Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

La Feria del Libro de Guadalajara. ¿Qué le pasa a Mbappé? La Comisión Europea gira a la derecha

29 de noviembre, 2024

Hablamos en Ciudad de México con la escritora mexicana Elisa de Gortari; en Buenos Aires con el periodista deportivo Jorge Barraza, y en Bruselas con el corresponsal de la agencia italiana de noticias ANSA, Marcello Campo

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
Mañana comienza el principal evento cultural del mundo hispanohablante: la Feria del Libro de Guadalajara. ¿Cómo la viven acaso los escritores?

PAZ:
Los hinchas del Real Madrid, el mejor equipo del mundo, están preocupados. ¿Qué le pasa a Mbappé, se preguntan? Hoy, la respuesta.

ESPINOSA:
El miércoles fue elegida la Comisión Europea más derechista en décadas. Con ese cambio en su órgano ejecutivo, ¿qué pasará en la Unión Europea?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y estoy en Bogotá

IRAGORRI:
Es viernes 29 de noviembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

PAZ:
Mañana empieza en México el evento cultural más importante del año en el mundo hispanohablante: la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la FIL. En esta ocasión se espera una enorme cantidad de público. El año pasado 857.000 personas la visitaron.

ESPINOSA:
El país invitado es España. En su delegación están Javier Cercas y Luis Mateo Díez, Rosa Montero y Fernando Aramburu, Irene Vallejo y Santiago Posteguillo, entre otros. Participarán en mesas redondas junto a latinoamericanos como Gioconda Belli, Sergio Ramírez o Héctor Abad.

IRAGORRI:
El Premio FIL, otorgado a quien escribe en lenguas romances, será para el mozambiqueño Mia Couto. Él y otros literatos participarán en “Mil jóvenes con…”, grandes encuentros con la juventud creados en 1997 por Carlos Fuentes, según contó Marisol Schulz, directora de la feria, en el Canal 44.

(AQUÍ MARISOL SCHULZ)

PAZ:
La FIL es imperdible también por la cantidad de sellos editoriales que hacen presencia. El año pasado hubo más de 2.400. Proceden de lo que el ya citado escritor mexicano Carlos Fuentes llamaba “La Mancha”, esa enorme región de la Tierra que según él iba de los Pirineos a La Patagonia.

ESPINOSA:
Pero, ¿cómo viven los escritores un evento tan especial como la Feria de Guadalajara? Llamamos ayer a Ciudad de México a Elisa de Gortari, que este año publicó una nueva novela titulada “Todo lo que amamos y dejamos atrás”, editada por Alfaguara.

(AQUÍ ELISA)

--

SEGUNDO SEGMENTO

IRAGORRI:
El miércoles por la noche, los hinchas del Real Madrid se echaron las manos a la cabeza. Fue al término del partido en el estadio de Anfield, donde su equipo cayó 0-2 ante el Liverpool, que jugaba de local en los “playoffs” de la Champions League.

PAZ:
Pero más allá de la derrota para el club que más veces ha ganado la Champions –lo ha conseguido 15 veces--, lo que preocupa a los seguidores del mejor club de fútbol del mundo es lo mal que está jugando el francés Kylian Mbappé, que en el minuto 60 desperdició un penalti en Anfield.

ESPINOSA:
Esto resulta imperdonable para hinchas que recuerdan cómo el 16 de julio, tras pagar casi 150 millones de euros para fichar por cinco temporadas a Mbappé, el presidente del equipo, Florentino Pérez, acompañó al delantero en su presentación en el estadio Santiago Bernabéu.  

(AQUÍ MBAPPÉ)

IRAGORRI:
El desempeño de Mbappé en el Real Madrid no ha sido el mejor. Ha marcado nueve goles en 18 partidos y de 57 disparos sólo 27 han llegado a puerta. Eso significa que su porcentaje de aciertos es del 47%. En ese aspecto, en la Liga española lo superan otros 21 atacantes.

PAZ:
La gran pregunta es qué le pasa a Mbappé, que está considerado una superestrella del fútbol. Y para tratar de entenderlo, llamamos aquí en Buenos Aires al conocido periodista y columnista deportivo Jorge Barraza.

(AQUÍ BARRAZA)

--


TERCER SEGMENTO

IRAGORRI:
La Unión Europea puede empezar a cambiar políticamente pasado mañana. Ese día toman posesión los 27 miembros de su órgano ejecutivo, la Comisión Europea, que estará presidida por otros cinco años por la ex ministra de Defensa alemana Úrsula von der Leyen.

PAZ:
El cambio, atención, tiene que ver con el hecho de que jamás en las últimas décadas el Parlamento Europeo había elegido a una Comisión tan de derecha. El miércoles, cuando tuvo lugar la votación, 370 eurodiputados lo hicieron a favor y 282 en contra. Hubo 36 abstenciones.

ESPINOSA:
Terminada la votación, Úrsula von der Leyen agradeció el respaldo y dijo que el vecindario de Europa atraviesa problemas muy graves como la guerra, el conflicto y el sufrimiento humano. Y que eso va de Ucrania a Oriente Medio y a zonas del África,

(AQUÍ VON DER LEYEN)

IRAGORRI:
La cuestión ahora es qué cosas pueden cambiar en el órgano ejecutivo, en el gobierno de la Unión Europea, con este nuevo equipo de comisarios. Para saberlo, llamamos ayer a Bruselas a Marcello Campo, corresponsal de la agencia italiana de noticias ANSA.

(AQUÍ CAMPO)  

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó ayer como “excelente” una llamada telefónica que tuvo el miércoles con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Sheinbaum dijo en X, antes Twitter, que hablaron de las estrategias sobre la migración y que ella le dijo que ya no llegan caravanas a Estados Unidos. En Truth Social, Trump calificó la conversación como “maravillosa” y señaló que Sheinbaum se comprometió a cerrar la frontera, algo que ella desmintió luego en X.

PAZ:
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp, se reunió el miércoles con Donald Trump en Mar-a-Lago, el “resort” del presidente electo de Estados Unidos en la Florida. Un comunicado de Meta aseguró que Zuckerberg agradeció la invitación. Trump afirmó este año que Zuckerberg lo perjudicó en las elecciones de 2020 y que esperaba verlo preso el resto de la vida. Zuckerberg es el cuarto hombre más rico del mundo. Tiene 196.900 millones de dólares.

ESPINOSA:
Australia se convertirá en el primer país del mundo en prohibir las redes sociales para los menores de 16 años. El proyecto de ley fue aprobado ayer por 34 votos contra 19. En la Cámara de Diputados, los laboristas del primer ministro Anthony Albanese, impulsor de la iniciativa, tienen mayoría. La medida entrará en vigor en un año y afectará a TikTok, X, Instagram y Sanpchat, pero no a Youtube o Whatsapp, y las empresas que la incumplan serán multadas con 32 millones de dólares.

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00