¿Fue histórica la COP28? Colombia y la reglamentación de la marihuana recreativa. Miss Nicaragua y Miss Universo
Hablamos en Washington con Frances Colón del Center for American Progress; en Bogotá con el representante liberal Juan Carlos Losada, y en Ciudad de México con Verónica Calderón de CNN en Español

Transcripción
PAZ:
El acuerdo alcanzado ayer temprano en Dubái, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, ha sido considerado “histórico”. ¿Es sensato ese calificativo o es una exageración?
IRAGORRI:
El Congreso de Colombia acaba de rechazar nuevamente la reglamentación del consumo recreativo de la marihuana. Los impulsores de la iniciativa insisten en que lo ocurrido es absurdo. Les preguntamos por qué.
PAZ:
La representante del concurso de Miss Universo en Nicaragua acaba de renunciar. Es otro efecto de la reacción de Daniel Ortega ante el triunfo de la candidata nicaragüense en el concurso mundial. Hoy, los detalles.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires. Hoy no está nuestro compañero Jorge Espinosa.
IRAGORRI:
Es jueves 14 de diciembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tuvo lugar en Dubái, la COP28 como se le conoce, se salvó a última hora. La reunión debía finalizar el martes, pero los casi 200 países lograron ponerse de acuerdo ayer temprano para expedir una declaración histórica.
PAZ:
El texto consagra el compromiso de “alejarse o dejar atrás los combustibles fósiles en los sistemas energéticos, de manera justa, ordenada y equitativa, y acelerar la adopción de medidas en este decenio crítico con el propósito de lograr cero emisiones tóxicas para el año 2050”.
IRAGORRI:
Lo histórico es que nunca, desde la COP1, que se celebró en Berlín en 1995, se había hecho mención expresa de los combustibles fósiles: el petróleo, el gas y el carbón. Se hablaba de “gases de efecto invernadero”, los que calientan la tierra como calienta el sol un cultivo de flores cubierto.
PAZ:
Al cierre de la conferencia habló el ministro de Industria del país sede, los Emiratos Árabes Unidos, el sultán Ahmed al Jaber. “El acuerdo será tan bueno como sea su implementación. Somos lo que hacemos, no lo que decimos”, dijo
(AQUÍ EL SULTÁN)
IRAGORRI:
Al Jaber, que preside la compañía petrolera de Abu Dabi, otro de los siete emiratos que integran el país, añadió: “Debemos hacer lo que sea necesario para convertir el acuerdo en acciones tangibles. Si nos unimos, podemos tener un efecto profundamente positivo en nuestro futuro”.
PAZ:
La declaración de la COP28 fue una obra maestra del equilibrio. Dejó contentos a los ambientalistas, a la Unión Europea y a las grandes potencias. También a Arabia Saudí y a Irak. Y a los Emiratos, que están invirtiendo 150.000 millones de dólares en la extracción del crudo.
IRAGORRI:
Ese equilibrio ya tiene nombre. Le dicen “el Consenso de los Emiratos Árabes Unidos. ¿Fue histórico el acuerdo entonces? Llamamos ayer a Frances Colón, directora de Política Internacional sobre el Clima del Center for American Progress, importante “think tank” en Washington.
(AQUÍ FRANCES COLÓN)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
El martes, Colombia le volvió a cerrar la puerta a la regulación del comercio de cannabis. Fue en la plenaria del Senado de la República donde 46 congresistas rechazaron un proyecto de reforma constitucional en ese sentido. Hubo menos votos, 40, a favor de la propuesta.
IRAGORRI:
El mayor impulsor de la iniciativa fue el representante liberal a la Cámara Juan Carlos Losada, que lo ha intentado en cinco ocasiones. Junto a él trabajó hombro a hombro la senadora María José Pizarro del Pacto Histórico, el partido del presidente Gustavo Petro. Ella habló cuando se hundió el proyecto.
(AQUÍ CORTE PIZARRO)
PAZ:
Las “ollas” son lugares donde se vende droga en Colombia, y los “jíbaros” son los vendedores. Por otra parte, desde 1986 los colombianos tienen derecho a una dosis personal. También tienen derecho de sembrar hasta 20 plantas de marihuana por persona.
