Crimen en Ciudad de México. Debate sobre el cáncer de Joe Biden. La ultraderecha en Europa
Hablamos en Ciudad de México con David Santiago, periodista de "Expansión Política"; en Washington D.C. con Dori Toribio, corresponsal y analista, y en la Universidad Autónoma de Barcelona con el profesor Steven Forti  
 
      Transcripción
IRAGORRI:
Ayer fueron asesinados la secretaria particular y un
 asesor de la jefa de gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada. ¿Qué 
puede haber detrás?
PAZ:
Donald Trump y otras 
voces dicen en Estados Unidos que es extraño que no se hubiera conocido 
antes el cáncer de Joe Biden. Hoy, la historia.
ESPINOSA:
Las
 elecciones en tres países europeos el domingo dejó claro el crecimiento
 exponencial de la ultraderecha. ¿Cómo se explica esto?
IRAGORRI:
Hola,
 bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas 
Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan 
Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es miércoles 21 de mayo y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
PAZ:
Un
 crimen sacudió ayer a la Ciudad de México. Ocurrió pasadas las siete de
 la mañana, cuando fueron asesinados a tiros Ximena Guzmán, secretaria 
de la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, y José Muñoz, que 
realizaba tareas de asesoría en la administración municipal.
IRAGORRI:
El
 crimen se produjo cuando un hombre que llevaba un casco se acercó al 
Audi que conducía Guzmán, y al que se iba a subir Muñoz, y abrió fuego 
contra los dos funcionarios. Fue en la calzada de Tlalpan, importante 
vía arteria, y la calle Napoleón, a pocos pasos de una estación de 
metro.
ESPINOSA:
La presidenta Claudia Sheinbaum 
se enteró del crimen cuando estaba en plena conferencia mañanera. Su 
secretario de Seguridad, Omar García Harfuch le informó todo. La 
mandataria tomó enseguida el micrófono, dio cuenta de lo sucedido y 
también hizo algunos pronunciamientos:
(AQUÍ SHEINBAUM)
IRAGORRI:
Poco
 después, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, 
visiblemente conmovida, compareció ante los medios de comunicación para 
referirse a su secretaria Ximena Guzmán, que tenía 42 años, y a su 
asesor José Muñoz que tenía 40.
(AQUÍ CLARA BRUGADA)
PAZ:
¿Quién
 puede estar detrás de este crimen y qué mensaje quiere enviar? Hablamos
 ayer en Ciudad de México con el periodista de Expansión Política David 
Santiago:
(AQUÍ DAVID)
--
SEGUNDO SEGMENTO
IRAGORRI:
En
 Estados Unidos se ha abierto una polémica con respecto al agresivo 
cáncer de próstata, con metástasis en los huesos, que padece el ex 
presidente Joe Biden. La oficina del ex mandatario de 82 años comunicó 
el domingo que el diagnóstico se conoció el viernes.
PAZ:
Ayer,
 en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump dijo que se trata de un 
episodio muy triste, y agregó, eso sí, estar sorprendido por el hecho de
 que no se supiera públicamente hace más tiempo, dado que el cáncer se 
encuentra en fase nueve en una tabla de uno a diez.
(AQUÍ TRUMP)
ESPINOSA:
Pero
 no sólo eso. Ezequiel Emanuel, especialista en urología que ayer fue 
entrevistado en el programa “Morning Joe” del canal MSNBC, le dijo al 
presentador Joe Scarborough que el cáncer debe llevar varios años en el 
cuerpo de Biden y que le sorprende que no hubiera un diagnóstico antes.
(AQUÍ MORNING JOE)
IRAGORRI:
¿Tiene
 todo esto que ver con la forma como se ha intensificado en Estados 
Unidos el debate sobre el estado de salud de Biden y sobre el papel que 
jugó en esto de la gente que lo rodeaba? Llamamos ayer a Washington D.C.
 a nuestra compañera, la periodista y analista política Dori Toribio.
