Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

El debate de Pedro Sánchez y Núñez Feijóo en España. La OTAN, Ucrania y Suecia. El adiós de Elton John

11 de julio, 2023

Hablamos en Madrid con el politólogo Pablo Simón, en Washington con la periodista Dori Toribio y en Medellín con Juan Kiss

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:

A pocos días de las elecciones en España, anoche se
llevó a cabo el único debate entre el presidente socialista Pedro Sánchez y el
líder conservador Alberto Núñez Feijóo. ¿Quién ganó?

 

PAZ:

Hoy y mañana se celebra a cumbre de la OTAN en
Lituania. Ucrania sigue pidiendo que le permitan entrar, y Suecia lo ha logrado.
¿Cuáles son los puntos clave de la reunión?

 

ESPINOSA:

El sábado se despidió definitivamente de los escenarios
Elton John. El músico británico tocó por última vez en Estocolmo. ¿De qué
dimensión ha sido su influencia artística?

 

IRAGORRI:

Hola,
 bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas
Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan
Carlos Iragorri desde Madrid.

 

PAZ:

Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires

 

ESPINOSA:

Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.

 

IRAGORRI:

Es martes 11 de julio y esto es todo lo que usted
debería saber hoy.

 

--

 

PRIMER SEGMENTO

 

IRAGORRI:

Anoche tuvo lugar aquí en Madrid el único debate entre
el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, del Partido Socialista, el
PSOE, y Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, el PP, de tendencia
conservadora.

 

PAZ:

El debate fue transmitido por los medios de
comunicación de Atresmedia, como Antena 3 Televisión y Onda Cero Radio. Faltan
sólo 12 días para que los españoles voten por quienes van a ocupar los 350
escaños del Congreso de los Diputados.

 

ESPINOSA:

Sánchez criticó a Núñez Feijóo diciéndole que si gana gobernaría
con el partido ultraderechista Vox, encabezado por Santiago Abascal, con el que
el PP ya gobierna en sitios como la comunidad autónoma de Castilla y León.

 

(AUDIO SÁNCHEZ)

 

IRAGORRI:

Núñez Feijóo propuso a Sánchez que si el presidente le
gana, él no se opondrá a que gobierne. De esa forma Sánchez no requeriría hacer
alianzas con partidos nacionalistas o de izquierda radical, como Sumar, cuya cabeza
es la vicepresidenta Yolanda Díaz.

 

(AUDIO NÚÑEZ FEIJÓO)

 

PAZ:

Los sondeos dicen que en estos comicios convocados para
la mitad del verano el PP logrará la mayor cantidad de votos, pero que para
alcanzar la mayoría absoluta, es decir 176 escaños como mínimo, debería contar
con el apoyo de Vox.  

 

ESPINOSA:

¿Quién ganó el debate y por qué? Hablamos anoche tarde
en la capital española con el profesor de Ciencia Política de la Universidad
Carlos II de Madrid, Pablo Simón.

 

(AUDIO PABLO SIMÓN)

 

--

 

SEGUNDO SEGMENTO:

 

PAZ:

Los ojos del mundo están puestos hoy y mañana en
Vilna, la capital de Lituania. Allí se celebra la cumbre de la Organización del
Tratado del Atlántico Norte, la OTAN, que tiene como telón de fondo la invasión
rusa a Ucrania.

 

ESPINOSA:

Dos asuntos están sobre la mesa: la solicitud de
ingreso de Ucrania, formulada por su presidente, Volodimir Zelenski, y la
entrada de Suecia, que por la guerra ha dejado finalmente de ser neutral.

 

IRAGORRI:

El domingo, en una entrevista con Fareed Zakaria de la
CNN, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que no cree que Ucrania
esté lista para entrar a la OTAN, un organismo fundado en 1949 como una alianza
defensiva.

 

PAZ:

Biden agregó que trabaja mucho por mantener la unidad
en la organización, pues piensa que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiso
desunirla al enviar 185.000 soldados a Ucrania.

 

(AUDIO BIDEN)

 

ESPINOSA:

¿Cuáles son las dos cuestiones a las que hay que
prestar atención en esta cumbre? Llamamos ayer a Washington a la analista de
este pódcast, Dori Toribio.

