Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content
22 de enero, 2024

GAI apoya la disertación de Natalia Chávez (G'25) “La expansión de género de la historia: técnicas y materialidad de la feminidad en los artefactos expresivos indefinidos de Bolivia”

Con el apoyo del Georgetown Americas Institute, Natalia Chávez (G'25) viajó a Bolivia en julio de 2023 para realizar una investigación sobre la feminidad, la espiritualidad y los artículos devocionales en el país.

Sitio devocional a “La Niña Patricia”, en el Cementerio General de La Paz
Sitio devocional a “La Niña Patricia”, en el Cementerio General de La Paz

Chávez utilizó fondos de GAI para viajar hacia y desde Bolivia, donde visitó tres ciudades, en julio de 2023. Mientras estuvo en Bolivia, fue a La Paz, Cochabamba y Sucre con el objetivo de realizar investigaciones de campo y de archivo para su proyecto de tesis: The Gendered Expansion of History: Techniques and Materiality of Womanhood in Bolivian Undefined Expressive Artifacts. Además de la investigación de campo, la beca de investigación del GAI le permitió avanzar en otros aspectos fundamentales de su investigación.

El trabajo de campo consistió en visitar los sitios conmemorativos (tumbas) de cuatro mujeres bolivianas asesinadas que son consideradas santas populares principalmente (pero no sólo) por las comunidades más cercanas a los sitios. En estas visitas, observó y registró objetos devocionales y prácticas rituales conectadas con ideas de reciprocidad, fe y espiritualidad andina posmoderna. Mientras realizaba sus observaciones de campo, también entrevistó informalmente a los trabajadores del cementerio y a los visitantes de los sitios conmemorativos -específicamente en Cochabamba y Sucre- para preguntarles sobre sus prácticas devocionales.

Este viaje de casi tres semanas también la ayudó a seguir desarrollando sus ideas en torno al ambiente político en Bolivia para las mujeres que se encuentran en diferentes posiciones del espectro socioeconómico, lo cual es un aspecto fundamental de su tesis doctoral en curso.

Además, realizó una investigación archivística de la cobertura mediática de los casos en la época de los cinco crímenes (años 1977, 1988, 1996, 1999 y 2003) en el Archivo Nacional de Bolivia en Sucre, donde también presentó parte del trabajo preliminar de su tesis. Resultados sobre la historia reciente (1990 a la actualidad) del movimiento feminista boliviano en la XI convención bianual de la Asociación de Estudios Bolivianos (realizada del 17 al 21 de julio, en Sucre).