Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content
29 de abril, 2025

Perspectivas económicas del Perú

Luis Miguel Castilla

Perú se encuentra en un momento crucial. Ante la turbulencia política, las presiones económicas globales y la persistente desigualdad, el país enfrenta una compleja red de desafíos económicos. El Georgetown Americas Institute se complace en recibir al exministro de Finanzas peruano, Luis Miguel Castilla, para analizar los temas cruciales que configuran el futuro económico del Perú, desde la inflación y la incertidumbre fiscal hasta la desaceleración de la inversión, las presiones del mercado laboral y el impacto de las economías informales. El debate también destacará las disparidades regionales, las deficiencias en infraestructura y las implicaciones a largo plazo del riesgo climático y social. La conversación será moderada por Alejandro Werner, director fundador del GAI.

Presentando

Luis Miguel Castilla es un economista peruano. Fue gerente de la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, D. C. Fue profesor visitante en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y anteriormente se desempeñó como embajador del Perú en Estados Unidos. Fue ministro de Economía y Finanzas durante la presidencia de Ollanta Humala de 2011 a 2014 y viceministro de Hacienda de 2010 a 2011. También se desempeñó como economista jefe y director corporativo de Políticas Públicas y Competitividad de CAF, banco de desarrollo de América Latina, de 2006 a 2009.

Alejandro Werner es el director fundador del Instituto de las Américas de Georgetown e investigador principal no residente del Instituto Peterson. Recientemente completó casi nueve años como director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional. Antes de este nombramiento, fue subsecretario de Hacienda y Crédito Público en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México y ocupó diversos cargos en dicha secretaría y en el Banco de México. También impartió docencia en importantes universidades de México, España y Estados Unidos. Es doctor en Economía por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y licenciado en Economía por el ITAM.