Episodio especial: lecturas destacadas de los últimos 12 meses
Hablamos con Jordi Amat, coordinador de "Babelia", el suplemento cultural del diario madrileño "El País", y conversamos también con dos críticos de libros: la peruana Patricia del Río y el mexicano Mauricio Torres

Transcripción
IRAGORRI:
A punto de reanudarse la actividad normal tras las fiestas de fin de año, hoy hablaremos de las mejores lecturas del último año.
PAZ:
Llamamos a tres críticos de libros. Uno es el mexicano Mauricio Torres y otra la peruana Patricia del Río. Ambos tienen podcasts sobre el tema.
ESPINOSA:
También contactamos a Jordi Amat, coordinador de “Babelia”, el suplemento cultural del diario “El País” de Madrid.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es jueves 4 de enero y esto es algo que usted debería saber hoy.
--
SEGMENTO ÚNICO
IRAGORRI:
Antes de que llegue el fin de semana del 6 de enero, que es ya pasado mañana, muchos oyentes nos siguen preguntando por las mejores lecturas del último año.
PAZ:
Por eso llamamos a tres muy buenos lectores. El primero de ellos es Jordi Amat, coordinador de “Babelia”, suplemento cultural del diario madrileño “El País”.
(AQUÍ JORDI AMAT)
ESPINOSA:
También contactamos a Partricia del Río, que tiene dos programas y podcasts culturales: “Letras en el tiempo” en Radio Programas del Perú, y “Navegantes” en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
(AQUÍ PATRICIA DEL RÍO)
PAZ:
Y en este episodio sobre las mejores lecturas del último año también llamamos en México al periodista Mauricio Torres, autor del pódcast “A libro abierto”.
(AQUÍ MAURICIO TORRES)
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.