Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content
27 de octubre, 2017

GULATAM 2017: Industrias Extractivas

GULATAM 2017: Industrias Extractivas

LATINOAMERICANOS ENCARANDO UN MUNDO CAMBIANTE

Las industrias extractivas son componentes esenciales de las economías de muchos países en la región. Cuando los proyectos se implementan bien, preservan los derechos de las personas afectadas y sus beneficios están bien esparcidos ente la población, las industrias extractivas pueden contribuir al desarrollo sostenible y a las oportunidades económicas. Sin embargo, el impacto de las industrias extractivas también puede presentar un serio desafío para las personas afectadas negativamente.

En las últimas décadas, la importancia de las industrias extractivas en América Latina y el El Caribe ha aumentado, a medida que los países de la región buscan proporcionar un clima que atraiga inversión, disminuyendo el marco legal y regulatorio, y limitando los impuestos a las empresas privadas. Esto ha acelerado las tasas de crecimiento económico, pero también ha sido acompañado por niveles significativos de corrupción, conflictos sociales y daños al medio ambiente, en algunos casos socavando la democracia y los derechos humanos de muchas personas en la región.

GULATAM 2017 (Conferencia de Latinoamérica de Estudiantes de la Universidad de Georgetown), organizada por las diferentes organizaciones estudiantiles latinoamericanas en la Universidad de Georgetown y patrocinada por la Iniciativa Latinoamericana de la Universidad de Georgetown y el Centro de Estudios Latinoamericanos, reunió a investigadores, profesionales y líderes comunitarios de toda la región para abordar estas difíciles pero pertinentes preguntas.