(AQUÍ DORI)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA
El
 domingo, las elecciones en Polonia, Portugal y Rumania, tres países 
miembros de la Unión Europea, dejaron un mensaje para algunos 
inquietante: el crecimiento inusitado de la extrema derecha.
PAZ:
Si
 bien en Portugal la mayoría parlamentaria la consiguió el conservador 
Luís Montenegro, el ultraderechista André Ventura y su partido Chega, 
lograron más del 22% de los votos. En 2022 alcanzaron solamente el 7.
IRAGORRI:
En
 las presidenciales rumanas, el proeuropeísta Nicusor Dan venció a 
George Simion, candidato ultranacionalista. Hace poco, Dan dijo que 
había que poner a Rumania primero. Una especia de “America First”.
(AQUÍ SIMION)
ESPINOSA:
En
 Polonia pasó algo similar. En la primera vuelta triunfó Rafal 
Trzaskowski, defensor de la Unión Europea, sobre el nacionalista Karol 
Nawrocki. La segunda vuelta será el 1 de junio.
PAZ:
¿Cómo
 se explica este avance de la ultraderecha en Europa? Llamamos ayer al 
profesor de Historia de la Universidad Autónoma de Barcelona, Steven 
Forti, autor de libros sobre el tema.
(AQUÍ FORTI)   
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
PAZ:
La
 crisis en Gaza sigue agravándose, y de qué manera. A menos que Israel 
permita la entrada de ayuda humanitaria, entre hoy y mañana pueden morir
 1.400 bebés, dijo ayer en la BBC el subsecretario de Asuntos 
Humanitarios de las Naciones Unidas, Tom Fletcher.
(AQUÍ FLETCHER)
PAZ:
Pero
 no sólo eso. Dada la situación, el Reino Unido suspendió ayer las 
conversaciones con Israel sobre un acuerdo comercial. Y el líder 
opositor izquierdista israelí, Yair Holan criticó al primer ministro 
Benjamín Netanyahu al afirmar que el país está matando bebés por 
“hobby”.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
ESPINOSA:
El
 presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó ayer en la Oficina
 Oval de la Casa Blanca el proyecto de un gran escudo antimisiles que 
protegerá a todo el país, cuya área es de más de nueve millones de 
kilómetros cuadrados. Se llamará Golde Dome, o Cúpula Dorada, y se 
apoyará en satélites de compañías como Space X de Elon Musk. El costo 
inicial, según informaron el presidente y su secretario de Defensa, Pete
 Hegseth, será de 175.000 millones de dólares, aunque en su totalidad 
alcanzará los 542.000 millones.  
PAZ:
La crisis en Gaza sigue
 agravándose, y de qué manera. A menos que Israel permita la entrada de 
ayuda humanitaria, entre hoy y mañana pueden morir 1.400 bebés, dijo 
ayer en la BBC el subsecretario de Asuntos Humanitarios de las Naciones 
Unidas, Tom Fletcher.
(AQUÍ FLETCHER)
PAZ:
Pero no sólo
 eso. Dada la situación, el Reino Unido suspendió ayer las 
conversaciones con Israel sobre un acuerdo comercial. Y el líder 
opositor izquierdista israelí, Yair Holan criticó al primer ministro 
Benjamín Netanyahu al afirmar que el país está matando bebés por 
“hobby”.
ESPINOSA:
El actor francés Gérard Depardieu, de 76 
años, deberá comparecer el 17 de junio a un juicio en Roma, donde fue 
denunciado por un fotógrafo al que golpeó hace un año. El acusador es 
Rino Barillari, de 80 años, conocido como “el rey de los paparazzi”. 
Según él, todo ocurrió en el Harry´s Bar de la Vía Veneto, donde 
Depardieu estaba con una amiga. Pero cuando se dio cuenta de que 
Barillari lo fotografiaba, se levantó y le dio un puño en el ojo. Hace 
pocos días, Depardieu fue hallado culpable de acoso sexual a dos mujeres
 en 2021.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en 
nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras
 cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro 
canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.
 
           
           
