La carta de Trump a Lula. Los efectos de ese distanciamiento. El suegro de Pedro Sánchez
Hablamos en Washington D.C. con Otaviano Canuto, "fellow" del Policy Center for the New South; también en esa ciudad con la corresponsal Dori Toribio, y en Madrid con Marta García Aller, periodista de "El Confidencial" y directora del pódcast "Pausa"

Transcripción
IRAGORRI:
La carta que sobre aranceles le envió Trump el miércoles por la tarde a Lula da Silva sigue causando impacto. ¿Cómo se puede entender?
PAZ:
En Washington temen que Lula le responda a Trump subiendo al 50% los aranceles a los productos estadounidenses. ¿Qué pasaría entonces?
ESPINOSA:
En España se habla ya de los negocios relacionados con la prostitución que tuvo el suegro del presidente Pedro Sánchez. ¿Cómo afecta esto la política?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es viernes 11 de julio y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
PAZ:
El presidente del Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, estudiaba ayer cómo responder la carta que el miércoles le envió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para anunciarle que a partir del 1 de agosto impondrá aranceles del 50% a los productos brasileños.
ESPINOSA:
En las primeras líneas de la carta, Trump dice que el juicio en el Brasil contra el ex presidente Jair Bolsonaro es una cacería de brujas y que debe terminar inmediatamente. El Supremo Tribunal Federal brasileño juzga a Bolsonaro por el intento de golpe de Estado en enero de 2023.
IRAGORRI:
Lula dijo ayer que intentará negociar y que, si fracasa, aplicará la ley de reciprocidad de modo que Brasil impondría tarifas del 50% a los productos estadounidenses. Agregó que el respeto debe ser mutuo, y que Trump no fue elegido sheriff del mundo, sino presidente de Estados Unidos.
(AQUÍ LULA)
PAZ:
Otra queja que le transmitió en su misiva Trump a Lula tiene que ver con la prohibición durante meses en el Brasil de algunas redes sociales estadounidenses. El Supremo Tribunal dio esa orden en 2024 al considerar que ciertas cuentas de X, antes Twitter, amenazaban la democracia.
IRAGORRI:
La carta de Trump, escrita en unos términos pocas veces utilizados por un inquilino de la Casa Blanca, marca un distanciamiento entre la mayor economía del mundo (Estados Unidos) y la mayor de América Latina (Brasil). En ambos países viven más de 500 millones de personas.
ESPINOSA:
El miércoles Trump envió también cartas sobre aranceles a otros siete países. Pero, ¿cómo calificar la que le mandó a Lula? Llamamos ayer a Washington al economista brasileño Otaviano Canuto, “senior fellow” del Policy Center for the New South y ex vicepresidente de Banco Mundial.
(AQUÍ CANUTO)
- -
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
En Estados Unidos también hay inquietud sobre los efectos que tendría en la economía nacional una guerra arancelaria con Brasil. Se trata de dos países con una larga y muy sólida relación comercial.
ESPINOSA:
No obstante, el presidente Donald Trump sugirió el miércoles que en ella su país ha corrido con la peor parte (los déficits) y que a lo largo de los años no ha sido tratado muy bien por el Brasil:
(AQUÍ TRUMP)
IRAGORRI:
Pero, ¿qué piensan en Washington con respecto al eventual agravamiento de las relaciones comerciales con los brasileños? Llamamos ayer a esa ciudad a la periodista y corresponsal Dori Toribio.
(AQUÍ DORI)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
Esta semana surgió en el debate público en España un dato relacionado con el suegro del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, que hasta ahora no había sido empleado como arma política. Todo cambió el miércoles durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados en Madrid.
PAZ:
Ese día Sánchez anunció un plan anticorrupción y logró que los grupos políticos que lo apoyan en el gobierno de coalición le renovaran su apoyo. No era fácil. El 30 de junio su número tres en el Partido Socialista Obrero Español, Santos Cerdán, fue encarcelado por presuntos actos corruptos.
IRAGORRI:
Pero el dato relacionado con Sabiniano Gómez, el padre de Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez, lo puso sobre la mesa Alberto Núñez Feijóo, que es el líder del Partido Popular, el PP, conservador. Fue en aquella sesión parlamentaria donde se refirió a lo que era un secreto a voces:
(AQUÍ FEIJÓO)
ESPINOSA:
Semejantes palabras, que para algunos cruzaron una raya roja, tocaron un tema tabú. Según publicaron ayer varios periódicos, desde los años 80 Sabiniano Gómez fue dueño en Madrid de varios saunas gays en la Calle de Alcalá y de un prostíbulo, Roses Girls, el Paseo de la Castellana.
PAZ:
Las palabras de Núñez Feijóo fueron aplaudidas por los diputados del PP y del partido ultraderechista VOX, pero rechazadas o recibidas con asombro por los del grupo socialista, así como por izquierdistas y nacionalistas vascos y catalanes. En España existe un sistema parlamentario.
IRAGORRI:
¿Cuánto puede afectar políticamente a Pedro Sánchez lo que dijo Alberto Núñez Feijóo? ¿Qué hay detrás del discurso del líder del PP sobre el padre de Begoña Gómez? Llamamos ayer en Madrid a Marta García Aller, periodista de “El Confidencial” y directora del pódcast “Pausa”.
(AQUÍ MARTA GARCÍA)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
El primer ministro británico. Keir Starmer, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, firmaron ayer en Londres un acuerdo migratorio por el cual el Reino Unido devolverá rápidamente a Francia a quienes crucen el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones. Pero al mismo tiempo permitirá la entrada desde Francia a quienes hayan hecho legalmente los trámites para solicitar asilo. Por eso al acuerdo se le conoce ya como “one in, one out”. Macron terminó así una visita de Estado al Reino Unido.
PAZ:
En Italia siguen las investigaciones para encontrar a los responsables de la muerte de Bruno, el perro Bloodhound de siete años que había salvado a nueve personas en distintos episodios. Bruno perdió la vida el 4 de julio cerca de Tarento, donde solían entrenarlo. Alguien le dio unas salchichas con puntillas dentro. La primera ministra Giorgia Meloni condenó el hecho. El entrenador del perro, Arcangelo Caressa, cree que los asesinos son organizadores de peleas de animales a quienes él perseguía.
ESPINOSA:
Ocho millones seiscientos mil euros, 10 millones de dólares, pagó ayer un coleccionista japonés en la casa Sotheby´s, en Londres, por el bolso original que Hermés diseñó para la actriz y cantante británico-francesa Jane Birkin. Es el accesorio de moda más caro que se ha subastado en Europa. Ella lo usó de 1985 a 1994. El bolso surgió luego de que Birkin abordó un vuelo París-Londres y se le cayeron sus cosas al suelo. Su vecino era, coincidencialmente, Jean-Louis Dumas, vicepresidente de Hermés, que le pidió que, en la bolsa de papel para vomitar, dibujara un bolso para ella. Así lo contó en CNN Birkin, que falleció en 2023.
(AQUÍ BIRKIN)
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo Willi Rodríguez.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.