Episodio especial: las lecturas más destacadas del primer semestre de 2024
Hablamos en Ithaca, en Nueva York, con la escritora boliviana Liliana Colanzi; en Guayaquil con la periodista y escritora ecuatoriana Adelaida Jaramillo, y en Cali con el novelista colombiano Santiago Gamboa

Transcripción
PAZ:
A punto de terminar esta serie de episodios de mitad de año, hoy queremos darle gusto a los oyentes que nos han escrito para que hablemos de libros.
IRAGORRI:
Nos pidieron consultar a escritores y críticos literarios sobre sus mejores lecturas en el primer semestre de 2024. Llamamos a tres, muy especiales.
PAZ:
Se trata de la escritora boliviana Liliana Colanzi, la periodista ecuatoriana Adelaida Jaramillo y el novelista colombiano Santiago Gamboa.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Aix-en-Provence.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires. Jorge Espinosa no pudo estar hoy.
IRAGORRI:
Es miércoles 28 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
PAZ:
En este episodio especial, con el objeto de conocer cuáles fueron sus mejores lecturas de la primera mitad de 2024, llamamos inicialmente a Ithaca, en el estado de Nueva York, a Liliana Colanzi, escritora boliviana y profesora de la Universidad de Cornell.
(AQUÍ COLANZI)
IRAGORRI:
Para saber cuáles fueron sus lecturas más sobresalientes en el primer semestre del año, también llamamos a Cali el escritor colombiano Santiago Gamboa.
(AQUÍ GAMBOA)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
Con el fin de conocer sus lecturas preferidas entre enero y junio de este año, llamamos finalmente a Guayaquil a la escritora y periodista cultural Adelaida Jaramillo.
(AQUÍ ADELAIDA JARAMILLO)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
PAZ:
En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro nombró ayer como ministra del Petróleo a su vicepresidenta Delcy Rodríguez, y como ministro de Interior y de Justicia a Diosdado Cabello, hombre fuerte del Partido Socialista Unido de Venezuela. Se trata de dos personas muy próximas al presidente. Hoy se cumple un mes de los comicios que supuestamente ganó Maduro y que han sido cuestionados por numerosos gobiernos.
IRAGORRI:
En Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump se enfrentarán en un primer debate en ABC News el 10 de septiembre. Aunque el ex presidente republicano dijo ayer que ambas campañas acordaron que el micrófono de quien no tenga el uso de la palabra estará cerrado, algo que quiere Trump, el entorno de Harris señaló que eso no ha sido convenido. Faltan 68 días para las elecciones. Son el 5 de noviembre.
PAZ:
En el Reino Unido, los hermanos Noel y Liam Gallagher anunciaron ayer que, tras 15 años de distanciamiento, volverán a unirse en el grupo de rock Oasis y que darán 14 conciertos en julio y agosto de 2025 en Cardiff, Manchester, Londres, Edimburgo y Dublín. “Las pistolas se han silenciado”, escribieron en X, antes Twitter. Y añadieron: “Las estrellas se han alineado. La guerra terminó. Vengan y vean. No será televisado”.
(AQUÍ LA MÚSICA –NO EN YOUTUBE-)
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.