Frantz Pierre explora el desarrollo urbano en comunidades afrocolombianas
Con el apoyo del Georgetown Americas Institute, Frantz Pierre viajó a Colombia del 5 al 20 de agosto para explorar los desafíos y oportunidades del desarrollo urbano en las comunidades afrocolombianas, particularmente en Cali y Buenaventura.

Su misión era forjar relaciones con líderes locales, funcionarios gubernamentales y académicos para impulsar una iniciativa colaborativa de reurbanización urbana. Ante obstáculos logísticos —como problemas de visado y adaptación cultural— y avances fortuitos, Pierre mantuvo reuniones cruciales con académicos y planificadores afrocolombianos que marcaron el rumbo del proyecto.
Un resultado clave del viaje fue el establecimiento del "Proyecto Narnia", un plan de reurbanización de cuatro fases para Buenaventura, una ciudad portuaria donde el 95% de la población es afrocolombiana. La zona enfrenta una pobreza extrema a pesar de generar 2 mil millones de dólares anuales. Las reuniones de Pierre con profesores locales, el director de un centro de estudios afrocolombianos y el primer director de planificación urbana afrocolombiano de Cali revelaron profundas desigualdades sistémicas y soluciones comunitarias.
El proyecto busca abordar la densidad urbana, la marginación económica y las deficiencias de infraestructura mediante alianzas internacionales, incluyendo posibles colaboraciones con las HBCU estadounidenses y la Embajada de Estados Unidos. Pierre pudo reflexionar sobre perspectivas culturales, como la importancia de las redes personales (similares al "guanxi") en las prácticas empresariales colombianas, y desafíos como el escepticismo de los actores locales respecto a la planificación vertical.
En conclusión, el viaje de Pierre sentó las bases para una iniciativa transformadora que se alinea con marcos globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la Nueva Agenda Urbana. El viaje sentó las bases de un nuevo proyecto, para el cual Pierre pretende celebrar un simposio de seis meses en la Universidad de Georgetown con el objetivo de formalizar alianzas, obtener financiación y elaborar planes de acción viables.
Al aprovechar las conexiones con instituciones estadounidenses y colombianas, el proyecto busca amplificar las voces afrocolombianas en el desarrollo urbano, a la vez que aborda las desigualdades sistémicas. Pierre enfatizó la necesidad de un compromiso sostenido, sensibilidad cultural y liderazgo local para asegurar el éxito de la iniciativa, e invitó a GAI a apoyar este esfuerzo colaborativo.