Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

La nueva y última canción de los Beatles. El escándalo del canciller uruguayo. Chile en Georgetown

3 de noviembre, 2023

Hablamos en Bogotá con el director de "6 AM Hoy por hoy" de Caracol Radio, Gustavo Gómez; en Montevideo con el analista y periodista Mauricio Rabuffetti, y en Washington con Guillermo Larraín, profesor de la Universidad de Chile 

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:

Cincuenta y tres años después de haberse separado oficialmente, los Beatles lanzaron ayer su última canción. Es una balada, la canta John Lennon y se titula “Now and Then”. ¿Cómo pudo conseguirse algo así?



PAZ:

El canciller uruguayo Francisco Bustillo debió renunciar tras filtrarse unos audios en los que pretendía ocultar datos sobre un narcotraficante. ¿Qué tan grave es esta crisis para el presidente Luis Lacalle Pou?



ESPINOSA:

El Georgetown Americas Institute y el Center for Latin American Studies de la Universidad de Georgetown presentan hoy el foro “Chile 50 años”. Sobre la economía de ese país hablamos con un invitado: Guillermo Larraín.



IRAGORRI:

Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.



PAZ:

Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.



ESPINOSA:

Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.



IRAGORRI:

Es viernes 3 de noviembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.



--
PRIMER SEGMENTO



IRAGORRI:

La última canción de los Beatles salió ayer, 53 años después de que se separaran, 42 años después del asesinato de John Lennon y 21 años después de la muerte de George Harrison. Se titula “Now and Then” y ya está en todas las plataformas.


(AUDIO CANCIÓN)



PAZ:

¿Cómo es posible que haya sucedido algo así? La historia la contaron ayer, entre otros, Paul McCartney y Ringo Starr, que con 81 y 83 años son los dos miembros vivos del mejor grupo musical de todos los tiempos. Fue en un video donde también intervienen Harrison y Sean Lennon, hijo de John.



ESPINOSA:

Lo que pasó es que en 1994 Yoko Ono, la viuda de Lennon y madre de Sean, le dio a Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr unas cintas donde John Lennon cantaba algunas canciones. Dos de ellas, “Free as a Bird” y “Real One”, fueron publicadas con arreglos en 1995 y 1996.



IRAGORRI:

Grabar la tercera fue mucho más difícil. ¿Por qué? Porque en el casete la voz de Lennon quedaba casi opacada por el piano. Durante años y años trataron se separarla. Imposible. Hasta que le entregaron la grabación a Peter Jackson, que dirigió y produjo el documental “Get Back” en 2021.



PAZ:

Peter Jackson hizo el milagro, Gracias a los avances tecnológicos, logró independizar la voz de Lennon del piano que tocaba. Paul McCartney lo cuenta en el video, imitando el sonido del computador para luego decir que ahí estaba, muy clara y limpia, la voz de John.



(AQUÍ AUDIO McCARTNEY)



ESPINOSA:

Con la voz limpia, Paul McCartney grabó el bajo y Ringo Starr la batería. Luego trabajaron sobre acordes de la guitarra de George Harrison e incluyeron a varios músicos con instrumentos de cuerda. Y Paul McCartney hizo los coros de la balada junto a John Lennon. Como antes.



(AUDIO CANCIÓN)



IRAGORRI:

¿Es realmente “Now and Then” la última canción de los Betales? Llamamos ayer a Bogotá a Gustavo Gómez, director del programa “6 AM Hoy por Hoy” de Caracol Radio y quien ha publicado libros y artículos y hecho programas sobre los Beatles.

(AUDIO GUSTAVO GÓMEZ)



PAZ:

También le preguntamos a Gustavo Gómez si “Now and Then” está generando dinero.



(AUDIO GUSTAVO GÓMEZ)



--


SEGUNDO SEGMENTO



PAZ:

Uruguay vive desde el miércoles una grave crisis política. El momento culminante fue cuando ese día el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, no tuvo más remedio que presentarle la renuncia al presidente Luis Lacalle Pou, que está en Washington.



ESPINOSA:

Bustillo dimitió luego de que se conociera un audio del 14 de noviembre de 2021 en el que él le pidió a su antigua vicecanciller, Carolina Ache, que ocultara datos sobre el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Marset había pedido un pasaporte en octubre de 2021 y lo consiguió un mes más tarde.



IRAGORRI:

Marset había sido arrestado en los Emiratos Árabes Unidos por haber intentado salir de ese país con un pasaporte paraguayo falso. Por eso solicitó uno nuevo en Uruguay. Pero el viceministro de Gobierno de la época, Guillermo Maciel, se dio cuenta.



