Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

El escándalo en Washington de Bob Menendez. Evo Morales se lanza a la reelección. El Tren de Aragua

26 de septiembre, 2023

Hablamos en Washington con el corresponsal de "La Nación" de Buenos Aires, Rafael Mathus Ruiz; en La Paz con el periodista de France 24 Javier Aliaga, y en Caracas con la autora de "El Tren de Aragua", Ronna Rísquez

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
Lingotes de oro, dólares en efectivo, un presunto soborno... En Estados Unidos, las acusaciones contra el senador Bob Menendez estremecen la política. ¿Qué efectos tiene el caso?

PAZ:
En Bolivia, la vida pública acaba de dar un vuelco después de que el ex presidente Evo Morales anunciara el domingo que se presenta a la reelección. ¿Qué viene de aquí en adelante?

ESPINOSA:
A finales de la semana pasada, miles de funcionarios venezolanos fueron a la cárcel de Tocorón para llevar a cabo un operativo contra El Tren de Aragua. ¿Desmantelaron al grupo?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.

IRAGORRI:
Es martes 26 de septiembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
El mundo político de Washington se ha estremecido en las últimas horas por cuenta de una serie de graves acusaciones contra el senador demócrata Bob Menéndez y su segunda esposa, Nadine Arslanian Menendez, de origen libanés.

PAZ:
Menendez, de 69 años y que representa al Partido Demócrata, el mismo del presidente Joe Biden, ha ocupado cargos de importancia en la cámara alta en Estados Unidos. Hasta el viernes presidía el Comité de Relaciones Exteriores.

ESPINOSA:
Pero el escándalo lo forzó a dar un paso al costado, aunque ayer Menendez se defendió. Dijo estar firmemente convencido de que, cuando todos los hechos se conozcan, no sólo será exonerado, sino que continuará siendo el senador sénior de Nueva Jersey.

(AUDIO MENENDEZ 01)

IRAGORRI:
La Fiscalía de Nueva York acusa a Menendez y a su esposa de haber aceptado sobornos para favorecer los intereses de Egipto en Washington, y también a tres empresarios: Wael Hana, José Uribes y Fred Daibes.

PAZ:
Se le imputan presiones para que el gobierno nombrara un fiscal flexible con el último de ellos, vinculado al sector inmobiliario y que está bajo la lupa de la justicia. Y se cree que los otros dos estaban a punto de favorecer a su esposa, Nadine, con un empleo.

ESPINOSA:
El viernes los agentes policiales entraron a la casa de Menendez, donde encontraron un Mercedes Benz, que aparentemente formó parte de los sobornos, y lingotes de oro avaluados en 100.000 dólares. También había 480.000 dólares en efectivo.

IRAGORRI:
Pero Menendez dijo ayer que el dinero en efectivo es producto de retiros que ha hecho a lo largo de 30 años de su cuenta de ahorros, una cuenta que ha conservado para emergencias por la historia de su familia, cuyas propiedades fueron confiscadas en Cuba.

(AUDIO MENENDEZ 2)

PAZ:
Esta no es la primera vez que Bob Menendez, que lleva 17 años en el Senado y que estuvo 13 en la Cámara de Representantes, tiene problemas con la justicia. En 2015 fue acusado de haber recibido más de 700.000 dólares en regalos a cambio de favores.

ESPINOSA:
La acusación sostenía que se los había dado, en forma de viajes y contribuciones para su campaña, un oftalmólogo de la Florida, Salomon Melgen, para que lo ayudara desde el Senado en una disputa que sostenía con organismos de salud.

PAZ:
Actualmente, los demócratas ocupan 49 escaños de los 100 del Senado de Estados Unidos. Su mayoría es mínima. Los republicanos tienen 48. Hay otros tres senadores independientes, entre ellos el ex precandidato presidencial Bernie Sanders.

IRAGORRI:
Menendez se ha negado a renunciar, como se lo ha pedido el gobernador de New Jersey, Phil Murphy. Pero su caso tiene efectos políticos. ¿Cuáles? Llamamos ayer a Washington a Rafael Mathus Ruiz, corresponsal de “La Nación” de Buenos Aires.

(AUDIO MATHUS)

--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
En Bolivia, el paisaje político ha sufrido un cambio desde el domingo, todo por cuenta de que ese día, en una emisora de radio, el ex presidente Evo Morales anunció su candidatura a las elecciones de 2025.

ESPINOSA:
Morales, de 63 años, dejó claro en la entrevista que se lanza a la presidencia y recordó a Túpac Katari, líder indígena a quien los españoles trataron de descuartizar desde cuatro caballos a finales del siglo XVIII.

