Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content
30 de septiembre, 2025

Perspectivas políticas y económicas de Argentina: un panorama cambiante

Milei y Trump

El Georgetown Americas Institute le invita a un debate sobre el cambio de perspectiva política y económica de Argentina bajo la presidencia de Javier Milei. Las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires dieron un duro golpe al partido Libertad Avanza de Milei, ya que la oposición peronista obtuvo aproximadamente el 47% de los votos, una derrota electoral que muchos interpretan como una señal de la pérdida de apoyo a su agenda libertaria. Al mismo tiempo, funcionarios estadounidenses mantienen conversaciones activas para extender a Argentina un respaldo financiero —una propuesta de línea de canje de 20.000 millones de dólares, compras de deuda y crédito stand-by—para apuntalar el proyecto reformista de Milei y estabilizar la confianza del mercado.

En este momento volátil, surgen preguntas clave:

  • ¿Cómo debemos interpretar el revés electoral en Buenos Aires? ¿Refleja resistencia táctica a la austeridad, cansancio ideológico o cambios en las prioridades de los votantes?
  • ¿Puede Milei seguir impulsando sus reformas de "terapia de choque" ante el debilitamiento del respaldo político?
  • ¿Hasta qué punto el apoyo prometido de EE. UU. puede servir como colchón suficiente para evitar crisis de liquidez y preservar el impulso reformista?
  • ¿Qué escenarios son plausibles para el resto de su presidencia, tanto política como económicamente?

Para abordar estos temas urgentes, el Instituto de las Américas de Georgetown tiene el honor de recibir a Rodrigo Zarazaga, S.J., director del CIAS, en una conversación con Alejandro Werner, director fundador del GAI. Juntos, ofrecerán un análisis de los desafíos y los puntos de inflexión que enfrenta Argentina.

Presentando

El Rev. Rodrigo Zarazaga, S.J., es miembro visitante del Georgetown Americas Institute, así como director e investigador principal del Instituto Universitario Centro de Investigación y Acción Social (CIAS). Es sacerdote jesuita y tiene un doctorado. en ciencias políticas de la Universidad de California, Berkeley, un certificado postdoctoral de la Universidad de Notre Dame, así como una licenciatura en filosofía y una licenciatura en teología de la Universidad de Buenos Aires. Zarazaga también es investigador adjunto del Consejo Nacional de Técnicas de Investigación en Ciencias de Argentina (CONICET). Su trabajo se centra en las cuestiones de redistribución, pobreza, clientelismo y política electoral. Autor del libro La pobreza de un país rico (2002) y compilador de Conurbano infinito: actores políticos y sociales, entre la presencia estatal y la ilegalidad (2017), su investigación ha sido publicada en Política y Sociedad Latinoamericana, Revista de Política Teórica , Desarrollo Mundial, Revista de Democracia, Revista de Economía Aplicada, Postscript, Revista SAAP, así como estudios en desarrollo internacional comparado, gobernanza y desarrollo económico.Zarazaga ha sido galardonado con distinciones como el Premio Konex 2018 Diploma al Mérito y Líderes Sociales , cofundó el grupo Seamos Uno. Ha sido entrevistado y ha publicado numerosos artículos en medios como La Nación, Clarín, Página 12, Perfil, El País, The Economist, The New York Times, The Wall Street Journal, WCNN, Radio Mitre, Radio Continental y Radio 10.

Alejandro Werner es el director fundador del Georgetown Americas Institute y miembro senior no residente del Peterson Institute. Recientemente completó casi nueve años como director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional. Antes de ese nombramiento, fue subsecretario de Hacienda y Crédito Público en la Secretaría de Hacienda de México y ocupó varios cargos en esa secretaría y en el Banco Central. También enseñó en importantes universidades de México, España y Estados Unidos. Tiene un doctorado. en economía del Instituto de Tecnología de Massachusetts y un B.A. en economía del ITAM.