Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content
26 de abril, 2022

Gobernadora de Chihuahua Maru Campos examina los desafíos en las políticas públicas mexicanas

En un evento del 15 de marzo, el director fundador del Georgetown Americas Institute (GAI), Alejandro Werner, y el director ejecutivo del U.S.-Mexico Foundation, Enrique Perret, co-moderaron una presentación de María Eugenia (Maru) Campos Galván (G'05), gobernadora de Chihuahua, sobre los desafíos principales en la formación e implementación de políticas públicas en el estado más grande de México.

Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, hablando a la audiencia
Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, hablando a la audiencia

El 8 de septiembre de 2021, Maru Campos se convirtió en la primera mujer gobernadora del estado de Chihuahua, luego de desempeñarse como la primera mujer alcaldesa de la ciudad de Chihuahua de 2016 a 2018. Desde entonces, su administración se ha embarcado en una plataforma innovadora de políticas públicas con un enfoque en el desarrollo económico, la seguridad pública, la energía y la cooperación con Estados Unidos en materia de control de la frontera.

En una presentación copatrocinada por la Asociación de Políticas Latinoamericanas de la Universidad de Georgetown, el Georgetown Americas Institute, el Centro de Estudios Latinoamericanos y la Asociación de Estudiantes Mexicanos de la Universidad de Georgetown, realizada en colaboración con el U.S-Mexico Foundation, Campos hizo una descripción general del nuevo panorama político en México. Describió la creciente descentralización del poder, con gobernadores que ahora promueven agendas personales y locales en lugar de agendas presidenciales y nacionales.

“Los municipios estatales tienen que responsabilizarse de temas locales como la migración, incluso con menos recursos”, dijo ella. “Los estados con más éxito tienen líderes que provienen del ámbito local”.

Respondiendo al COVID-19

Para muchos gobernadores en México, la pandemia de COVID-19 y la subsiguiente crisis de salud mundial destacaron las brechas en la infraestructura gubernamental. Durante el transcurso de la pandemia, Campos se acercó a más de 70 instituciones gubernamentales en Chihuahua y el sector privado para asegurarse de que se proveyeran las necesidades básicas del pueblo.

“Nuestra administración también quería crear protocolos para evitar que los gobiernos del futuro colapsen en situaciones como la pandemia. La salud es ahora un factor que cualquier gobierno de cualquier nivel debe tener en cuenta”.

Maru Campos conversando con Alejandro Werner, director fundador de GAI, y Enrique Perret del U.S.-Mexico Foundation
Maru Campos conversando con Alejandro Werner, director fundador de GAI, y Enrique Perret del U.S.-Mexico Foundation

Formación e implementación de políticas públicas

Para Campos, tales protocolos incluyen vincular la política pública de su administración con el sector privado, la sociedad civil, el gobierno y la academia. El objetivo de estas alianzas es ayudar a que la política pública sea lo más local posible y representativa de la gente.

“Vimos que necesitábamos de otros sectores para multiplicar nuestros esfuerzos, con la esperanza de que estos sectores pudieran hacer lo que nosotros no pudimos”, dijo ella. “Por ejemplo, hemos permitido que el sector privado nos evalúe y nos diga dónde podemos mejorar utilizando indicadores sofisticados”.

Un aspecto clave en la implementación de la política pública en Chihuahua es la modernización de la infraestructura de seguridad. Estos esfuerzos se han centrado en 13 municipios prioritarios e incluyeron actualizaciones sobre cámaras, drones y arquitectura de seguridad. Campos compartió su aprecio personal por el enfoque en la modernización a través de una perspectiva de género.

“Como mujer, no puedo evitar el tema de la violencia doméstica, que se ha incrementado durante la pandemia”, dijo ella. “Como mujer en el cargo, debes ser creativa, pero cuando tienes una causa, eres lo suficientemente resistente como para salir adelante”.

María Angélica Granados Trespalacios, ministra de innovación y desarrollo económico del estado de Chihuahua, expresó optimismo sobre el potencial energético del estado y la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas.

“Lo primero que preguntan los inversores es sobre energía”, dijo ella. “Chihuahua tiene suficientes recursos de energía renovable para avanzar hacia la energía limpia”.

Restablecimiento de la confianza en el gobierno

Este optimismo se ha canalizado hacia la creación de una política pública en Chihuahua bien planificada, implementada y evaluada. Campos enfatizó la necesidad de servidores públicos responsables e innovadores en México y América Latina en general, para recuperar la confianza de la gente en el gobierno.

“Los necesitamos a todos en América Latina porque los gobiernos actuales generalmente no planifican bien”, dijo ella, dirigiéndose a los estudiantes de Georgetown en la audiencia. “La política pública va de la mano con la política, pero no tengas miedo de involucrarte”.

Pedro Casas Alatriste, presidente de la Asociación de Políticas Latinoamericanas, pidió a Campos que aconsejara a los estudiantes interesados ​​en el servicio público. Como exalumna de Georgetown, Campos enfatizó la necesidad de estar determinada y enfocada.

“Aléjate de los que tienen mala reputación y no dudes en hacer lo correcto. Sé una alternativa para tu país y tu estado, y notarás cuando hagas una diferencia”.