Las relaciones Trump-Zelenski y Trump-Putin. Luis Rubiales y Jenni Hermoso. Elecciones en Alemania
Hablamos en Washington D.C. con nuestra corresponsal Dori Toribio; en Madrid con Eva Llamazares, periodista de Tribunales de Onda Cero, y Juan Carlos Iragorri nos cuenta con quién podrían aliarse los democristianos en Alemania

Transcripción
IRAGORRI:
Las buenas relaciones de Trump con Putin y las malas de Trump con Zelenski vienen de tiempo atrás. Hoy les tenemos la historia.
PAZ:
El ex presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales fue condenado a una multa por su beso a Jenni Hermoso. ¿Es eso justo?
ESPINOSA:
Es probable que este domingo ganen las elecciones en Alemania los democristianos de Friedrich Merz. ¿Con quiénes podrían gobernar?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es viernes 21 de febrero y esto es todo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
PAZ:
Termina esta semana y el mundo es muy distinto. Fíjense en esto: el lunes se cumplen tres años de la invasión rusa a Ucrania, y Donald Trump, presidente de Estados Unidos desde hace un mes y dos días, ha cambiado radicalmente la política de la Casa Blanca frente a ese conflicto.
ESPINOSA:
Tras hablar el miércoles de la semana pasada con el presidente ruso, Vladimir Putin, Trump empezó a negociar con Rusia. Pero a la vez llamó “dictador” al presidente ucraniano, Voldimir Zelenski, y lo acusó de empezar la guerra. Zelenski le contestó. Le dijo que está “desinformado”.
IRAGORRI:
La actitud de Trump con ambos líderes no es nueva. Históricamente él se ha llevado mal con Zelenski y bien con Putin. Para hablar del asunto, llamamos ayer a Washington D.C. a nuestra compañera Dori Toribio, que nos explicó primero la relación de Trump con el presidente ucraniano.
(AQUÍ DORI 1)
PAZ:
A propósito de Zelenski, ayer recibió en Kiev al enviado especial de Trump, Keith Kellogg, a quien le dijo que quiere llegar a “un acuerdo sólido y positivo sobre seguridad e inversiones”. Trump busca que Estados Unidos use en Ucrania los yacimientos de litio y tungsteno, entre otros.
ESPINOSA:
Pero volvamos a Vladimir Putin, el presidente ruso que desde hace casi un año tiene una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad en Ucrania. Le preguntamos asimismo ayer a Dori Toribio por las relaciones que él ha mantenido con Trump.
(AQUÍ DORI 2)
--
SEGUNDO SEGMENTO
IRAGORRI:
Aquí en Madrid se conoció ayer la sentencia de un juicio que había llamado la atención nacional e internacional: el que se le seguía a Luis Rubiales, ex presidente de la Federación de Fútbol, por el beso no consentido a la jugadora de la selección campeona del mundo Jenni Hermoso.
PAZ:
El beso tuvo lugar el 20 de agosto de 2023 en la gramilla del estadio de Sídney, en Australia, en plena ceremonia de premiación, luego de que el equipo español se coronara campeón del mundo femenino tras derrotar a la escuadra inglesa por uno a cero.
ESPINOSA:
Allí, cuando iba a felicitar a Jenni Hermoso, Luis Rubiales le sujetó la cara y le dio por sorpresa un beso no consentido en los labios. El escándalo estalló enseguida. Hace pocos días, en el juicio, Hermoso, de 34 años, se refirió a ese instante.
(AQUÍ JENNI HERMOSO)
IRAGORRI:
Ayer, tras escuchar a los implicados, José Manuel Fernández Prieto, juez de la Audiencia Nacional, anunció la sentencia. Condenó a Rubiales a una multa de 10.800 euros, a indemnizar con otros 3.000 a la jugadora y a no acercársele a menos de 200 metros durante un año.
PAZ:
Para los casos de acoso sexual la legislación española prevé penas de entre uno y cuatro años de cárcel y multas de entre 18 y 24 meses. En esta ocasión el juez condenó a Luis Rubiales por ese delito, pero no por el de coacción. La abogada de Jenni Hermoso anunció que impugnará el fallo.
ESPINOSA:
Para saber qué significado tiene la condena ayer a Luis Rubiales, contactamos ayer en Madrid a Eva Llamazares, periodista especializada en Tribunales en Onda Cero Radio y quien siguió paso a paso todo el juicio.
