Redistribución fiscal en América Latina
El 25 de septiembre de 2024, el Georgetown Americas Institute celebró un panel de discusión sobre el impacto de la política fiscal en la redistribución del ingreso en América Latina, examinando las políticas tributarias y de gasto que están mejorando la pobreza y la desigualdad en la región. Los panelistas incluyeron a Nora Lustig, fundadora del Commitment to Equity Institute (CEQ); Miguel Jaramillo, investigador principal del Grupo de Análisis del Desarrollo (GRADE); y Claudiney Pereira, profesora del Departamento de Economía de la Universidad Estatal de Arizona.

Lustig presentó evidencia que mostró resultados variados en América Latina con respecto a la relación entre los ingresos gubernamentales y el gasto social. Entre los países de la región, Argentina ha tenido más éxito en reducir la pobreza a través de operaciones fiscales, mientras que El Salvador se ubica en el extremo inferior. Lustig explicó que los impuestos directos y las transferencias directas resultan ser las herramientas fiscales más efectivas para reducir la desigualdad. Concluyó señalando que tiende a haber una mayor desigualdad en los países donde vemos menos gasto social.
Ejemplos de Perú y Brasil
Jaramillo habló sobre la situación fiscal del Perú. Presentó métricas que demuestran que la recaudación de ingresos gubernamentales del Perú está cerca del promedio de la región en su conjunto, y que la pobreza ronda el 30%. Explicó que si bien el país tiene un sistema tributario progresivo, se ha visto debilitado por el sector informal y, por lo tanto, necesita mejoras para abordar la pobreza.
Pereira finalizó hablando de Brasil, que históricamente ha mostrado altos niveles de desigualdad y pobreza. El Estado ha estado muy centrado en reducir estas discrepancias. Sin embargo, el gasto del gobierno en salud y educación no ha sido muy eficaz para reducir la pobreza, ya que una gran parte de los ingresos fiscales los pagan los pobres. Sugirió que se debe implementar una reforma tributaria progresiva para que Brasil reduzca la desigualdad.
El papel de la comunidad internacional
Durante la sesión de preguntas y respuestas, un miembro del público abordó el papel de la comunidad internacional en el proceso de redistribución fiscal. Lustig remarcó que la existencia de paraísos fiscales es perjudicial para la recaudación de ingresos tributarios; La resolución de este problema estructural debe implicar la participación de gobiernos extranjeros. Pereira señaló además que existen impuestos corporativos que podrían y deberían gravarse a las corporaciones multinacionales que operan en América Latina. Ambas políticas fortalecerían la postura fiscal de los países de la región.