Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

La delincuencia en las cárceles del Ecuador. La tormenta y la renuncia de Chris Christie antes de Iowa. Los Panamericanos y Barranquilla

11 de enero, 2024

Hablamos en Guayaquil con Carlos Galecio, profesor de la Universidad Casa Grande; en Washington con nuestra analista política, Dori Toribio, y en Bogotá con Héctor Eduardo Chávez, jefe de Deportes de Caracol Radio.

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
Muchos problemas de seguridad que han sumido al Ecuador en una crisis mayúscula se originan en las cárceles, que parecen controladas por las bandas criminales. ¿En qué momento se las tomaron?

PAZ:
La impresionante tormenta invernal de lluvia, nieve, viento y frío que azota una extensión muy amplia de Estados Unidos puede afectar el comienzo de la carrera a la Casa Blanca el lunes en los “caucus” de Iowa. ¿Por qué?

ESPINOSA:
Desde que empezó el año la polémica en Colombia es la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos de 2027, que había logrado Barranquilla. ¿Cómo es la historia? ¿Se puede arreglar el problema?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es jueves 11 de enero y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
Ayer se vieron calles vacías en ciudades como Guayaquil y Quito, la capital del Ecuador, luego de que el país se despertara atónito como consecuencia de la toma el martes, por un grupo de encapuchados con armas, de un canal de televisión que transmitía noticias en directo.

PAZ:
Por eso el presidente Daniel Noboa declaró el estado de “conflicto armado interno”, lo que se suma al estado de excepción que por dos meses había decretado el lunes tras la fuga de Adolfo Macías, alias “Fito”, que cumplía en una cárcel de Guayaquil una condena a 34 años de prisión.

ESPINOSA:
“Fito”, jefe de la banda de Los Choneros y vinculado al cartel mexicano de Sinaloa, manejaba la Penitenciaría del Litoral a su antojo. Tanto que el fin de semana, cuando iba a ser trasladado a otro centro penitenciario, se escapó. Noboa habló ayer del tema:

(CORTE NOBOA)

IRAGORRI:
Lo que expresó Noboa, y lo que viene sucediendo en el país, deja claro que gran parte del problema de seguridad en territorio ecuatoriano tiene origen en las cárceles, que parecen tomadas por grupos criminales. Tras las rejas, esas bandas hacen lo que quieren.

PAZ:
Ayer se reportaron 10 muertos. Y la gente se pregunta en qué momento la delincuencia se tomó las cárceles del Ecuador y cómo podría describirse la situación actual. Llamamos ayer a Guayaquil al periodista Carlos Galecio, director de la carrera de Periodismo en la Universidad Casa Grande.

(AUDIO CARLOS GALECIO)

--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
A sólo cuatro días para que empiece formalmente la carrera hacia la Casa Blanca, buena parte de Estados Unidos soporta una tormenta pavorosa de lluvia, nieve, rachas de viento y temperaturas inusualmente bajas. En algunos casos los termómetros han marcado los 20 grados bajo cero.

ESPINOSA:
La tormenta arreció lunes y martes, y ha afectado no sólo al noreste, sino también al centro y al sureste del territorio. Ha habido más de 25 tornados en Florida y las Carolinas; lluvia a raudales en Rhode Island y Alabama, y los cortes de luz han afectado a más de un millón de personas.

PAZ:
La nieve ha caído en varios estados, pero especialmente en Dakota del Sur y Nebraska y, más intensamente en el Iowa. Y es ahí justamente donde el lunes se celebran los “caucus”, la primera de las elecciones primarias, donde la gente apoyará a su candidato a la presidencia.

IRAGORRI:
Como el candidato demócrata es ya el presidente Joe Biden, la atención se centra en el bando republicano, donde el expresidente Donald Trump es favorito. La pregunta es: ¿Afectará el frío el resultado? Hablamos ayer con nuestra analista política Dori Toribio, que sigue el tema muy de cerca.

(AUDIO DORI TORIBIO)

PAZ:
Por otro lado, ayer en la tarde hubo un nuevo movimiento en la campaña republicana. El ex gobernador de Nueva Jersey y precandidato Chris Christie suspendió su campaña presidencial. Christie dijo que él siempre dijo que si no había un camino claro a la nominación, se iría.

