Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

La evaporación de Carles Puigdemont. Los mejores de los Olímpicos. Cómo hacer gazpacho

9 de agosto, 2024

Hablamos en Madrid con nuestro compañero el periodista Juan Carlos Iragorri; en Bogotá con Sebastián Heredia, director de "Voces del deporte" de RCN Radio, y en Sevilla con Rosa Sánchez Fernández, toda una vida dedicada a la hostelería

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
Las autoridades no lograron detener ayer en Barcelona al ex presidente catalán Carles Puigdemont, que habló en plena calle. ¿Qué fue lo que pasó?

PAZ:
Este domingo tendrá lugar la clausura de los Olímpicos de París. ¿Cuáles han sido los cuatro grandes deportistas de los Juegos?

ESPINOSA:
Varios oyentes nos han pedido recetas de platos y fríos para las altas temperaturas del verano. Hoy les tenemos una, directamente desde Sevilla.

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es viernes 9 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

PAZ:
Ayer pasó en España algo verdaderamente singular. Ocurrió en Barcelona, la capital de Cataluña, y el protagonista fue Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat, el gobierno regional. Puigdemont ha sido prófugo de la justicia por casi siete años.

IRAGORRI:
Puigdemont se marchó al exterior en 2017 tras haber impulsado el referendo independentista de Cataluña, que era ilegal. Pero una ley aprobada el pasado mes de mayo, diseñada por el Partido Socialista del presidente Pedro Sánchez, le amnistió casi todos los delitos.

ESPINOSA:
El lío es que un magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, no considera amnistiable un delito: el de malversación. No obstante esa cuenta pendiente, Puigdemont llegó ayer a Barcelona, según había anticipado el día anterior, se subió a una tarima en plena calle y se echó un discurso:

(AQUÍ PUIGDEMONT)

ESPINOSA:
Puigdemont empezó diciendo que hace siete años lo persiguen por querer escuchar la voz del pueblo catalán, y que hace siete años comenzó una represión que lo ha llevado a la cárcel y al exilio. Seis minutos más tarde, se bajó de la tarima y desapareció como por arte de magia.

PAZ:
Puigdemont, que había ido supuestamente a la investidura del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se esfumó por temor a ser detenido. La policía regional, los Mossos de Escuadra, no sólo no consiguió arrestarlo, sino algún agente lo ayudó a escapar. Juan Carlos, ¿cómo se entiende algo así?

IRAGORRI:
Pues no se entiende. A nadie le cabe en la cabeza que las autoridades españolas y los servicios de inteligencia, que sabían a la perfección, como el resto de los ciudadanos, que Carles Puigdemont iba a llegar a Barcelona, no lo hubieran encontrado. Puigdemont habló en plena vía pública, por la mañana, frente a centenares de personas y de cámaras. Luego, con la ayuda de algunos agentes regionales, se evaporó. Para algunos, esto ha hecho quedar en ridículo a la autoridad. En un ridículo que pocos países han protagonizado. La BBC, The Guardian de Londres, Le Monde, Il Corriere della Sera… toda la prensa internacional destacó la noticia. Y, claro, hubo reacciones políticas. Para la oposición del Partido Popular, el PP, el responsable es el jefe del gobierno, Pedro Sánchez, que sin los votos de Junts per Catalunya de Puigdemont no habría conseguido mayorías en el Congreso de los Diputados para ser hoy el jefe del Ejecutivo. Esto dijo este jueves por la mañana la secretaria general del PP, Cuca Gamarra:

(AQUÍ CUCA GAMARRA)  


--

SEGUNDO SEGMENTO

ESPINOSA:
Este domingo los Olímpicos de París echan el cierre. La ceremonia de clausura empezará a las 8.00 de la noche en el Estadio de Francia, donde la representación de Los Ángeles, sede de los próximos juegos, recibirá la bandera olímpica.

PAZ:
¿Cuáles han sido, hasta el momento de grabar este pódcast, los cuatro deportistas más sobresalientes en París? Hablamos anoche con alguien que ha seguido de cerca los Olímpicos: Sebastián Heredia, director del programa “Voces del deporte” de RCN Radio.

(AQUÍ HEREDIA)

--

TERCER SEGMENTO

PAZ:
En los últimos días varios oyentes nos han preguntado por las recetas de cocina que ocasionalmente damos en este pódcast. Y como en Estados Unidos y Europa hace calor de verano, igual que en otras zonas del mundo, nos pidieron la de algún plato frío, sabroso y sencillo.

ESPINOSA:
Por eso buscamos ayer en Sevilla, en el sur de España, donde pronto estarán a 39 grados, a una especialista: Rosa Sánchez Fernández, que lleva toda la vida en la hostelería y que ahora trabaja en un restaurante Ginos junto al Ramón Sánchez Pizjuán, el estadio del Sevilla Fútbol Club.

(AQUÍ ROSA)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:


ESPINOSA:
En Venezuela la líder opositora María Corina Machado dijo confiar en que Brasil, Colombia y Venezuela logren un diálogo entre Nicolás Maduro y la oposición, y señaló que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, tiene un papel muy importante. Él y sus colegas de Brasil y Colombia, Lula da Silva y Gustavo Petro, han pedido que el Consejo Nacional Electoral venezolano muestre las actas de mesa según las cuales Maduro le ganó el 28 de abril al opositor Edmundo González Urrutia.


PAZ:
Hoy se cumplen 50 años del día en que Richard Nixon renunció a la presidencia de Estados Unidos por el escándalo Watergate. La noche anterior, el 8 de agosto de 1974, Nixon anticipó que presentaría su dimisión al mediodía siguiente.

(AQUÍ NIXON)

PAZ:
El escándalo empezó cuando Bob Woodward y Carl Bernstein, reporteros de “The Washington Post”, descubrieron que el republicano Nixon y su gente estaban espiando la campaña demócrata en el edificio Watergate de la capital estadounidense.

ESPINOSA:
En Estados Unidos el pasado militar de Tim Walz, compañero de fórmula de la candidata presidencial demócrata Kamala Harris, ha sido cuestionado en las últimas horas. Informes sostienen que él se retiró en 2005 de la Guardia Nacional para lanzarse al Congreso, pero que, curiosamente, lo hizo poco antes de que su unidad fuera enviada a la guerra en Irak. Por otro lado, Donald Trump señaló ayer que su primer debate con Harris será el 10 de septiembre. Las elecciones se celebrarán el 5 de noviembre.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00