Biden y los hispanos. Los relojes de Dina Boluarte. Ecopetrol en Colombia
Hablamos en Washington con nuestra compañera, la analista Dori Toribio; en Lima con el director del pódcast "La Encerrona", Marco Sifuentes, y en Barcelona con el analista sénior de "El Tiempo", Ricardo Ávila

Transcripción
IRAGORRI:
Joe Biden acaba de ir a Nevada y Arizona en busca del voto latino. En un restaurante en Phoenix les pidió ayuda, “desesperadamente”, a varios hispanos. ¿Por qué el presidente de Estados Unidos está desesperado?
PAZ:
En el Perú la Fiscalía investiga a la presidenta Dina Boluarte por no haber declarado más de 10 relojes de lujo que usa desde que llegó al poder. El pódcast “La Encerrona” reveló la historia. Hablamos con su director.
ESPINOSA:
En Colombia hay inquietud por Ecopetrol, la mayor compañía del país y pieza clave en la economía nacional. Hoy se debe elegir la nueva junta directiva, y eso que generado una gran polémica. Les contamos por qué.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es viernes 22 de marzo y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
A siete meses y medio para las elecciones en Estados Unidos, en las que se enfrentará a Donald Trump, el presidente Joe Biden hace grandes esfuerzos por conseguir el voto latino. Se calcula que este año votarán, ojo, 36 millones de hispanos, un 153% más que en el año 2000.
PAZ:
Consciente de estos datos, Biden acaba de estar en dos estados muy importantes electoralmente: Nevada y Arizona. El martes en Phoenix, justamente en Arizona, se dirigió a varios latinos en un restaurante que se llama El Portal.
ESPINOSA:
Biden, refiriéndose a las elecciones de 2020, dijo: “Ustedes son la razón por la cual en muchas partes derroté a Donald Trump. ¡Ganémosle otra vez!”. Y agregó: “Yo necesito realmente su ayuda. La necesito desesperadamente”.
(AQUÍ BIDEN 1)
PAZ:
Biden añadió esto: “Esta elección no es un referendo sobre mí. En ella me enfrento a un tipo que se llama Trump, que en 2016 dijo que los latinos son criminales, narcotraficantes y violadores. Y que dice que están envenenando la sangre de nuestro país. ¿De qué demonios está hablando?”.
(AQUÍ BIDEN 2)
IRAGORRI:
¿Por qué está desesperado Joe Biden por conquistar el voto latino para las elecciones del 5 de noviembre? Hablamos ayer en Washington con nuestra compañera la analista política Dori Toribio.
(AQUÍ DORI)
ESPINOSA:
También le preguntamos a Dori cuáles serán los estados decisivos en esta elección y por que el voto hispano es importante en esos enclaves.
(AQUÍ DORI)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
A esta hora la presidenta del Perú, Dina Boluarte, está muy cuestionada por los relojes que usa. Tanto, que el lunes la Fiscalía de ese país le abrió una investigación por enriquecimiento ilícito y por omisión de declaración de bienes.
ESPINOSA:
La historia se inició el jueves de la semana pasada, cuando el pódcast “La Encerrona” empezó a hacer una serie de revelaciones sobre los relojes de pulso de la presidenta. Según la investigación, tiene más de 10, algunos de de marca Rolex, cuyo valor supera los 15.000 dólares por unidad.
IRAGORRI:
“La Encerrona” sostiene que Boluarte comenzó a ponerse estos relojes tras asumir el poder, el 7 de diciembre de 2022, cuando reemplazó a Pedro Castillo. Ella lo niega. El pasado fin de semana habló del asunto en un polideportivo en Lima. El sonido de su declaración es algo deficiente:
(AQUÍ DINA BOLUARTE)
PAZ:
A estas alturas, la Fiscalía cree que la presidenta ha debido incluir sus relojes, algunos de los cuales son de oro rosado de 18 quilates, en su declaración de bienes. Con eso no parece estar de acuerdo su primer ministro, Gustavo Adrianzén, que ironizó sobre el tema esta semana.
(AQUÍ ADRIANZÉN)
IRAGORRI:
¿Cómo descubrió “La Encerrona” toda esta historia? Para saberlo, llamamos ayer a Lima a su director, Marco Sifuentes.
(AQUÍ SIFUENTES)
--
TERCER SEGMENTO
PAZ:
En Colombia hay mucha expectativa por lo que pueda pasar hoy en la Asamblea General de Accionistas de la empresa más grande del país, que es Ecopetrol. El asunto tiene que ver con que en esta jornada debe elegirse la nueva junta directiva.
IRAGORRI:
Ecopetrol, que es la empresa colombiana de petróleos, vale 22.400 millones de dólares. El Estado es el accionista mayoritario, pero hay miles de personas con acciones. Buena parte de la economía de Colombia depende de Ecopetrol, compañía que cotiza en la Bolsa de Nueva York.
PAZ:
Jorge, ¿por qué llama tanto la atención la Asamblea de Accionistas de hoy?
ESPINOSA:
Paz, hay que empezar por decir que el presidente Gustavo Petro quiere un Ecopetrol diferente. No quiere que haya nuevos contratos de exploración de hidrocarburos, pretende que Colombia le compre gas a Venezuela y ha dicho públicamente que “el petróleo es un veneno para la humanidad”. Y es me lleva a un segundo asunto y es la Asamblea de hoy. Uno de los puntos del orden del día será el cambio de al menos cinco de los nueve miembros de la junta directiva de la compañía, que es responsable de casi el 11% del Producto Interno Bruto, el PIB de Colombia. El gobierno ya presentó una plancha con nombres nuevos. Pero aquí surge un problema: siete de los nueve integrantes de la junta actual le han hecho saber al gobierno que esos nombres no cumplen los requisitos de experiencia. Esa es una función de la junta: verificar que el perfil y calidad de los candidatos se ajuste a lo requerido por los estatutos de la empresa. Todo esto resulta inquietante tratándose de semejante compañía. Y termino con esto: como si fuera poco, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, está bajo investigación por presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro, campaña que él dirigió.
PAZ:
Gracias, Jorge. ¿Por qué puede decisivo el cambio en la junta directiva de Ecopetrol? Llamamos ayer a Ricardo Ávila, analista sénior del diario “El Tiempo” de Bogotá y ex director del periódico económico “Portafolio”.
(AQUÍ ÁVILA)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
PAZ:
El Consejo de Europa, del que forman parte los jefes de Estado y de gobierno de los países de la Unión Europea, hicieron ayer un llamado urgente para que se logre una tregua “irreversible, que conduzca a un cese al fuego sostenible” en la Franja de Gaza. Los dirigentes del Viejo Continente también señalaron que el cese al fuego debe facilitar la liberación inmediata de los rehenes y la pronta llegada de ayuda humanitaria.
IRAGORRI:
El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó ayer a la compañía Apple por dificultar a sus competidores el acceso a muchas funciones de sus teléfonos inteligentes. La demanda también la entablaron 15 estados del país y el Distrito de Columbia. El secretario de Justicia, Merrick Garlad, dijo que los ingresos netos de Apple superan el Producto Interno Bruto individual de 100 países individualmente considerados:
PAZ:
A dos meses de las elecciones para la jefatura de gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, candidata de la coalición encabezada por Morena, aventaja en los sondeos a Santiago Taboada, aspirante por el PAN, el PRI y el PRD. Una encuesta de W Radio y el diario “El País” señala que por ella votarían el 55% de los electores y por él el 40%. Ambos se enfrentaron en un debate el domingo pasado.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.