(AQUÍ CHRISTIE)

ESPINOSA:
Por eso le preguntamos también a Dori en Washington si la decisión de Chris Christie cambia las cosas en los “caucus” de Iowa; en las siguientes primarias como las de New Hampshire y Carolina de Sur, y en lo que resta de campaña hasta la convención republicana en julio.

(AUDIO DORI TORIBIO)   

--

TERCER SEGMENTO

PAZ:
En Colombia, la polémica de la semana se produjo luego de que Barranquilla, la cuarta ciudad del país y la más pujante de la costa Caribe, perdiera la sede de los Juegos Panamericanos de 2027, todo por fallas de distintos gobiernos. ¿Cómo es la historia, Jorge?

ESPINOSA:
Pues la historia de este escándalo, porque ya lo es en Colombia, empezó en 2021, cuando Barranquilla fue elegida por la Organización Deportiva Panamericana, o Panam Sports, para albergar la vigésima edición de los Juegos Panamericanos, la de 2027. El compromiso del Estado colombiano con ese organismo, que tiene sede en Ciudad de México, era pagar alrededor de 20 millones de dólares entre el 2022 y el 2027. La primera cuota, que debía pagarse en 2022, es decir durante el gobierno de Iván Duque, no se pagó. Luego llegó el gobierno de Gustavo Petro, y se acordó un plan de pagos para poner al país al día con Panam Sports. Debían pagarse, inicialmente, dos cuotas: la primera, el 30 de diciembre de 2023, por cuatro millones de dólares, y otra, un mes después, el 30 de enero de este año, por el mismo valor. Pero resulta que Colombia volvió a incumplir el pago de la primera cuota. Además, Petro sugirió que sería mejor organizar los juegos en distintas ciudades del Caribe colombiano. Lo cierto es que por ese incumplimiento el 3 de enero, hace ocho días, Panam Sports, que está presidida por el chileno Neven Ilic Álvarez, decidió quitarle la sede a Barranquilla y les envió una comunicación a los países de las Américas interesados en celebrar los juegos. Esos países deben contestar antes del día 32 de este mes. El caso es que el próximo mes Panam Sports, en una Asamblea Extraordinaria, determinará finalmente qué país los va a organizar. Y oigan este dato: para que se entienda la magnitud de lo que perdió Colombia, en 2023 Chile, país sede de los juegos, recibió cerca de 900 millones de dólares por llevarlos a cabo.

PAZ:
Gracias, Jorge. Pero, ¿hay alguna posibilidad de que el gobierno colombiano de Gustavo Petro recupere la sede para Barranquilla? Hablamos ayer en Bogotá con Héctor Eduardo Chávez, director de Deportes de Caracol Radio.

(AUDIO HÉCTOR EDUARDO CHÁVEZ)


--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador le pidió ayer a la exdirectora de Notimex, Sanjuana Martínez, que entregue las pruebas según las cuales le solicitaron el 20% de la liquidación de los empleados de la agencia de noticias para la campaña presidencial oficialista Claudia Sheinbaum. Martínez respondió que ya no forma parte de Notimex y que la gente decide a quién creerle. Claudia Sheinbaum debe enfrentarse el 2 de junio en las elecciones a la opositora Xóchitl Gálvez.

PAZ:
Aquí en la Argentina, el gobierno de Javier Milei alcanzó ayer un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por el cual la institución entregará 4.700 millones de dólares para que Buenos Aires pueda pagar las deudas de enero y febrero con el organismo. En 2018, el Fondo le había otorgado al gobierno argentino encabezado por Mauricio Macri un crédito por 50.000 millones de dólares. Con la decisión de las últimas horas, la entidad respalda el programa de Milei y le impide caer al país en suspensión de pagos.

ESPINOSA:
Billy Joel acaba de anunciar que este año dará doce conciertos y que en algunos de ellos estará acompañado por Stevie Nicks, ex integrante de Fleetwood Mac, y por Sting. Con ella tocará en Arlington, en Texas, y en Chicago, y con el ex miembro de The Police en San Diego y en St. Louis. El 25 de julio será una fecha importante para el autor de “Piano Man”, que en mayo cumple 75 años. Esa noche ofrecerá el último de sus 150 conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York.

--


IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo.

IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima. 

Audio Scrubber
0:00
0:00