Biden y Netanyahu. El Tapón del Darién. Un histórico trasplante del riñón en Boston
Hablamos en Washington con la analista Dori Toribio; en la misma ciudad con el subdirector para las Américas de Human Rights Watch, Juan Pappier, y en Cali con el nefrólogo Jaime Manuel Restrepo de la Fundación Valle del Lili

Transcripción
IRAGORRI:
Estados Unidos asumió ayer una postura más crítica frente a la ofensiva de Israel en Gaza. Joe Biden y su secretario de Estado quieren que Netanyahu proteja a los civiles. ¿Cómo interpretar este cambio?
PAZ:
“The New York Times” comparó ayer la violencia sexual en el Tapón del Darién con la de una zona en guerra. Human Rights Watch acaba de publicar otros datos, que son aterradores. Hoy, aquí, los detalles.
ESPINOSA:
Por primera vez en la historia de la medicina, un paciente al que le trasplantaron un riñón de cerdo, modificado genéticamente, pudo volver a su casa. Ocurrió el miércoles en Boston. ¿Qué desafíos enfrenta ahora?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es viernes 5 de abril y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
En el Reino Unido y en Estados Unidos, dos de los principales aliados de Israel, crece el descontento por la forma como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está manejando la guerra en la Franja de Gaza. Según las autoridades de esa zona, los muertos son casi 35.000.
PAZ:
La ofensiva comenzó tras los atentados de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre del año pasado. Los militantes del grupo terrorista asesinaron a sangre fría 1.200 personas y secuestraron a más de 250. Se presume que varios rehenes están presos en Gaza.
ESPINOSA:
Pero el elevado número de víctimas mortales en Gaza ha hecho que Occidente le pida a Netanyahu un cese al fuego. A ello se sumó la muerte el lunes, a manos de Israel, de siete miembros de una ONG estadounidense dedicada a repartir comidas y dirigida por un célebre chef español.
IRAGORRI:
Ayer, en el Reino Unido, 600 académicos, incluida la ex presidenta de la Corte Suprema Brenda Hale, le solicitaron al primer ministro Rishi Sunak no enviar más armas a Israel pues puede haber un genocidio. Y en Bruselas el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se pronunció.
(AQUÍ BLINKEN)
PAZ:
Blinken, que asistía a la reunión de cancilleres de los países de la OTAN, fue claro cuando le preguntaron qué pasaría si Israel no protege a los civiles. Dijo: “Con respecto a nuestra política en Gaza, miren: si no vemos los cambios que necesitamos ver, habrá cambios en nuestra política”.
IRAGORRI:
Pocas veces Estados Unidos se ha expresado así frente a Israel. Pero ayer también hablaron por teléfono el presidente Joe Biden y Benjamín Netanyahu. ¿Qué pasó en esa media hora y cómo interpretarlo? Llamamos ayer a Washington a nuestra compañera, la analista Dori Toribio.
(AQUÍ DORI)
--
SEGUNDO SEGMENTO:
PAZ:
La crisis humanitaria en el Tapón del Darién, la zona selvática entre Colombia y Panamá por donde cruzan miles de personas anualmente con la idea de llegar al norte, a Estados Unidos, se agrava cada vez más. En los últimos meses han aparecido varios informes sobre el tema.
ESPINOSA:
La ONG Médicos sin Fronteras reportó que en enero y febrero de este año se produjeron 328 casos de violencia sexual (el año pasado el total fue de 676). Y ayer “The New York Times” dijo que la violencia contra las mujeres es similar, ojo, a la de regiones del mundo donde hay una guerra.
IRAGORRI:
Veinticuatro horas antes, Human Rights Watch había publicado otro informe donde pide protección para los migrantes en el Tapón del Darién. ¿Cuáles es la conclusión del estudio? Llamamos ayer a Washington al subdirector de esa ONG para las Américas, Juan Pappier.
(AQUÍ PAPPIER)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
El miércoles se produjo una noticia sin precedentes en la historia de la medicina. La noticia es que por primera vez logró salir del hospital un paciente al que se le había trasplantado un riñón de cerdo, modificado genéticamente. El paciente se llama Rick Slayman y tiene 62 años.
PAZ:
Slayman es el tercer ser humano que recibe el trasplante del órgano de un cerdo, modificado genéticamente. Los otros dos murieron en Maryland poco después de trasplantes de corazón. La operación de Slayman se llevó a cabo en el Massachusetts General Hospital de Boston.
IRAGORRI:
Cuando Slayman iba a dejar el Hospital, el doctor Leonardo Riella, director de los trasplantes de riñón, señaló que días atrás el paciente, enterado de los riesgos conocidos o no del procedimiento, fue valeroso y dijo: “Adelante”. Riella, emocionado, dio también las gracias al equipo del hospital.
(AQUÍ RIELLA)
ESPINOSA:
El trasplante en el Massachusetts General Hospital tuvo lugar el 16 de marzo. El nuevo riñón de Slayman ha funcionado bien desde entonces. Los doctores dicen que, por ejemplo, limpia correctamente la sangre, lo que le permitiría al paciente no someterse a diálisis.
PAZ:
En 2018, a Slayman se le había trasplantado un riñón humano. Pero cinco años después debió volver a la diálisis. Anualmente, más de medio millón de estadounidenses se someten a diálisis. Unos 100.000 esperan un trasplante.
IRAGORRI:
¿Cuál es ahora el reto para Rick Slayman? Llamamos anoche a Cali al director del Servicio de Nefrología Infantil de la Fundación Valle del Lili, el doctor Jaime Manuel Restrepo, que se formó, entre otros, en el Massachusetts General Hospital.
(AQUÍ RESTREPO)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también deberían saber hoy:
ESPINOSA:
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo ayer Ucrania será miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la OTAN. Blinken, que dio esas declaraciones en Bruselas, donde se celebraban los 75 años de la Alianza, anticipó que en la cumbre de mediados de año en Washington se diseñará el camino para el ingreso de Ucrania. Para nadie es un secreto que eso molestaría especialmente al presidente ruso Vladimir Putin, cuyas tropas invaden Ucrania desde febrero de 2022.
PAZ:
En México, la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, se pronunció ayer sobre un video difundido por una senadora de su partido, donde se ve a Juan Pablo Sánchez, hijo de la candidata de la oposición, Xóchitl, en aparente estado de embriaguez.
(AQUÍ SHEINBAUM)
PAZ:
Sánchez renunció ayer a una organización de la campaña de su madre, llamada Redes de Jóvenes. Además, dijo que hace un año ofreció excusas a quienes estaban cuidando la puerta del club nocturno en Ciudad de México donde sucedió todo.
ESPINOSA:
Y hablando de México, la embajadora de ese país en el Ecuador, Raquel Serur, fue declarada ayer persona no grata por el gobierno de Daniel Noboa. La medida fue tomada en respuesta a las declaraciones el miércoles del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. López Obrador sugirió que, tras el asesinato en Quito, en la campaña de 2023, del candidato Fernando Villavicencio, la aspirante correísta, Luisa González, que encabezaba las encuestas, fue relacionada sin fundamento al crimen, por parte de algunos medios de prensa. Y que eso la hizo desplomar en los sondeos, razón por la cual Noboa fue elegido.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.