(AUDIO EVO)

IRAGORRI:
Las declaraciones de Evo Morales se producen cuando falta poco para la celebración del Congreso de su partido, el Movimiento al Socialismo, el MAS, al que pertenece el actual presidente, y ex ministro de Morales, Luis Arce.

PAZ:
Se había previsto que ese Congreso escogiera al candidato del MAS. Pero Morales y Arce han roto relaciones. Morales no le perdona, por ejemplo, que en enero del año pasado fuera arrestado Maximiliano Dávila, jefe antidroga del ex presidente.  

ESPINOSA:
¿Cómo afecta la política boliviana el anuncio el domingo de Evo Morales? Hablamos ayer en La Paz con Javier Aliaga, corresponsal de France 24 y de otros medios de comunicación internacionales.

(AUDIO ALIAGA)

--AUDIO

TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
A finales de la semana pasada, 11.000 funcionarios venezolanos llegaron a la cárcel de Tocorón, a 140 kilómetros de Caracas, para llevar a cabo un operativo y desarticular El Tren de Aragua, un poderoso grupo criminal fundado cerca del año 2010.

PAZ:
En el operativo fueron decomisadas más de 400.000 municiones, así como 80 kilos de explosivos y varias armas de largo alcance. Más de 1.600 reos, en un centro penitenciario con capacidad para 750, fueron reubicados.

IRAGORRI:
Paralelamente, las autoridades se han dedicado a buscar al jefe máximo del grupo, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, más conocido como “El Niño Guerrero” y que cumplió una condena de 17 años de prisión. Pero no lo han encontrado.

ESPINOSA:
El Fiscal General venezolano, Tarek William Saab, ha centrado sus declaraciones en lo sucedido en la cárcel de Tocorón. El alto funcionario habló después del operativo.

(AUDIO TAREK)

PAZ:
Héctor Guerrero Flores, que cumple 40 años en diciembre, ha sido vinculado a delitos como el tráfico de drogas o el ocultamiento de armas. También a conductas criminales como el terrorismo y el secuestro.

IRAGORRI:
Hace más de 10 años logró escapar de Tocorón. Pero fue capturado nuevamente. Hoy, El Tren de Aragua funciona también en Colombia, Brasil, Ecuador, Panamá y Chile. Es un potente grupo transnacional con más de 4.000 hombres armados.

ESPINOSA:
Otros jefes del grupo, Larry Amaury Álvarez y Johan José Romero, tampoco aparecen. Lo que sí hallaron los agentes en la cárcel fueron piscinas, un zoológico y un restaurante llamado La Sazón del Hampa, donde servían paella y pollo asado.

PAZ:
Lo que muchos se preguntan es si con ese operativo ha quedado desmantelado El Tren de Aragua. Llamamos ayer a Caracas a la periodista Ronna Rísquez, autora del libro “El Tren de Aragua”.

(AUDIO RONNA)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
Estados Unidos anunció que la condición que exigió a los 472.000 venezolanos a quienes les dio el estatuto de protección temporal, TPS por sus siglas en inglés, es que hubieran entrado al país antes del 31 de julio. Otras 600.000 personas de más de 15 nacionalidades gozan ya de ese permiso para trabajar. En la concesión del estatuto fue decisiva la presión de la gobernadora de Nueva York, Katy Hochul, y el alcalde de la ciudad, Eric Adams. Hace pocos días, Adams dijo que tantos indocumentados en las calles y los refugios podrían “acabar con Nueva York”.

PAZ:
También en Estados Unidos hay problemas en las encuestas para Joe Biden, que anunció su candidatura a la relección para los comicios presidenciales del próximo año. Según el sondeo publicado el fin de semana por “The Washington Post” y ABC News, el 42% de los votantes registrados apoyan a Biden, pero el 52% respaldan a su rival, Donald Trump. Port si fuera poco, la ventaja de Trump crece hasta un 20% entre los menores de 35 años. Además, el 74% de los encuestados dicen que les preocupa la edad de Biden, que el 20 de noviembre cumple 81 años.

ESPINOSA:
En el Congreso de los Diputados en Madrid empezaron hoy las discusiones para saber si el conservador Alberto Núñez Feijóo, que es el líder del Partido Popular, el PP, será elegido presidente del gobierno español. Todo indica que, en la primera votación, que será mañana, no conseguirá los 176 votos requeridos, y que en la del jueves tampoco logrará más apoyos por el sí que por el no, como exige la ley. Si todo eso ocurre, se abrirá la puerta para que trate de formar gobierno el presidente actual, Pedro Sánchez.



--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.

IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.


Audio Scrubber
0:00
0:00