Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content
15 de mayo, 2025

El Impacto de los Cambios en las Políticas Migratorias y los Recortes de Financiamiento en la Niñez y las Familias Desplazadas: Foco en Guatemala

Showing the The Impact of U.S. Migration Policy Shifts and Funding Cuts on Displaced Children and Families Video

En el contexto de los recientes cambios en el financiamiento de la cooperación de EE. UU. y en las políticas regionales de gestión migratoria, las organizaciones en Guatemala continúan sus esfuerzos holísticos y colaborativos para proteger los derechos de la niñez y las familias desplazadas. En este webinario, organizaciones de base, nacionales y globales compartirán cómo las nuevas políticas migratorias y de financiamiento de EE. UU. están afectando a la niñez y las familias desplazadas —en particular a aquellas de origen indígena— así como al trabajo de las entidades que las apoyan.

El webinario destacará las respuestas de organizaciones de la sociedad civil que trabajan para proteger los derechos de la niñez y las familias desplazadas. Estos esfuerzos abarcan desde la defensa de los derechos de la niñez desplazada en el Triángulo Norte y México, el retorno seguro y la reintegración de niñas y niños guatemaltecos no acompañados, el desarrollo comunitario, el apoyo a la diáspora indígena guatemalteca en EE. UU., y la búsqueda de justicia histórica para las personas guatemaltecas desplazadas.

Este evento cuenta con el copatrocinio del Collaborative on Global Children's Issues de la Universidad de Georgetown y del Georgetown Americas Institute.

El webinario se realizará en inglés y español, con interpretación simultánea. Invitamos a las personas participantes a enviar sus preguntas para las y los panelistas por adelantado, en inglés o español, a globalchildren@georgetown.edu.

Ver artículos, sitios web y más recursos relacionados con el webinario.

Personas Que Participan

Delia Catú

Delia Catú

Delia Catú es coordinadora multidisciplinario del eje de migración de la Asociación Pop No’j, una joven líder Maya Kaqchikel, con experiencia en el acompañamiento a niñez migrante deportada de México y Estados Unidos as como su proceso de reintegración a las comunidades de origen. Cuenta con conocimientos en temas de migración y pueblos indígenas. Es Defensora de los derechos de las mujeres Mayas Frente a la Violencia Género. Licenciada en Trabajo Social, con estudios de maestría.

Mónica José García

Mónica José García

Profesional guatemalteca con amplia experiencia en protección de la niñez, gestión de proyectos y la defensa de los derechos de la niñez y de las personas en situación de movilidad en Mesoamérica Actualmente se desempeña como Coordinadora Técnica de la puesta en marcha de la Estrategia Regional sobre Movilización Humana en Guatemala, México y El Salvador, impulsada por CIPRODENI. Es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con una especialización en Derechos Humanos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y una Maestría en Gestión de Proyectos con énfasis en niñez por la Universidad Rafael Landívar.

Geronimo Ramirez

Geronimo Ramirez

Nacido en Iximulew, Guatemala, Gerónimo se enfoca en fortalecer el liderazgo de la juventud maya en la diáspora y proporciona interpretación maya ixil-español en tribunales, citas médicas y otros asuntos. Está fuertemente influenciado por las enseñanzas de su abuela, quien fue una de las primeras intérpretes maya ixil entre 1980 y 1998, sobreviviente del conflicto armado interno, defensora de derechos humanos y actual lideresa del Consejo Ancestral Ixil. Es el director ejecutivo de Comunidad SOL, una organización de base ubicada en el noreste de Ohio, Estados Unidos, conformada por pueblos indígenas desplazados de los territorios ancestrales K’iche’, Ixil y Awakateko (Guatemala).

Amy Schaltegger Escoto

Amy Schaltegger Escoto

 Amy cuenta con más de 25 años de experiencia en protección infantil, desarrollo de programas y liderazgo en organizaciones sin fines de lucro. En KIND, Amy lidera iniciativas para garantizar el retorno seguro y la reintegración de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados en el norte de Centroamérica. Su trayectoria incluye la dirección de una organización de protección infantil en una zona rural de Honduras, donde coordinó un equipo multidisciplinario y desarrolló programas de atención residencial, prevención de la violencia, apoyo familiar y educación.

Mara Tissera Luna

Mara Tissera Luna

Mara Tissera Luna (moderadora) es investigadora (fellow) del Georgetown University Collaborative on Global Children's Issues y consultora independiente enfocada en la protección de la infancia, violencia de género, migración forzosa, la participación y localización. Es autora del informe "Localización para el desarrollo de la primera infancia y la protección de la infancia en Guatemala", que se basa en las perspectivas compartidas por organizaciones de base guatemaltecas, movimientos sociales nacionales y pequeñas organizaciones no gubernamentales, organizaciones no gubernamentales internacionales (ONGI), donantes y el gobierno guatemalteco.