Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

La estrategia de Sheinbaum con Trump. Santiago Díaz en Ecuador. La novela de Eduardo Sacheri

1 de agosto, 2025

Hablamos en Ciudad de México con el especialista en asuntos internacionales Fausto Pretelin Muñoz de Cote; en Guayaquil con la periodista María Mercedes Cuesta, y en Buenos Aires con el escritor Eduardo Sacheri

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
Trump y Claudia Sheinbaum acordaron ayer seguir por 90 días más las negociaciones sobre aranceles. ¿Le está funcionando a ella la estrategia?

PAZ:
En el Ecuador sigue la investigación a Santiago Díaz, un asambleísta acusado de haber violado a una niña. ¿Mantendrá su escaño mientras tanto?

ESPINOSA:
El escritor argentino Eduardo Sacheri publicó recientemente una impactante novela sobre la Guerra de las Malvinas. Hablamos con él.

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es viernes 1 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO:

PAZ:
Las tensiones que han rodeado la relación comercial de Estados Unidos y México en los últimos meses parecieron suavizarse ayer, al menos temporalmente. A sólo 24 horas de que entraran en vigor los aranceles ordenados por Donald Trump, los mexicanos pudieron volver a respirar.

ESPINOSA:
Todo se logró en una llamada entre el presidente estadounidense y su colega mexicana Claudia Sheinbaum, en la que acordaron una prórroga de 90 días. Así lo confirmó en su “mañanera” la presidenta, que habló del tratado de libre comercio de su país, Estados Unidos y Canadá, el TMEC.

(AQUÍ SHEINBAUM)

IRAGORRI:
¿Tiene razón Claudia Sheinbaum al afirmar que le ha funcionado la estrategia de cabeza fría en su relación con Donald Trump? ¿Qué explica esa estrategia? Llamamos ayer a Ciudad de México al especialista en asuntos internacionales Fausto Pretelin Muñoz de Cote.

(AQUÍ FAUSTO)  

- -

SEGUNDO SEGMENTO

ESPINOSA:
En las últimas tres semanas el Ecuador se ha visto sacudido por un caso terrible que involucra a un político, miembro de la Asamblea Nacional, y a una menor de edad. El hombre, Santiago Díaz Asque, militaba en el Movimiento Revolución Ciudadana del ex presidente Rafael Correa.

PAZ:
Los hechos se conocieron el 8 de julio, cuando el padre de una niña de 12 años denunció ante la Fiscalía que Santiago Díaz había violado a su hija la noche anterior en una fiesta en casa del diputado. Según el denunciante, la madre y la tía de la niña, amigas de Díaz, pretendieron ocultar lo sucedido.

IRAGORRI:
El incidente se produjo en Iñaquitos, al norte de Quito. Díaz intentó defenderse. Dijo que sus enemigos querían silenciar su “voz incorruptible y crítica”. Pero la Revolución Ciudadana lo expulsó del partido y, algunos días más tarde, Rafael Correa se manifestó en una entrevista.

(AQUÍ CORREA)

ESPINOSA:
Luego el gobierno ofreció una recompensa de 100.000 dólares a quien diera información sobre el paradero de Santiago Díaz. Además, el presidente Daniel Noboa anunció la presentación de un proyecto de ley que permita castigar a los violadores con la castración química.

PAZ:
Acosado por la presión policial, Díaz se entregó el 21 de julio. Si es hallado culpable podría pasar entre 19 y 22 años en prisión. Lo insólito, ojo, es que a principios de julio había planteado una reforma al Código Penal para autorizar las relaciones sexuales de común acuerdo a partir de los 14 años.

IRAGORRI:
También resulta curioso que Santiago Díaz mantenga su escaño en la Asamblea Nacional. ¿Logrará seguir así mientras duran las investigaciones? Hablamos ayer en Guayaquil con la periodista María Mercedes Cuesta.

(AQUÍ CUESTA)

--


TERCER SEGMENTO

IRAGORRI:
Una de las novelas más llamativas que han aparecido en el primer semestre de 2025 en América Latina se titula “Demasiado lejos”. Trata sobre la Guerra de las Malvinas y fue escrita por el argentino Eduardo Sacheri, que es quizá el autor más leído en su país.

PAZ:
La guerra empezó el 2 de abril de 1982 con el desembarco en las islas de tropas argentinas, y terminó el 14 de junio con la rendición del régimen militar argentino ante el Reino Unido. Las Malvinas están controladas por los británicos.

ESPINOSA:
Paz, yo acabo de hablar para este pódcast con Eduardo Sacheri sobre la novela. La entrevista completa saldrá a mediados de este mes, pero aquí va un anticipo. De entrada, le pregunté, por ejemplo, qué significaban las Malvinas para los argentinos en 1982.

(AQUÍ SACHERI 1)

ESPINOSA:
También le pregunte a Eduardo Sacheri en esa entrevista sobre su novela “Demasido lejos” si la derrota en las Malvinas precipitó en cierto modo la caída de la dictadura militar argentina, y si tuvo otras consecuencias políticas.

(AQUÍ SACHERI 2)


--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer un decreto por el cual aumentó los aranceles del 25 al 35% para los productos importados de Canadá. En esa lista no están, sin embargo, los que consten en el Tratado de Libre Comercio suscrito entre México, Estados Unidos, y Canadá, el TMEC, que son la mayoría. El argumento de Trump es que Canadá no hace lo suficiente por impedir la entrada de fentanilo.

PAZ:
El semanario británico “The Economist”, uno de los más prestigiosos del mundo, dijo ayer en sus editoriales que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, debe renunciar. Según la revista, la economía del país va bien y Sánchez ha sacado adelante una reforma laboral y ha mejorado el estado de bienestar, pero está rodeado de escándalos de corrupción en su movimiento político, el Partido Socialista Obrero Español, el PSOE.

ESPINOSA:
Juatin Timberlake reveló ayer en Instagram que los médicos le han diagnosticado la enfermedad de Lyme. Este mal, causado por mordeduras de garrapata, causa problemas musculares, variaciones en el ritmo cardiaco y pérdida de la visión. El cantante de 44 años había terminado el martes la gira Forget Tomorrow, en la que dio 122 conciertos. Otros músicos han sufrido la misma enfermedad. Uno de ellos es Justin Bieber.


--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00