Episodio especial: En EE. UU. los demócratas ya empiezan a moverse para las elecciones de 2028
Sobre el tema hablamos en Washington D.C. con la periodista y analista política Dori Toribio

Transcripción
IRAGORRI:
Donald Trump cumplió ayer siete meses como presidente de Estados Unidos y todo parece indicar que la oposición no levanta cabeza.
PAZ:
Sin embargo, el Partido Demócrata, que trata de plantarle cara al presidente republicano, ha empezado a moverse.
ESPINOSA:
¿Qué pasos está dando? Ese es el tema de este episodio especial que les tenemos en esta pausa de mitad de año.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es jueves 21 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
PAZ:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es uno de los principales protagonistas de la actualidad mundial desde su posesión el 20 de enero en Washington D.C. Trump derrotó ampliamente a la candidata demócrata Kamala Harris en las elecciones de noviembre.
ESPINOSA:
Hay quienes piensan que los demócratas no han podido recuperarse, sobre todo porque los republicanos no sólo controlan la Casa Blanca, sino también el Senado y la Cámara de Representantes. Para rematar, la Corte Suprema de Justicia cuenta con una mayoría conservadora.
IRAGORRI:
Sin embargo, en Estados Unidos ya se empieza a hablar de las elecciones de 2028. La prensa dice que muchos demócratas están dando pasos significativos. ¿Qué está ocurriendo? Llamamos a Washington D.C. a nuestra compañera, la corresponsal Dori Toribio.
(AQUÍ DORI 1)
PAZ:
También es importante observar el calendario de viajes de algunos demócratas que tienen aspiraciones y quieren abrirse paso. Por eso le preguntamos a Dori Toribio si hay algo que destacar de esos recorridos.
(AQUÍ DORI 2)
--
SEGUNDO SEGMENTO
ESPINOSA:
Seguimos en esta conversación con Dori Toribio en Washington D.C. y le decimos que los nombres de líderes demócratas que ha mencionado no parecen ser los únicos. ¿Hay otros en las apuestas?
(AQUÍ DORI 3)
PAZ:
Finalmente le preguntamos a Dori Toribio por qué se están produciendo tan temprano todos estos movimientos en la carrera presidencial del Partido Demócrata.
(AQUÍ DORI 4)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
Israel reunía ayer, al momento de grabar este pódcast, más de 60.000 reservistas con la idea de poner en marcha una invasión de Gaza, que sería un capítulo más de una ofensiva militar que ya lleva 22 meses. Pero no sólo eso. El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu prepara nuevos asentamientos en Cisjordania. El número de palestinos muertos en Gaza supera los 65.000, según estadísticas de autoridades de la Franja.
PAZ:
Rusia dijo ayer que las reuniones sobre la seguridad de Ucrania deben contar con su presencia. La postura del Kremlin fue expuesta por el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, que criticó el papel que en las eventuales conversaciones de paz pueda tener Europa. “Los europeos”, dijo, “están haciendo un esfuerzo torpe por influir en el presidente de Estados Unidos, Donald Trump”.
ESPINOSA:
El martes la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires le entregó el doctorado honoris causa a una de las leyendas del rock argentino: Charly García. El músico de 73 años, autor de canciones míticas como “Seminaré” o “Yo no quiero volverme tan loco”, acudió en silla de ruedas, chaqueta de cuero y gorra de colores. “Su música”, dijo la vicedecana Graciela Morgade, “es la banda sonora de nuestras vidas.
(AQUÍ NO VOY EN TREN)
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.