Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

El acuerdo del PSOE con los independentistas catalanes. Los migrantes en el Tapón del Darién. Las oportunidades de América Latina

10 de noviembre, 2023

Hablamos con Sandra León, profesora de Ciencia Política de la Universidad Carlos III de Madrid; con Juan Pappier de Human Rights Watch, y con Mauricio Cárdenas, profesor de Liderazgo Global de la Universidad de Columbia.

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

PAZ:
En España, el Partido Socialista llegó ayer a un acuerdo con el grupo catalán Junts, por el cual Pedro Sánchez será presidente del gobierno a cambio de una amnistía para los independentistas catalanes. Hoy, los detalles.

IRAGORRI:
El drama que viven los miles de migrantes que cruzan el Tapón del Darién será descrito en una serie de informes de la ONG Human Rights Watch. Ayer publicó el primero. Enseguida les tenemos todos los datos.

PAZ:
El profesor de liderazgo global de la Universidad de Columbia, Mauricio Cárdenas, dijo esta semana en Georgetown que América Latina nunca ha tenido tantas oportunidades. Le preguntamos por qué.

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires. Como está haciendo un trabajo de campo, nuestro compañero no pudo acompañarnos en este episodio.

IRAGORRI:
Es viernes 10 de noviembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
España entró ayer en un nuevo capítulo de su historia política. Todo se debe a que, tras varios días de negociación, el Partido Socialista Obrero Español, el PSOE, y el movimiento independentista Junts per Cataluña alcanzaron un acuerdo que permitirá que se forme un nuevo gobierno.

PAZ:
El acuerdo le da al líder del PSOE, Pedro Sánchez, siete votos de los 350 del Congreso de los Diputados, con lo cual completará el respaldo que necesita para que ese organismo lo elija presidente del gobierno. La sesión de investidura será la próxima semana.

IRAGORRI:
A cambio, el PSOE se compromete a tramitar una ley que otorgará una amnistía a los procesados por haber celebrado el referendo independentista en Cataluña el 1 de octubre de 2017. En ese momento el presidente catalán era Carles Puigdemont, el líder de Junts, que huyó a Bélgica.

PAZ:
Puigdemont se marchó luego de haber sido procesado por declarar la independencia de Cataluña. El referendo había sido considerado ilegal por la justicia española. Por todo esto, ayer el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reaccionó al conocerse el acuerdo del PSOE y Junts.

(AQUÍ FEIJÓO)

IRAGORRI:
El acuerdo contiene más cosas. El PSOE y Junts abren también una etapa de diálogo, donde habrá ayuda internacional. En ella, Junts planteará la celebración de un referendo de autodeterminación en Cataluña, así como la posibilidad de que esa comunidad autónoma recaude todos los impuestos.

PAZ:
Cataluña es la segunda comunidad autónoma que más aporta al Producto Interno Bruto de España: el 19%. Y Puigdemont dijo ayer que el acuerdo devuelve a la política lo que es de la política. Y que el Estado español ha puesto en marcha una guerra sucia contra el independentismo.

(AQUÍ PUIGDEMONT)

IRAGORRI:
El acuerdo suscitó asimismo críticas feroces. Tanto el PP como Vox, es decir la derecha y la derecha radical dijeron que es el punto de partida para que se rompa España. En las calles ha habido manifestaciones, algunas de ellas violentas. Este fin de semana habrá más.

PAZ:
También ha habido socialistas descontentos, como el ex presidente Felipe González. Según él, ni la amnistía ni la autodeterminación caben en la Constitución española. González señaló asimismo que el PSOE ha debido dejar gobernar al PP.

IRAGORRI:
La situación actual es consecuencia del resultado electoral del 23 de julio, donde el PP logró 136 de los 350 escaños, y el PSOE 122. El rey Felipe VI encargó entonces a Núñez Feijóo de formar gobierno, pero no logró los apoyos necesarios. Por eso llamó a Sánchez, que gobierna desde 2018.

PAZ:
En España ha habido varias amnistías, empezando por la que se decretó tras la Guerra Civil en 1939. Pero, ¿cómo se puede calificar el acuerdo anunciado por el PSOE y Junts? Llamamos ayer a Sandra León, profesora titular de Ciencia Política de la Universidad Carlos III de Madrid.

(AQUÍ SANDRA)

--

SEGUNDO SEGMENTO

IRAGORRI:
En el último año, más de medio millón de migrantes han cruzado de sur a norte el Tapón del Darién con el propósito de entrar a Estados Unidos. El Tapón es una zona de selva lluviosa entre Colombia y Panamá con una extensión de 570.000 hectáreas. No hay carretera entre los dos países.

PAZ:
La inmensa mayoría de los migrantes son venezolanos. Después vienen los haitianos, los colombianos y los cubanos... Pero también hay chinos e indios y de varios países del África occidental. Atravesar el Tapón es una odisea. Las condiciones son espantosas.

IRAGORRI:
La ONG estadounidense Human Rights Watch va a publicar varios informes sobre el tema. Ayer salió el primero. El título es la frase de un migrante: “Este infierno era mi única opción”. Para saber más, llamamos a Juan Pappier, subdirector para las Américas de esa ONG.

(AQUÍ JUAN PAPPIER)

--
TERCER SEGMENTO

PAZ:
A Albert Einstein le atribuyen la frase según la cual “cada crisis ofrece una oportunidad”. Esas palabras se parecen al título de un evento que Georgetown Americas Institute organizó el martes de esta semana sobre la actualidad de los países latinoamericanos.

IRAGORRI:
“América Latina y la policrisis: retos y portunidades” fue justamente el título de la intervención de Mauricio Cárdenas, profesor de Liderazgo Global en la Universidad de Columbia en Nueva York, en la que estuvo acompañado por Alejandro Werner, director-fundador del instituto.

PAZ:
Tan pronto finalizó el evento hablamos con Cárdenas. Para empezar, le preguntamos por qué en medio de tantas crisis globales, él, que ha sido ministro de varias carteras en Colombia, cree que América Latina tiene más oportunidades que nunca.

(AQUÍ CÁRDENAS)

IRAGORRI:
También le preguntamos a Mauricio Cárdenas por los principales desafíos de América Latina.

(AQUÍ CÁRDENAS)


--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

PAZ:
Israel ha accedido a decretar pausas de cuatro horas diarias en la Franja de Gaza para que entre ayuda humanitaria, informó ayer en Washington el consejero de Seguridad Nacional estadounidense, John Kirby. De esta manera el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu parece hacer caso a la exigencia de muchos países que piden que se proteja a los civiles. En la Franja han muerto más de 10.500 personas desde el 7 de octubre, día en el que Hamás mató a más de 1.400 personas en Israel.


PAZ:
La ex embajadora en la ONU Nikki Haley fue la ganadora del tercer debate televisado entre los precandidatos presidenciales en Estados Unidos, que tuvo lugar el miércoles en Miami. Según el sitio web Five Thirty Eight, los televidentes le pusieron 3,6 sobre 5. Una décima por debajo quedó el gobernador de la Florida, Ron DeSantis. Luego aparecen el senador Tim Scott, el empresario Vivek Ramaswami y el ex gobernador de Nueva Jersey Chris Christie. No estuvo Donald Trump, que será el candidato.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.

IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00