Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Chile va a las urnas. El nieto de John F. Kennedy, a la política. Gen Z contra Sheinbaum

14 de noviembre, 2025

Hablamos en Concepción con Paulina Astroza, doctora en ciencias políticas y sociales; en Washington D.C. con Dori Toribio, periodista y corresponsal, y en Ciudad de México con Karolina Gilas, profesora de la UNAM

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
Los chilenos votan el domingo para elegir al nuevo presidente de la República. ¿Cuál será el resultado?

PAZ:
En Estados Unidos, el nieto de John F. Kennedy se acaba de lanzar al Congreso. ¿Cómo impactará la política?

ESPINOSA:
Contra Claudia Sheinbaum marcha mañana la Generación Z. ¿Es la primera gran protesta que enfrenta?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:

Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es viernes 14 de noviembre y esto es todo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO:

ESPINOSA:
Los chilenos acuden este domingo a las urnas para elegir presidente de la República. Hay ocho candidatos y según los sondeos ninguno logrará más del 50% de los votos, con lo cual habrá un balotaje entre los dos primeros el 14 de diciembre.

PAZ:
Todo indica que la votación más alta será para Jeanette Jara que milita en el Partido Comunista y que formó parte del gabinete de Gabriel Boric. Luego figura José Antonio Kast, del Partido Republicano, descrito como de extrema derecha.

IRAGORRI:
Más abajo, en cuanto a intención de voto, aparecen otros dos derechistas: el radical libertario Johannes Kaiser y la conservadora moderada Evelyn Matthei. Ambos dejaron claras sus posturas en algunos discursos de cierre de campaña.

(AQUÍ AUDIO)

IRAGORRI:
Pero, ¿acaso puede haber una sorpresa en el resultado electoral del domingo en Chile? Hablamos ayer con Paulina Astroza, doctora en ciencias políticas y sociales y profesora de la Universidad de Concepción.

(AQUÍ PAULINA ASTROZA)

--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
En la ciudad de Nueva York se produjo el miércoles un anuncio que puede tener consecuencias políticas incluso a largo plazo: John Bouvier Kennedy Schlossberg, más conocido como Jack Schlossberg, nieto del ex presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, se lanzó al Congreso.

IRAGORRI:
Schlossberg publicó un video en las redes sociales en el que dijo: “Con el Control de la Cámara de Representantes no hay nada que no podamos hacer. Sin ese control, estaremos indefensos ante un tercer mandato”. Se entiende que se estaba refiriendo al presidente Donald Trump.

ESPINOSA:
Luego, mientras caminaba cerca a uno de los ríos que rodean Manhattan, agregó: “Mi nombre es Jack Schlossberg y me estoy lanzando para representar a mi casa: el distrito 12 de Nueva York, donde nací, y donde tomé todos los días el bus para ir al colegio de un lado al otro del distrito”.

(AQUÍ SCLOSSBERG)

PAZ:
Jack Schlossberg, que es demócrata, es un provocador en las redes sociales. Hace algunas semanas, por ejemplo, se disfrazó de Melania Trump, la primera dama de Estados Unidos, y leyó una carta en pro de la paz que ella le había dirigido al presidente ruso, Vladimir Putin.

IRAGORRI:
¿Quién es exactamente Jack Schlossberg? Hablamos ayer en Washington D.C. con nuestra compañera, la periodista Dori Toribio:

(AQUÍ DORI 1)

ESPINOSA:
También le preguntamos a Dori Toribio si lo que pase con Jack Schlossberg puede incidir en las elecciones presidenciales de 2028.

(AQUÍ DORI 2)


--


TERCER SEGMENTO

IRAGORRI:
Hay mucha expectativa en México por la manifestación contra el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum convocada para mañana por los jóvenes de la Generación Z. De esa generación forman parte quienes tienen máximo 28 años.

PAZ:
El objetivo de la manifestación es protestar contra lo que los jóvenes califican como “el autoritarismo de la presidenta”. También contra la inseguridad que se refleja en crímenes como el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, en el estado de Michoacán, el pasado 1 de noviembre.

ESPINOSA:
Claudia Sheinbaum cuestionó a los convocantes. Según ella ahí están, entre otros, el Partido Revolucionario Institucional, el PRI y el ex presidente Vicente Fox, del Partido de Acción Nacional, el PAN, que en palabras de la presidenta no son jóvenes aunque quisieran serlo.

(AQUÍ SHEINBAUM)

IRAGORRI:
¿Qué se pueden pensar de estos cuestionamientos?, dicen algunos. ¿Y es esta la primera gran protesta contra Claudia Sheinbaum, que lleva 13 meses en el poder? Hablamos ayer con Karolina Gilas, profesora de ciencia política de la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM.

(AQUÍ GILAS)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció ayer en su cuenta de X que el presidente Donald Trump le dio la orden de iniciar una gran operación militar para remover narcoterroristas del hemisferio occidental, es decir, de las Américas. La operación se llama “Southern Spear” (“Lanza del Sur”) y a la hora de grabar este pódcast se ignoraba cuáles países podían ser atacados.

PAZ:
La Fiscalía de Milán acaba de abrir una investigación por uno de los delitos más aberrantes de los últimos tiempos: los “safaris de la muerte” durante la guerra de la antigua Yugoslavia. El fiscal Alessandro Gobbis pretende averiguar quiénes organizaron viajes, entre 1992 y 1996, para que personas con fusiles en las colinas próximas a Sarajevo, en Bosnia-Herzegovina, mataran a miles de seres humanos que estaban en las calles de la ciudad sitiada. Por ir un fin de semana, los cazadores pagaban una suma equivalente a 100.000 euros de hoy, que aumentaba podían matar niños.

ESPINOSA:
El presidente de la BBC, Samir Shah, le envió ayer una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para disculparse por el error de edición en un documental del programa Panorama, emitido a finales del año pasado. El documental, que será retirado, mostraba a Trump animando a sus seguidores a tomarse violentamente el Capitolio en Washington el 6 de enero de 2021. Shah dijo además que no considera que haya base legal para que Trump demande a la BBC por 1.000 millones de dólares.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima

Audio Scrubber
0:00
0:00