la política", y reveló que la motivación del diplomático provenía de un impulso intrínseco por mejorar México y promover sus intereses. Romero pudo cruzar la frontera entre México y los Estados Unidos, entablando un diálogo productivo tanto con el presidente Abraham Lincoln como con el presidente Porfirio Díaz.
El libro está lleno de fotografías de Romero y escaneos de cartas y mapas originales que revelan las intersecciones entre sus creencias personales y sus acciones diplomáticas. Utilizando fuentes primarias y las propias cartas de Romero, los autores construyeron una biografía cautivadora y multifacética, tocando las historias de Oaxaca, la inversión de los Estados Unidos, la corrupción y el papel de la presidencia. A pesar de esta complejidad, el libro está dirigido a la audiencia diaria. Fierro lo llamó un "libro de historia legible y divertido con el que el lector se relaciona desde el principio".
Esta accesibilidad es exactamente lo que pretendían lograr Márquez y Silva. Sus escritos efectivos y narraciones atractivas hacen que la historia diplomática de México sea accesible para los estudiantes y Silva mencionó que escribió el libro porque "quería mostrarles lo que la historia puede enseñarles acerca de la carrera diplomática". Matías Romero y el oficio diplomático: 1837-1898 es más que una biografía, más bien da a vislumbrar el complejo mundo de la diplomacia y las lecciones que podemos aprender del pasado.