 

(AUDIO DORI TORIBIO)

 

 

--

 

TERCER SEGMENTO

 

ESPINOSA:

Elton John, una de las mayores figuras del “rock and
roll”, se despidió de los escenarios el sábado por la noche en el estadio Tele 2
Arena de Estocolmo. Así le puso fin a una carrera de 52 años tocando en directo.

 

PAZ:

Su última gira se llamó “Farewell Yellow Brick Road
Tour”. Empezó en 2018 y se suspendió en la pandemia. La del sábado fue para él una
noche conmovedora con la que completaba 330 conciertos, contando el del
Festival de Glastonbury, en 663 días.

 

(AQUÍ ELTON JOHN)

 

IRAGORRI:

Elton John lo ha sido casi todo para el rock. Nacido como
hijo único hace 76 años cerca de Londres y bautizado Reginald Kenneth Dwight,
de niño se ganó una beca en la Royal Academy of Music, donde aprendió a
interpretar a Bach y a Mozart.

 

ESPINOSA:

En 1962, se vinculó a una banda, Bluesology, pero
luego empezó su carrera como solista. Entonces adoptó un nuevo nombre, mezclando
los de dos de sus antiguos compañeros, Elton Dean y Long John Baldry.

 

PAZ:

En aquel momento sus letras comenzó a escribirlas Bernie
Taupin. Y en 1970 tocaron el cielo. Desde entonces Elton John ha vendido 300
millones de discos y ha sido el solista más exitoso de todos los tiempos en las
listas de la revista “Billboard”.

 

IRAGORRI:

Entre sus “hits” están “Yor Song”, que nunca faltó en
sus conciertos; “Rocket Man”, “Benny and the Jets” y “Candle in the Wind”, de
la cual hizo una versión especial en el entierro de Lady Di el 6 de septiembre
de 1997 en la Abadía de Westminster, que fue escuchada en directo por 33
millones de personas.

 

(AQUÍ ELTON LADY DI)

 

ESPINOSA:

En concierto, Elton John era incomparable. Pocas
personas podrán olvidar las gafas excéntricas y los vestidos de colores que se
ponía, mientras lo acompañaban su baterista Nigel Olsson, su percusionista Ray
Cooper y su guitarrista Davey Johntsone, entre otros.

 

PAZ:

Otros aspectos de Elton John deben recordarse. A
mediados de los 70, presidió el Watford, su equipo de fútbol. A principios de
los 90 creó una importante fundación para luchar contra el sida. Y en 2014 se
casó con el cineasta canadiense David Furnish.

 

IRAGORRI:

¿Qué tanto ha influido la música de Elton John en la de
otros artistas? Para saberlo, llamamos ayer a Juan Kiss, de Radioactiva en
Medellín.

 

(AUDIO JUAN KISS)

 

(AQUÍ YOUR SONG)

 

--

 

IRAGORRI:

Y estas son otras cosas que usted también debería
saber hoy:

 

ESPINOSA:

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
la CEPAL, reveló ayer que la inversión extranjera directa en 2022 en la región
superó los 224.000 millones de dólares. Con esa cifra se registró un incremento
de más del 55% con respecto a 2021. Los países a donde llegó más inversión
foránea fueron el Brasil, México, Chile y Colombia.

 

PAZ:

El domingo el partido político Nuevas Ideas de El
Salvador hizo oficial la candidatura presidencial de Nayib Bukele, que busca la
reelección. Los comicios tendrán lugar el 4 de febrero del próximo año. Algunos
expertos dicen que la Constitución prohíbe expresamente que un presidente repita
mandato. En su gobierno, Bukele ha encarcelado a más de 50.000 pandilleros.
Varias ONG han criticado sus métodos. Su aprobación es del 90%.

 

ESPINOSA:

En medio de las altas temperaturas que se viven en
Europa por estos días, un estudio reveló ayer que el año pasado murieron en ese
continente 61.000 personas a causa del calor del verano. La mayor parte fueron
mujeres mayores de 80 años. El estudio fue publicado por “Nature Medicine”, que
aparece mensualmente. Para hoy se espera que en ciudades españolas como Córdoba
y Jaén los termómetros marquen más de 43 grados Celsius.

 

 

--

 

IRAGORRI:

Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es
todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

 

PAZ:

Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio
web: “yestonoestodo.georgetown.edu. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter
y de Instagram: @Yestonoestodo.

 

IRAGORRI:

Chao hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00