IRAGORRI:
El hundimiento del proyecto se produjo justo 10 años después de que el 10 de diciembre de 2013 Uruguay legalizara la marihuana. Fue el primer país del mundo en hacerlo. En América Latina son seis los que la permiten con fines medicinales: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.
PAZ:
Las voces que en Colombia le dijeron “no” al proyecto de regular el cannabis recreativo, como la del ex presidente Álvaro Uribe, señalaron que eso ha fracasado en otras partes. El representante Losada ha insistido en que la votación fue absurda. Ayer lo llamamos a preguntarle por qué.
(AQUÍ REPRESENTANTE JUAN CARLOS LOSADA)
--
TERCER SEGMENTO
IRAGORRI:
La ola represiva que puso en marcha en Nicaragua el régimen de Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, luego de que Miss Nicaragua, Sheynnis Palacios, fuera elegida Miss Universo hace un mes, sigue teniendo consecuencias.
PAZ:
La última de ellas se produjo el lunes, cuando Karen Celebertti, que era la representante en Nicaragua del concurso de Miss Universo, presentó renuncia a su cargo. Lo hizo en México, pues tras la coronación de Sheynnis Palacios el gobierno nicaragüense le prohibió la entrada al país.
IRAGORRI:
La historia comenzó el 18 de noviembre en San Salvador, cuando la modelo y periodista Sheynnis Palacios, nacida en Managua en el año 2000, participó en el concurso de Miss Universo. Las finalistas fueron dos: ella y la candidata tailandesa. Así se anunció el resultado.
(AQUÍ CORTE ANUNCIO)
PAZ:
Cuando se supo la noticia en Nicaragua, miles de personas se echaron a las calles como si la selección hubiera ganado el Mundial de Fútbol. Daniel Ortega y su esposa, que gobiernan con puño de hierro desde 2007 y sobre cuyo régimen pesan sanciones internacionales, mostraron su satisfacción.
IRAGORRI:
Todo cambió cuando descubrieron una foto de Sheynnis Palacios junto al cantautor Carlos Mejía Godoy en las protestas antigubernamentales de 2018. En ese momento, detuvieron al esposo de Karen Celebertti, Martín Argüello, y al hijo de ambos, Bernardo.
PAZ:
Celebertti había viajado primero a México. Pero luego, cuando aterrizó en Managua para volver a casa, le impidieron entrar y la devolvieron. La acusan de traición a la patria blanqueo de dinero, terrorismo, incitación al odio, crimen organizado, entre otras cosas.
IRAGORRI:
Sheynnis Palacios no ha tenido que volver a su país. El compromiso con el concurso de Miss Universo la lleva a vivir todo un año en Nueva York para cumplir ciertos contratos. Lejos están los tiempos en que debía vender buñuelos para pagarse los estudios.
PAZ:
¿Cómo entender la actitud de Daniel Ortega y Rosario Murillo en todo esto? Llamamos ayer a Ciudad de México a nuestra compañera la periodista y analista de CNN en Español Verónica Calderón, que ha seguido muy de cerca el asunto.
(AQUÍ VERÓNICA CALDERÓN)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
PAZ:
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer iniciar un “impeachment” o juicio político contra el presidente Joe Biden por supuestamente haberse beneficiado de negocios que hizo su hijo Hunter. Si la Cámara, donde tiene mayoría la oposición republicana, lo acusa, el caso pasará al Senado, que actúa como juez. Pero en el Senado el partido que tiene mayoría es el Demócrata, es decir, el de Biden.
IRAGORRI:
Las personas hipocondríacas tienen más probabilidades de morir antes que las que no los son, acaba de concluir un estudio del Instituto Karolinska de Suecia. El estudio comparó a 4.100 personas hipocondríacas con 41.000 de edad, país y sexo parecidos, que no se preocupan tanto por su salud. La conclusión es que en el primer grupo hubo anualmente 8,5 muertos por cada 1.000 personas, y en el segundo 5,5.
PAZ:
La camiseta con la que Lionel Messi jugó contra Francia la final de Mundial de Qatar hace un año puede ser subastada hoy en Sotheby´s por más de 10 millones de dólares. El plazo para pujar se vence a las 5.00 de la tarde de Nueva York. Si el precio supera los 10.091.000 dólares, le quitará el récord a la camiseta de los Chicago Bulls con la que Michael Jordan jugó la final de la NBA en 1998.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de X, antes Twitter, y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.