Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content
2 de noviembre, 2023

Charla sobre el libro: Las transiciones de la democracia: entre la libertad y el autoritarismo

Bandera de Venezuela

Las democracias están en proceso de cambio en las Américas. En toda la región, las repúblicas enfrentan desafíos comparables a medida que somos testigos de un retroceso democrático en medio de un creciente deterioro social y económico. Este retroceso está desdibujando cada vez más las líneas entre la separación de poderes y al mismo tiempo destruye instituciones que antes eran independientes. Muchos líderes políticos también están ahora más abiertamente predispuestos a recurrir a referendos populares para eludir las restricciones constitucionales y al mismo tiempo debilitar el respeto por los derechos de las minorías. En los extremos, también hemos sido testigos de su cuestionamiento de las instituciones y de los resultados electorales.

En este contexto, el Georgetown Americas Institute se complace en albergar un conversatorio con el exlegislador venezolano Julio Borges, quien presentará su último libro coeditado, Las transiciones de la democracia: entre la libertad y el autoritarismo (2023). El libro se centra en las transiciones democráticas recientes en la región y presenta lecciones aprendidas para el futuro de la democracia regional. Incluye entrevistas con ex presidentes y ensayos de expertos que nos ayudan a reflexionar sobre la dirección en la que se dirige nuestro continente y sobre los riesgos que enfrentan las democracias relativamente jóvenes de América Latina. A la conversación se sumarán Juan Miguel Matheus, congresista de la Asamblea Nacional de Venezuela, y Paola Bautista del Instituto de Estudios Políticos FORMA, ambos editores del nuevo libro.

Presentando

Julio Borges es un político, escritor y abogado venezolano que se desempeñó como presidente de la Asamblea Nacional entre 2017 y 2019. En 1992 fundó el partido político Primero Justicia. Fue elegido miembro de la asamblea en 2000, 2010 y 2015. Es un líder de la oposición venezolana y ahora se desempeña como vicepresidente de comunicación, estrategia y comunicaciones de Primero Justicia. Es abogado de la Universidad Católica Andrés Bello, maestría en filosofía de Boston College, maestría en políticas públicas y estudios latinoamericanos de la Universidad de Oxford y doctor en filosofía de la Universidad Santo Tomás de Aquino. En 2018, el gobierno de Nicolás Maduro emitió tres órdenes de aprehensión contra Borges que lo obligaron a huir de su país.

Paola Bautista de Alemán es una política y académica venezolana, actualmente se desempeña como vicepresidenta nacional de educación y programas políticos en Primero Justicia. También es presidenta del Instituto de Estudios Políticos FORMA. Es autora de varias publicaciones, entre ellas A callar que llegó la revolución (2014), El fin de las democracias pactadas (2021) y La Patria que viene (2022). Bautista de Alemán es editor de la revista democratización y colabora con Diálogo Político y La Gran Aldea. Tiene un doctorado en ciencias políticas de la Universidad de Rostock, Alemania.

Juan Miguel Matheus es un congresista de la Asamblea Nacional de Venezuela. Es Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Monteávila (Caracas, Venezuela). Su investigación se centra en la Ley Constitucional de la democratización y el marco jurídico de los cambios políticos. El profesor Matheus obtuvo su doctorado en Derecho por la Universidad de Monteavila y su doctorado en Derecho Constitucional por la Universidad de Navarra (España). Es autor de numerosos libros y artículos en los campos del Derecho Constitucional y del Derecho Parlamentario.

Alejandro Werner es el director fundador del Georgetown Americas Institute y miembro senior no residente del Peterson Institute. Recientemente completó casi nueve años como director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional. Antes de ese nombramiento, fue subsecretario de Hacienda y Crédito Público en la Secretaría de Hacienda de México y ocupó varios cargos en esa secretaría y en el Banco Central. También enseñó en importantes universidades de México, España y Estados Unidos. Tiene un doctorado. en economía del Instituto de Tecnología de Massachusetts y un B.A. en economía del ITAM.