Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content
Foto panorámica del Viejo San Juan, de Chad Sparkes

De Foraker a María

Los experimentos de Porto Rico

Escrito por Kelli Swedish, SFS'20

El martes 13 de marzo, CLAS recibió al profesor Pedro Reina Pérez para una discusión sobre la relación entre Puerto Rico y los Estados Unidos titulada "De Fóraker a María: los Experimentos de Porto Rico". 

El título de la charla hace referencia a la Ley Fóraker, que en 1900 otorgó a Puerto Rico un gobierno civil bajo el sistema federal americano, y a Huracán María, que devastó la isla el año pasado, un estrago del cual la isla aún no se ha recuperado. El aparente error tipográfico en el título de la conferencia no era realmente un error tipográfico; el profesor Reina explicó que a principios del siglo XX, muchos legisladores estadounidenses no podían pronunciar "Puerto Rico", por lo que el nombre se modificó temporalmente a "Porto Rico". En muchos sentidos, este ejemplo puede ser representativo de las actitudes de algunos estadounidenses hacia Puerto Rico incluso hoy.

El profesor Reina exploró la relación de Puerto Rico con los Estados Unidos a través de una serie de cuatro experimentos, de los cuales el primero fue la Ley Fóraker. En 1917, un nuevo experimento comenzó cuando la Ley Jones-Shafroth otorgó a los puertorriqueños la ciudadanía estadounidense. La siguiente etapa se inició con la Ley Pública 600, también conocida como la Ley de Relaciones Federales de Puerto Rico, que en 1950 permitió a los puertorriqueños escribir su propia constitución. El experimento en el que nos encontramos hoy está definido por la Ley de Supervisión, Gestión y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA por sus siglas en inglés) de 2016.

Cada uno de estos actos legislativos volvió a definir la relación de Puerto Rico y su gente con el gobierno de los Estados Unidos. El profesor Reina señaló que estos actos legislativos y las decisiones judiciales emitidas de manera intermitente, con ayuda de ingeniosas frases de los políticos, han sancionado la discriminación contra Puerto Rico y han fallado en responder algunas preguntas críticas para el desarrollo de la isla. "¿La Constitución sigue la bandera?" ¿Existe una "unión permanente" entre Puerto Rico y los EE. UU.? De ser así, ¿cuál es la naturaleza de la unión? ¿Territorio autónomo? ¿Estado Libre Asociado?

¿Un nuevo experimento?

El profesor Reina comentó que en las clases de historia puertorriqueñas, se enfatiza mucho la invasión militar de Puerto Rico, pero que es importante reconocer que "junto con el ejército de soldados llegó un ejército de hombres de negocios y un ejército de misioneros", equivalente a un invasión que con frecuencia se pasa por alto. El gobierno de los EE. UU. hizo todo lo posible para transformar culturalmente a los puertorriqueños en "buenos estadounidenses", pero no se puede decir lo mismo de su dedicación para garantizar que sean tratados como tales ante la actual crisis política, económica y humanitaria. Quizás pronto será necesario entablar un nuevo experimento.