Estados Unidos y TikTok. Oposición y elecciones venezolanas. Violencia en la campaña en México
Hablamos en Washington con Rafael Bernal, periodista del diario político "The Hill"; en Caracas con Ricardo Sucre Heredia, politólogo de la Universidad Central de Venezuela, y en Ciudad de México con el periodista político Mauricio Torres

Transcripción
IRAGORRI:
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer un proyecto de ley por el cual TikTok quedará prohibido a menos que deje de pertenecer a una compañía china. ¿Apoyará el Senado esa iniciativa?
PAZ:
A punto de cerrarse las inscripciones de los candidatos presidenciales en Venezuela, todo indica que María Corina Machado seguirá inhabilitada por el régimen de Maduro. ¿Debe la oposición buscar un reemplazo?
ESPINOSA:
A dos meses y medio para las elecciones más grandes en la historia de México, la violencia aumenta en la campaña si se la compara con las anteriores. ¿Qué es lo que esáa pasando?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es jueves 14 de marzo y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
TikTok recibió ayer en Washington una noticia agridulce. Ocurrió cuando la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley por el cual la red social quedará prohibida en ese país, a menos que deje de pertenecer a una compañía china.
PAZ:
A favor del proyecto hubo 352 votos, y en contra 65, lo cual demuestra el alto nivel de acuerdo que alcanzaron demócratas y republicanos. El texto le da un máximo de seis meses a TikTok para que rompa con la empresa china ByteDance.
ESPINOSA:
Uno de los impulsores del proyecto, el republicano Mike Gallagher, explicó que la legislación no puede emplearse para censurar contenidos y tomar posiciones políticas. Se aplica al control que puedan ejercer enemigos desde el exterior.
(AQUÍ GALLAGHER)
IRAGORRI:
Según Gallagher, el proyecto es de sentido común para proteger la seguridad nacional, pues alude a la plataforma de noticias dominante entre los menores de 30 años en Estados Unidos. Gallagher también pidió el apoyo de ambos partidos para sacarlo adelante en este año electoral.
PAZ:
Mike Gallagher y el otro impulsor de la iniciativa, el demócrata Raja Krishnamoorthi, creen que es muy peligroso que los 170 millones de usuarios de TikTok en Estados Unidos se informen por una compañía sujeta al gobierno del Partido Comunista Chino.
ESPINOSA:
La Casa Blanca ha dicho que el presidente Joe Biden sancionará la ley si llega a la Oficina Oval. Pero falta la aprobación del Senado. La pregunta es si se conseguirá. Llamamos ayer a Washington a Rafael Bernal, periodista del diario político “The Hill”.
(AQUÍ BERNAL)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
Faltan sólo 11 días para que venza el plazo de inscripción de los candidatos presidenciales en Venezuela. Y todo indica que en los comicios del 28 de julio no podrá tomar parte María Corina Machado, que en octubre ganó con más del 90% de los votos las elecciones primarias de la oposición.
ESPINOSA:
María Corina Machado está inhabilitada por el Tribunal Supremo de Justicia y otras instancias, que le atribuyen diversos delitos. La coalición de partidos opositores que la respalda hace esfuerzos por cambiar esto, según dijo el martes el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales:
(AQUÍ ROSALES)
IRAGORRI:
El problema es que el régimen de Nicolás Maduro no da muestras de que vaya a permitir que María Corina Machado pueda participar en las elecciones. Diosdado Cabello, diputado y número dos del chavismo, fue contundente en su último programa “Con el mazo dando”;
(AQUÍ CABELLO)
PAZ:
El candidato oficialista será el propio Maduro. Así se anunció el lunes. Maduro, que gobierna de forma autoritaria desde 2013, incumplió los acuerdos que firmó hace cinco meses en Barbados con la oposición, donde se comprometió a convocar elecciones libres y democráticas este año.
ESPINOSA:
Tal como están las cosas, algunas voces de la oposición sugieren que hay que buscar un candidato distinto a María Corina Machado para enfrentar a Maduro. ¿Es ese el camino indicado? Hablamos ayer en Caracas con Ricardo Sucre Heredia, politólogo de la Universidad Central de Venezuela.
(AQUÍ LUIS VICENTE LEÓN)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
El 2 de junio se van a llevar a cabo las elecciones más grandes en la historia de México. Los ciudadanos escogerán presidente, senadores, diputados, y también a quienes van a ocupar varias gobernaturas y cargos regionales y municipales.
PAZ:
Los ojos están puestos en quienes se disputan la sucesión el presidente Andrés Manuel López Obrador: la oficialista Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez. Pero más allá de eso hay un problema muy serio en la campaña: la violencia.
IRAGORRI:
Una voz de alarma la lanzó a principios de este mes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk. Según él, es importante proteger a los centenares de candidatos. A López Obrador no le gustó la observación. Respondió el 4 de marzo.
(AQUÍ AMLO)
ESPINOSA:
El lío es que un informe que acaba de publicar un organismo independiente, un centro de pensamiento, revela unas cifras inquietantes: en lo que va de campaña, en México ha habido 109 casos de violencia electoral, más de 40 asesinatos y cinco secuestros, entre otros.
PAZ:
¿Qué conclusión se puede sacar de lo que está pasando y quiénes han recopilado las estadísticas? Llamamos ayer a Ciudad de México a Mauricio Torres, periodista especializado en política.
(AQUÍ MAURICIO)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
El director de cine Roman Polanski ha sido citado al banquillo de los acusados en Los Ángeles, en agosto del próximo año, por haber violado presuntamente a una menor de edad en 1973. La demandante argumenta que cuando tenía 16 años fue a cenar con él, que ordenó tequila a la mesa. Y que cuando se sintió mal le dijo que la llevara a su casa. Luego, añade, Polanski mantuvo sexo con ella a pesar de que la joven le indicó que no. La mujer tiene de abogada a Gloria Allred, que ha representado víctimas de Bill Cosby y Jeffrey Epstein. Polanski, de 90 años, no viaja a Estados Unidos.
PAZ:
Ya se conocen los equipos que jugarán los cuartos de final de la Champions League. Están el francés Paris Saint-Germain; los alemanes Bayern Múnich y Borussia Dortmund; los ingleses Arsenal y Manchester City, y los españoles Atlético de Madrid, Fútbol Club Barcelona y Real Madrid. Los partidos de ida se jugarán el 9 y el 10 de abril y los de vuelta el 16 y el 17 del mismo mes. Tras las semifinales, la final tendrá lugar el domingo 1 de junio en el estadio de Wembley, en Londres.
ESPINOSA:
El gobierno del Reino Unido encabezado por el primer ministro, Rishi Sunak, tiene previsto impulsar una legislación para prohibir que los medios de comunicación sean adquiridos por gobiernos extranjeros. Lo informó ayer el secretario de Estado Stephen Parkinson. Todo se debe a la oferta que por 770 millones de dólares hizo para comprar el diario “The Telegraph” el fondo RedBird. El 75% del fondo pertenece al jeque Mansour Bin Ayed Al Nahyan de Abu Dabi, dueño del Manchester City.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.