Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content
22 de enero, 2024

Leonardo Carvajal-Gamarra realiza investigación sobre producción lingüística en Ecuador

Gracias a la beca del Georgetown Americas Institute, Leonardo Carvajal-Gamarra tuvo la oportunidad de viajar a Salasaka, una comunidad indígena en los Andes centrales ecuatorianos, durante cuatro semanas entre mayo y junio de 2023.

Celebración en Salasaka
Celebración en Salasaka

La disertación de Leonardo explora la intrincada relación entre la producción lingüística y variables sociales como la edad, el género, el estatus socioeconómico y las actitudes lingüísticas hacia la lengua en las comunidades indígenas bilingües. Salasaka es un pueblo indígena de habla kichwa ubicado cerca de asentamientos urbanos más grandes en Ecuador. Esta comunidad está experimentando altos índices de cambio de idioma (la comunidad está relegando el kichwa a espacios íntimos y usando el español como su idioma principal).

En Salasaka, Leonardo trabajó estrechamente con Soledad Chango, una investigadora kichwa de la comunidad, quien lo ayudó a entrevistar a 35 bilingües kichwa-español en diferentes partes de la comunidad. Aunque la recopilación de datos era el objetivo principal de este viaje, Leonardo también pudo experimentar de primera mano la vida de las personas en la comunidad, su relación con su lengua materna, sus actitudes hacia el español y el bilingüismo, y sus pensamientos sobre el futuro del kichwa.

Más allá de los propósitos académicos, los hallazgos de este estudio pueden ser informativos cuando se trata del desarrollo de grupos comunitarios interesados ​​en crear conciencia sobre el kichwa, revitalizar el idioma y frenar el cambio del kichwa al español.

Leonardo presentará los resultados preliminares de estos datos en la Conferencia de la Asociación Estadounidense de Lingüística Aplicada en Houston este año, y también se está preparando para defender su propuesta de tesis a finales de este semestre.