PAZ:

Sí, Juan Carlos, se dio cuenta y el 3 de noviembre de 2021, en un chat, le dijo a Carolina Ache que Sebastián Marset era “un narco muy peligroso y pesado”. Pero al final la Cancillería expidió el pasaporte y Sebastián Marset salió de los Emiratos Árabes Unidos.



ESPINOSA:

En el audio que se conoció el miércoles quedó claro que, cuando meses más tarde empezó la investigación, el canciller Bustillo le dijo a su viceministra que no revelara el chat con Maciel, que el problema era de ese funcionario, y que la solución era que ella perdiera el teléfono celular.

(AUDIO GRABACIÓN)


IRAGORRI:

Como consecuencia de todo esto, Carolina Ache renunció al viceministerio de Relaciones Exteriores en diciembre del año pasado. Hace dos días declaró ante los fiscales. Y al salir dio declaraciones a los medios de comunicación.

(AUDIO CAROLINA ACHE)


PAZ:

Sebastián Marset tiene 32 años, es el jefe de una organización de narcotraficantes llamada Primer Cartel Uruguayo. Es prófugo de la justicia. La última vez que lo vieron fue en Bolivia. Se le acusa del asesinato en Colombia del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022.



ESPINOSA:

¿Qué tanto puede afectar la renuncia de Francisco Bustillo al gobierno de Luis Lacalle Pou? Llamamos ayer a Montevideo al periodista y analista Mauricio Rabuffetti.



(AUDIO MAURICIO RABUFFETTI)



--

TERCER SEGMENTO



ESPINOSA:

Chile se encuentra en un momento decisivo de su historia reciente. El lunes de esta semana, el Consejo Constitucional aprobó la propuesta de nueva Constitución, un texto que le enviará al presidente Gabriel Boric el próximo martes.



PAZ:

Una vez lo tenga en su poder, Boric deberá convocar a un plebiscito el 17 de diciembre. Ese día se sabrá si los chilenos aprueban la propuesta, con lo cual quedaría derogada la Constitución de 1980, expedida durante la dictadura de Augusto Pinochet.



IRAGORRI:

Esto se produce cuando el 11 de septiembre se cumplió medio siglo del golpe de Pinochet contra Salvador Allende. Por eso hoy se lleva a cabo en la Universidad de Georgetown un foro convocado por el Georgetown Americas Institute y por el Centro de Estudios Latinoamericanos.



ESPINOSA:

En el foro, moderado por Diana Kapiszweski y titulado “Chile 50 años”, participarán el profesor emérito de Georgetown Arturo Valenzuela y la directora del Centro de Estudios Históricos Nathan y Jeanette Miller de la Universidad de Maryland, Karin Rosemblatt.



PAZ:

También estará el conocido economista Guillermo Larraín, que es profesor de la Universidad de Chile y que fue presidente del Banco del Estado. Sobre la economía de su país en estos 50 años, hablamos con él.



(AUDIO GUILLERMO LARRAÍN)



--


IRAGORRI:

Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:



ESPINOSA:

Las tropas israelíes informaron ayer que han terminado de rodear la ciudad de Gaza. Las autoridades de la Franja señalaron que han perdido la vida 9.000 palestinos y que han sido destruidos 8.000 edificios. El Observatorio Euromediterráneo calculó que Israel ha lanzado 25.00 toneladas de explosivos, lo que equivale a dos bombas nucleares. Y siete relatores de la ONU dijeron que el tiempo se agota para evitar un genocidio.



PAZ:

Sam Bankman-Fried, el fundador de la plataforma de criptomonedas FTX, que se quebró hace un año, fue hallado culpable de siete cargos de fraude y lavado de dinero ayer en Nueva York. Bankman-Fried, de 31 años, protagonizó “uno de las mayores defraudaciones financieras de la historia de Estados Unidos”, dijo el fiscal Damian Williams. Cuando FTX entró en bancarrota, había evaporado más de 8.000 millones de dólares.



ESPINOSA:

Taylor Tomlinson será la única mujer que presentará uno de los “late shows”, los programas de humor tarde en la noche en Estados Unidos. A partir de enero reemplazará a James Corden en la cadena CBS después del espacio de Stephen Colbert. Ha tenido mucho éxito en dos especiales de Netflix: “Quarter Life Crisis” y Look at You”, y con 29 años se convierte en la persona más joven en presentar un “late show” en las últimas dos décadas.


--


IRAGORRI:

Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.


PAZ:

Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.


IRAGORRI:

Chao hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00