(AQUÍ LLAMAZARES)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
Alemania vota este domingo. La locomotora económica del Viejo Continente, y el país más poblado de la Unión Europea (84 millones de habitantes), se arrima a las urnas para decidir su futuro. Los ciudadanos deben elegir a los 630 miembros del Bundestag, el parlamento.
PAZ:
Ese parlamento debe escoger a su vez al canciller federal, que es el jefe del gobierno. Lo sondeos dicen que la votación más alta será para los democristianos de la CDU y la CSU, encabezados por Friedrich Merz, con el 30% del apoyo.
ESPINOSA:
El segundo lugar lo ocupa Alternativa para Alemania, cuya líder es Alice Weidel, con el 21. Más abajo, con el 16%, está el Partido Social Demócrata, el SPD, bajo la batuta del saliente canciller federal Olaf Scholz. Después vienen otros grupos, como los Verdes.
PAZ:
La pregunta aquí es con quién podrían aliarse los democristianos de Friedrich Merz para formar gobierno. Juan Carlos, desde Madrid tú has seguido la campaña en Alemania. ¿Qué opinas?
IRAGORRI:
Paz, la elección en ese país es muy importante, más con Donald Trump en la Casa Blanca y con sus nuevas políticas respecto a Rusia y Ucrania. Merz no coincide con Trump en esa materia. Además, la Unión Europea siempre ha girado alrededor del eje París-Berlín, y eso va mal. En Francia Emmanuel Macron está débil, y en Alemania la coalición de tres partidos que gobernaba se deshizo en noviembre. Se necesita entonces un canciller federal de peso. Ahora: si los democristianos de Merz ganan, lo más probable es que tengan que hacer coalición con los socialdemócratas de Scholz. En el último debate, donde no se trataron de forma agresiva, quedó claro que para trabajar unidos Schols tendría que estar de acuerdo con políticas más duras contra la inmigración. Merz, y esto es llamativo, ha dicho que su copartidaria Angela Merkel cometió un error en el gobierno al permitir la entrada a quienes huían de la guerra en Siria en 2015. Pero Merz también pediría el apoyo de Scholz para tomar medidas económicas severas en un país que lleva dos años en recesión. Por otro lado, y con esto termino, no es descartable que Friedrich Merz busque asimismo a los Verdes, con los cuales su grupo político comparte algún gobierno regional exitoso en el sur del país. El domingo sabremos más cosas.
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy.
ESPINOSA:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció ayer luego de que Elon Musk sugiriera en Estados Unidos que los carteles de la droga, allá catalogados como organizaciones terroristas, pueden ser atacados con drones. “Con México es colaboración y coordinación. Nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, dijo. Paralelamente, el Senado mexicano empezó a estudiar proyectos de ley que, de ser aprobados, acarrearían medidas más severas para los traficantes de armas, la mayoría de las cuales llegan de Estados Unidos.
PAZ:
En la Conferencia Política de Acción Conservadora, CPAC por sus siglas en inglés, que tiene lugar en el National Harbor, al sur de Washington, y que reúne a los seguidores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Elon Musk, el hombre más rico del mundo, dijo ayer que el presidente argentino Javier Milei le tenía un regalo:
(AQUÍ AUDIO)
PAZ:
Musk, de gafas oscuras y cachucha, y quien por encargo de Trump debe reducir el tamaño del Estado, levantó una motosierra que le dio Milei sobre el escenario y dijo que era para recortar la burocracia. Hubo aplausos. La motosierra fue enseñada por Milei cuando era candidato, como símbolo de los recortes que iba a poner en marcha en la nómina oficial.
ESPINOSA:
James Bond acaba de cambiar de dueño. Ayer se conoció que Amazon MGM Studios, propiedad del segundo hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, adquirió el “control creativo” de la franquicia de espías después de llegar a un acuerdo confidencial con los herederos del productor Albert “Cubby” Broccoli, Barbara Broccoli y Michael G. Wilson. Basado en las novelas de Ian Fleming desde 1953, 007 ha causado sensación desde su primera película “Dr. No”, protagonizada por Sean Connery. Poco después de que el mundo se enterara de la noticia, Jeff Bezos preguntó a sus 6,8 millones de seguidores en X: “¿A quién elegirías como el próximo Bond?”.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.