Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content
Consejo Asesor

Consejo Asesor

Creada en 2006, la Junta Latinoamericana (LAB) de la Universidad de Georgetown apoya el compromiso de la Universidad en toda la región. Compuesto por líderes influyentes de los sectores público, privado y sin fines de lucro, el LAB actúa como junta asesora del presidente y el rector. El LAB, la única junta regional de este tipo en Georgetown, ayuda al desarrollo de vínculos sólidos entre la Universidad y sus exalumnos, padres y otros colaboradores en América Latina y el Caribe.

Antonio Ardila - Colombia : Ardila es vicepresidente de la Organización Ardila Lülle, que, junto con sus filiales, opera en los sectores de bebidas, agroindustria, textiles, telecomunicaciones, medios de comunicación y servicios financieros. Ardila también preside la Junta Directiva y el Comité Ejecutivo de Postobón, y es miembro de la Junta Directiva de Peldar, Crown Colombiana y Cervecería Central de Colombia (CCC).

Manuel J. Balbontin, P’19, P’25 - Chile: Balbontin es socio y fundador de Compass Group, presidente ejecutivo de Compass Group Holdings y estratega senior de inversiones. Anteriormente, se desempeñó como director gerente y fundador de New World Investments Group de Banco Santander en Nueva York, así como director de mercados de capitales y codirector de ventas y trading de Citicorp Emerging Markets Group en Nueva York, Londres y Tokio. Cuenta con más de 30 años de experiencia en gestión de activos, banca de inversión e inversiones de capital privado en Latinoamérica y otros mercados emergentes.

Francisco Barriocanal, G’94 - Paraguay: Barriocanal es presidente ejecutivo de Cementos Concepción S.A.E., el mayor productor de cemento, hormigón y cal agrícola de Paraguay. Ha formado parte de varios consejos de administración y cuenta con experiencia en diversos negocios en sectores como alimentos y bebidas, distribución y venta minorista de combustibles, hostelería, cuidado personal, desarrollo inmobiliario y tabaco.

Alberto Beeck, P’15, P’17, P’18 - Perú (Presidente): Beeck es socio director de Cranley Investments Holdings y miembro de los consejos directivos de Industria Works, DB Andean Towers, WE Family Offices Holdings y Endeavor Miami. También es miembro del Consejo Directivo de Memorial Sloan Kettering y de Project Liberty. Exmiembro del Consejo Directivo de la Universidad de Georgetown, Beeck es fundador y presidente del Centro Beeck para el Impacto Social y la Innovación de Georgetown. Fue presidente fundador del Consejo Latinoamericano de Georgetown.

Claudia Blum - Colombia: Blum fue ministra de Relaciones Exteriores de 2019 a 2021 y senadora de Colombia de 1991 a 2006, elegida durante cuatro mandatos consecutivos. Como ministra, impulsó una agenda internacional centrada en la defensa de la democracia, los temas ambientales, la cooperación internacional en materia de derechos humanos y desarrollo, y la asistencia a los migrantes. Primera mujer nombrada presidenta del Congreso colombiano en 2005, Blum también fue embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas de 2006 a 2010. Galardonada con varios premios importantes, Blum es autora de seis libros relacionados con su labor en el Congreso, así como de una autobiografía.

Mati Bonetti de Buccini, C’94 - República Dominicana: Bonetti de Buccini es socia y directora de Atelier Delaware, un centro de conservación y almacenamiento de obras de arte. Anteriormente, trabajó para MTV Networks International como directora de Marketing Internacional para MTV, Nickelodeon y VH-1. Bonetti de Buccini se licenció en Historia e Historia del Arte en la Universidad de Georgetown en 1994 y obtuvo un MBA en la Universidad de Columbia en 1998.

Claudia Cisneros, P'23 - Venezuela: Cisneros es una veterana con amplia experiencia en telecomunicaciones con una amplia experiencia en gestión de proyectos, desarrollo de marca, recopilación y análisis de datos, así como desarrollo e integración de tecnología. Actualmente es miembro de la junta directiva de Digitel Venezuela. Emprendedora social comprometida, Cisneros es la fundadora y presidenta de Digisalud, una organización filantrópica que promueve avances en salud infantil en Latinoamérica. Fue directora y actualmente es miembro de la Fundación Cisneros Fontanals (CIFO), una institución que promueve el arte y los artistas latinoamericanos a nivel mundial.

Miguel Dueñas, B’66, P’99, P’99 - El Salvador: Dueñas es fundador de Hermanos Ltda y miembro del conglomerado Dueñas Hermanos y Compañía y Roberto Dueñas Limitada, que junto con sus subsidiarias, opera en una variedad de industrias en El Salvador que van desde bienes raíces y cemento hasta comercio minorista.

Alejandra Fernández, P’26 - Nicaragua: Fernández es directora general de Grupo Ayucus. Antes de unirse a Grupo Ayucus, trabajó como asociada en Deloitte. Es egresada del Williams College y obtuvo su maestría en Administración de Empresas (MBA) en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania.

Irma Frank, P’91, P’94, P’96, P’97, P’99 - Colombia/EE. UU.: Irma Frank es la decana asociada sénior de programas internacionales en la Facultad de Medicina de la Universidad de Georgetown. Preside el Comité de Programas Internacionales, que supervisa todos los programas internacionales de la Facultad de Medicina. Frank recibió el Premio Patrick Healy en 2015, el máximo galardón que la Asociación de Exalumnos de la Universidad de Georgetown otorga a quienes no son exalumnos pero se han distinguido por su servicio excepcional a Georgetown. También recibió las máximas condecoraciones de la Orden de Comendador y la Orden de Dama de la Universidad Javeriana de Bogotá, su alma máter.

