Episodio especial: Cómo en EE. UU. los demócratas empiezan a moverse para las elecciones de 2028
Repetimos la conversación que sostuvimos sobre el tema en Washington D.C. con la periodista y analista política Dori Toribio.

Transcripción
IRAGORRI:
Donald Trump acaba de cumplir siete meses como presidente de Estados Unidos y todo parece indicar que la oposición no levanta cabeza.
PAZ:
Sin embargo, el Partido Demócrata, que trata de plantarle cara al presidente republicano, ha empezado a moverse.
ESPINOSA:
¿Qué pasos está dando? Ese es el tema de este episodio especial que les tenemos en esta pausa de mitad de año.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es jueves 28 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
PAZ:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es uno de los protagonistas de la actualidad mundial desde su posesión el 20 de enero en Washington D.C. Dos meses antes, en noviembre de 2024, Trump derrotó ampliamente a la candidata demócrata Kamala Harris.
ESPINOSA:
Hay quienes piensan que los demócratas no han podido recuperarse, sobre todo porque los republicanos controlan la Casa Blanca, el Senado y la Cámara de Representantes. Fuera de eso, la Corte Suprema de Justicia cuenta con una mayoría conservadora.
IRAGORRI:
Sin embargo, en Estados Unidos ya se empieza a hablar de las elecciones de 2028. La prensa dice que muchos demócratas están dando pasos significativos. ¿Qué está ocurriendo? Llamamos a Washington D.C. a nuestra compañera, la corresponsal Dori Toribio.
(AQUÍ DORI 1)
PAZ:
También es importante observar el calendario de viajes de algunos demócratas que tienen aspiraciones y quieren abrirse paso. Por eso le preguntamos a Dori Toribio si hay algo que destacar de esos recorridos.
(AQUÍ DORI 2)
--
SEGUNDO SEGMENTO
ESPINOSA:
Seguimos en esta conversación con Dori Toribio en Washington D.C. y le decimos que los nombres de líderes demócratas que ha mencionado no parecen ser los únicos. ¿Hay otros en las apuestas?
(AQUÍ DORI 3)
PAZ:
Finalmente le preguntamos a Dori Toribio por qué se están produciendo tan temprano todos estos movimientos en la carrera presidencial del Partido Demócrata.
(AQUÍ DORI 4)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
Estados Unidos ha enviado ocho buques militares al Mar Caribe y al Océano Pacífico en América Latina para llevar a cabo operaciones contra el narcotráfico, informó ayer el diario “The Washington Post”. Tres de ellos son destructores. El USS Gravely y el USS John Dunham están en el Caribe, y el USS Sampson en el Pacífico panameño. Este mes el Departamento de Estado subió la recompensa por el presidente venezolano Nicolás Maduro de 25 a 50 millones de dólares. Maduro ha desplegado 15.000 hombres en la frontera con Colombia.
PAZ:
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, pidió ayer perdón a Groenlandia por haber esterilizado de 1966 a 1970, con un dispositivo intrauterino, a unas 4.500 mujeres de la isla sin su consentimiento. Las afectadas, que constituían el 50% de las mujeres groenlandesas de la época y algunas de las cuales tenían 12 años, demandaron recientemente a Dinamarca por el programa llevado a cabo por sus médicos. Cada una reclama una indemnización de 40.000 euros. Groenlandia se convirtió en una colonia danesa en 1814.
ESPINOSA:
Sting acaba de ser demandado por sus dos ex compañeros en el grupo The Police, el guitarrista Andy Summers y el bajista Stewart Copeland, según los cuales él no les dio crédito en la composición de “Every Breath You Take”. La canción fue el sencillo más vendido en Estados Unidos en 1983 y el quinto de mayores ventas en la década. The Police se formó en 1977 y se separó en 1984, aunque Sting. Summers y Copeland se han reunido en otras ocasiones. Hace tres años, Sting, cuyo nombre es Gordon Matthew Sumner, vendió toda su música a Universal por 300 millones de dólares.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.