Líderes del sector público y privado discuten las realidades del Nearshoring en México
El 31 de julio de 2023, Georgetown Americas Institute organizó la tercera sesión de una serie de eventos que examinaron las realidades de la implementación de políticas de nearshoring en México. Expertos del sector público y privado se reunieron virtualmente para discutir los obstáculos que enfrentan las empresas para reubicar sus instalaciones y cómo los gobiernos pueden incentivar el desarrollo y las inversiones en sus regiones.
El evento contó con la presencia de Manuel Alejandro González, Secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes; Rodrigo Blanco, Jefe de Asuntos Corporativos de Tata Consultancy Services; y Claudia Esteves, Presidenta de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP). Juan Carlos Baker, investigador asociado de GAI, actuó como moderador.
Estudio de caso: Aguascalientes
El Secretario González presentó un panorama del perfil de inversión actual de Aguascalientes, un estado ubicado en el centro de México en el corredor del Bajío Centro-Oeste. El estado se enfoca en sectores estratégicos para impulsar el crecimiento: automóviles, fabricación de componentes electrónicos, tecnologías de la información, investigación y desarrollo, servicios de salud especializados, agronegocios y aeroespacial. Los mayores inversionistas extranjeros del estado son Japón (55,6% o USD$ 6.234 millones) y Estados Unidos (26,6% o USD$ 2.995 millones), y alberga a más de 260 empresas internacionales.
El secretario detalló varios factores que le dan al estado una ventaja competitiva, incluyendo la ubicación y la conectividad. Dos ferrocarriles principales y varias carreteras importantes se conectan dentro de Aguascalientes, y alberga un aeropuerto internacional. El estado también mantiene la estabilidad laboral al garantizar diálogos abiertos con los sindicatos, mantener un bajo desempleo y contar con una alta proporción de trabajadores asalariados formales.
“Hoy, México tiene una oportunidad de oro que poco a poco se ha ido visibilizando, pero tenemos que redoblar esfuerzos en todo el país si realmente queremos destacar en este tema de atracción de inversión extranjera”. -Manuel Alejandro Gonzalez
El Secretario también destacó los incentivos del estado para los posibles inversionistas extranjeros, que incluyen la reducción del impuesto a la propiedad y la orientación y apoyo para obtener permisos federales, estatales y municipales. Más allá de eso, Aguascalientes se ha esforzado por brindar una alta calidad de vida a sus residentes con el 68% de las personas viviendo en casas propias, seguridad pública de calidad y oportunidades educativas, y varias ferias y eventos culturales patrocinados por el gobierno.
¿Qué hace que México sea una inversión atractiva?
Rodrigo Blanco destacó que, a su juicio, la ubicación de México y la facilidad para hacer negocios en el país sigue atrayendo inversionistas, y aunque actualmente otros países compiten con México por los mismos capitales, las empresas con vínculos en Estados Unidos consideran la cercanía de México como un destino ideal.
Además, Blanco insistió en que muchas empresas de su ramo pueden mirar a India como modelo a la hora de crear una estrategia de nearshoring. Sin embargo, Rodrigo mencionó que aparte de India, México es el centro de entrega más grande del mundo, lo que hace que las empresas se interesen en crecer y desarrollar el país, específicamente en sectores como banca y servicios financieros, energía y servicios públicos, industrias de alta tecnología, seguros y fabricación.
Obstáculos y oportunidades por delante
Los panelistas detallaron los obstáculos que enfrenta México para atraer a más empresas a mudarse a la región. En particular, un tema que se destacó es la disponibilidad de capital humano. Si bien los estados han hecho un buen trabajo promoviendo y atrayendo nuevas empresas, también se deben dedicar recursos al desarrollo del capital humano existente invirtiendo en educación, creando altos estándares de vida y garantizando la seguridad pública, como se ejemplifica en Aguascalientes.
"Existen muchas oportunidades para el nearshoring en México, pero hay que tener cuidado con un factor en particular: la disponibilidad de capital humano". -Rodrigo Blanco
Otro obstáculo es el espacio disponible en los parques industriales. Claudia Esteves discutió si aún hay terrenos disponibles en el país a donde se puedan mudar las empresas. En su opinión, este argumento es demasiado generalizado: si bien no hay un espacio abierto infinito en los parques industriales listo para su uso inmediato, sí ha habido un repunte en el desarrollo de nuevos parques industriales, con 100 nuevos parques ahora en diferentes etapas del proceso de construcción. - casi el 50% están más allá de la fase de planificación y permisos y en construcción, y el 10% de ellos están casi listos para operar. Sin embargo, la demanda de espacio disponible se está disparando ya que la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) ha recibido solicitudes de 2.5 millones de metros cuadrados de nuevos parques industriales en los últimos 18 meses.
Sin embargo, Esteves advirtió que las regiones que reciben nuevas empresas deben trabajar con las autoridades locales para fortalecer la infraestructura energética y apoyar la descarbonización para garantizar el acceso a fuentes de energía limpias y confiables para atraer empresas de clase mundial. Más allá de la energía, los estados también deben desarrollar infraestructura digital y de telecomunicaciones para atraer el interés de la fabricación avanzada. Reconoció el alcance significativo de tales esfuerzos.
“Debemos hacer todo lo que podamos —gobiernos estatales, federales, municipales y entidades privadas, academia— y trabajar juntos para que esta realidad no nos abrume”. -Claudia Esteves
En conclusión, los panelistas coincidieron en que el nearshoring presenta un “problema feliz” para México. Las inversiones están llegando, impulsadas principalmente por los esfuerzos a nivel estatal en lugar del trabajo a nivel federal. Los estados deben prepararse para la llegada de nuevas empresas fortaleciendo la infraestructura digital y energética y garantizando la seguridad pública y la calidad de vida. Por su parte, el sector privado debe comenzar a prepararse para el movimiento en los próximos cuatro años a medida que se abre espacio en nuevos parques industriales y las cadenas de suministro globales comienzan a reubicarse. Durante la sesión de preguntas y respuestas, los miembros de la audiencia hicieron preguntas sobre incentivos a nivel estatal para atraer inversiones, cómo mejorar los procesos de certificación para facilitar la exportación a los Estados Unidos y estrategias específicas para mejorar el capital humano existente.
La serie de eventos es parte del programa GAI América Latina en la Economía Global, que busca avanzar en la investigación sobre temas económicos críticos para la región, enfocándose particularmente en la posición emergente de América Latina y el Caribe en una nueva arquitectura comercial económica global caracterizada por profundos cambios estructurales.