Enrique García - Bolivia: García fue presidente ejecutivo de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, de 1991 a 2017. Preside el Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina (RIAl) y es miembro de varias juntas directivas y consejos asesores internacionales. Anteriormente, se desempeñó como ministro de Planificación y jefe del Gabinete Económico y Social del Consejo de Ministros de Bolivia, y tesorero del Banco Interamericano de Desarrollo.

Rolando Gonzalez-Bunster, C’68, P’00, P’05, P’14, P’16 - Argentina: Gonzalez-Bunster es presidente y director ejecutivo de InterEnergy Holdings. Anteriormente, fundó y dirigió la empresa predecesora de InterEnergy, Basic Energy Ltd. (Bahamas), un holding que posee y opera activos de generación y distribución eléctrica en República Dominicana, Panamá y Jamaica. También es miembro de la Junta Directiva de la Fundación Clinton, del Comité de Energía y Clima de la Iniciativa Global Clinton y del Instituto de las Américas.

Dionisio Gutiérrez - Guatemala: Gutiérrez es un filántropo, sociólogo y presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo. También es expresidente y actual miembro de la junta directiva de Corporación Multi Inversiones (CMI), fundador y fideicomisario de la Escuela de Gobierno y expresidente de la Cámara de la Libre Empresa de Guatemala.

Diego Herrera, B’94 - Guatemala: Herrera es el director ejecutivo de The Pantaleon Group, Inc., una empresa familiar fundada en 1848 con intereses en la producción azucarera, la energía y los centros comerciales, que actualmente opera en México, Centroamérica, Colombia y Brasil. Antes de unirse a Pantaleon, Herrera fue socio director de Atlas Vivienda, una empresa mexicana de desarrollo inmobiliario, donde sigue siendo miembro del consejo, y trabajó en el grupo de banca de inversión de Paribas en la ciudad de Nueva York.

Miguel Mendoza, P’23 - Venezuela: Mendoza es el fundador y director ejecutivo de Power Infrastructure. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los sectores de energía e infraestructura, incluyendo petróleo y gas, generación y distribución de energía, y energías renovables, con especial atención a los mercados emergentes. Mendoza cuenta con un MBA de la Escuela de Negocios de Columbia, una Maestría en Finanzas de la Escuela de Negocios de Londres (LBS) y varios títulos avanzados en derecho. Es miembro del Consejo Directivo de Junior Achievement en Argentina y del Comité de Adquisiciones del Museo de Arte Latinoamericano (MALBA) de Buenos Aires.

Christian Mürrle, B'80, P'24 - Colombia: Mürrle es director general y director de PanAmCap, LLC, empresa que fundó y que busca oportunidades de inversión y banca comercial en Estados Unidos y Latinoamérica. De 2002 a 2016, Mürrle fue director de PanAmerican Capital, LLC. Mürrle forma parte de la Junta Directiva de Grupo Nutresa y de la Asociación Colombo Americana, una organización con 93 años de antigüedad que promueve la inversión y el comercio entre Estados Unidos y Colombia, de la que fue presidente durante más de una década. Fue miembro de la junta directiva de AID FOR AIDS y Cónsul Honorario de Suecia en Cali, Colombia.

Alejandro Poma, P'24 - El Salvador: Poma es director de Grupo Poma, una multilatina salvadoreña con intereses en la venta minorista, autopartes, servicios y finanzas; hotelería; desarrollo inmobiliario; materiales de construcción y productos arquitectónicos, e inversiones. Poma también es miembro de la junta directiva de la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL) y de INCAE Business School, y preside el Comité Nacional Salvadoreño de INCAE. Poma ha sido miembro durante muchos años del capítulo salvadoreño de la Organización de Jóvenes Presidentes (YPO). En 2010, fue reconocido por el Foro Económico Mundial como Joven Líder Global.

Philippe Stiernon, B’03, MBA’15 - Colombia: Stiernon es fundador, CEO y socio director de ROAM Capital, uno de los principales agentes de colocación de Latinoamérica. También se desempeña como CIO de Hoya Capital, un vehículo de inversión familiar. Antes de fundar ROAM, Stiernon fue codirector de relaciones con inversionistas para un fondo de capital privado latinoamericano y un fondo de cobertura en Londres. Previamente, trabajó durante cinco años en Merrill Lynch, comenzando en la división de banca de inversión de la firma en Nueva York y luego en la división de gestión de patrimonios privados en Miami.

Andrés Tesak, B’95 - El Salvador: Tesak es ejecutivo de Bocadeli, una empresa productora de snacks que opera en casi todos los países de Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana. Fue nombrado cónsul honorario de El Salvador en Hungría por el Congreso Nacional en 2012. La familia Tesak es la patrona del Centro Cultural Pablo Tesak, que promueve la unidad social y el desarrollo infantil mediante iniciativas educativas y culturales.

Alessandro Zema, P'28 - Brasil: Zema es el director nacional de Morgan Stanley en Brasil, donde también se desempeña como codirector de Banca de Inversión para Latinoamérica. Antes de incorporarse a Morgan Stanley en 2008, Zema fue director ejecutivo de Lehman Brothers y director de Credit Suisse en Londres. Es miembro del Consejo de Administración del Consejo Empresarial Brasil-EE. UU.