Marine Le Pen, inhabilitada en Francia. Trump y un tercer mandato. La popularidad de Sheinbaum
Hablamos en Bogotá con Yann Basset, profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario; en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio, y en Ciudad de México con Heidi Osuna, directora de la encuestadora Enkoll

Transcripción
IRAGORRI:
En Francia, Marine Le Pen fue condenada ayer por malversación y no podrá ser candidata presidencial en 2027. ¿Qué implica esto?
USCHI:
En Estados Unidos, Donald Trump dice que no descarta un tercer mandato, algo que según los expertos es inconstitucional. ¿Qué viene ahora?
ESPINOSA:
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum cumple hoy seis meses de gobierno y su popularidad es del 82%. ¿Cómo se explica semejante cifra?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
USCHI:
Soy Uschi Levy desde Bogotá, donde llueve sin parar.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y también estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es martes 1 de abril y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
USCHI:
Un tribunal de París dictó ayer un fallo con profundas implicaciones para la política francesa: condenó a Marine Le Pen, la líder del ultraderechista Reagrupamiento Nacional, a cuatro años de prisión y a una multa de 100.000 euros. Además, la inhabilitó para ser candidata en 2027.
ESPINOSA:
La inhabilitación es por cinco años, lo cual significa que, en principio, la señora Le Pen, primera en la mayor parte de las encuestas, no podrá presentarse a los comicios. Por otro lado, dos de los años de prisión podría pasarlos sin estar tras las rejas, pero, eso sí, con un brazalete electrónico.
IRAGORRI:
Le Pen, condenada por malversación de fondos públicos, reaccionó anoche en una entrevista el canal TF1. Dijo que hay millones de franceses indignados, que ven cómo en el país de los Derechos del Hombre se han puesto en marcha prácticas de regímenes autoritarios.
(AQUÍ LE PEN)
USCHI:
La condena tiene que ver con algo que sucedió entre 2004 y 2016, cuando Marine Le Pen era diputada del Parlamento Europeo. La justicia considera que ella malversó 474.000 euros de dinero público. Debió destinarlos a sus asesores en esa cámara y no a trabajadores de su partido en Francia.
ESPINOSA:
La malversación no sólo la cometió Marine Le Pen. También otros ocho colegas suyos en el Parlamento Europeo. La cifra total de fondos públicos erróneamente destinados fue de 4,1 millones de euros. Desde Moscú el presidente ruso, Vladimir Putin, mostró su solidaridad con Le Pen.
IRAGORRI:
La sentencia contra Marine Le Pen --que ha sido candidata presidencial en 2012, 2017 y 2022-- es impugnable. ¿Qué implicaciones políticas tiene? Hablamos ayer en Bogotá con Yann Basset, profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario.
(AQUÍ BASSET)
--
SEGUNDO SEGMENTO
IRAGORRI:
En Estados Unidos ha habido múltiples reacciones luego de que el presidente Donald Trump dijera el domingo, en una entrevista telefónica, que él “no está bromeando” (“not joking”, fueron sus palabras) cuando habla de la posibilidad de un tercer periodo presidencial.
USCHI:
El diálogo lo sostuvo Trump con la periodista de NBC News Kristen Welker. En la conversación el presidente, que hoy cumple 51 días en la Casa Blanca, agregó que mucha gente le está pidiendo que continúe más allá de 2029. Trump ocupó la Casa Blanca entre 2017 y 2021.
ESPINOSA:
Trump se refirió al tema hace pocas horas a bordo del Air Force One, el avión presidencial, cuando varios reporteros le preguntaron. Señaló que a la gente que le pide continuar le ha respondido que aún resta mucho de esta presidencia como para pensar en un tercer mandato.
(AQUÍ TRUMP)
IRAGORRI:
Trump, de 78 años, dijo además en la entrevista del domingo que, si bien un tercer mandato es inconstitucional, “hay otros métodos”. ¿Es viable, es legal que Donald Trump se presente a otras elecciones presidenciales? Llamamos ayer a Washington D.C. a la periodista Dori Toribio.
(AQUÍ DORI)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
Hoy hace exactamente seis meses tomó posesión de la presidencia de México Claudia Sheinbaum. De 62 años, Sheinbaum sucedió a su copartidario Andrés Manuel López Obrador, fundador del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena.
USCHI:
Meses antes, el 2 de junio del año pasado, Sheinbaum había derrotado sin atenuantes, con casi el 60% de los votos, a la opositora Xóchitl Gálvez del Partido de Acción Nacional, el PAN. Así sonó la voz de Sheinbaum el día de su posesión, el 1 de octubre.
(AQUÍ SHEINBAUM)
IRAGORRI:
Lo impactante, medio año después, es que Claudia Sheinbaum sigue manteniendo un altísimo apoyo popular. Un sondeo que acaba de hacer la firma Enkoll para el diario “El País” y W Radio en México señala que el 82% de la gente aprueba su gestión.
USCHI:
¿Cómo se explica el respaldo tan amplio que tiene a estas alturas de su gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum? Para saberlo llamamos ayer a Ciudad de México a la politóloga Heidi Osuna, directora de la firma Enkoll.
(AQUÍ HEIDI)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy.
ESPINOSA:
En Argentina, la pobreza y la indigencia se han reducido drásticamente, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el INDEC. Los datos señalan que en el primer semestre de 2024 las personas en esas condiciones conformaban el 52,9% de la población. Pero las estadísticas también señalan que a finales del segundo semestre, de acuerdo con el INDEC, los pobres e indigentes habían disminuido hasta el 38,1%. El presidente Javier Milei atribuyó el cambio a sus políticas.
USCHI:
Dos noticias de ayer en Estados Unidos. Una es que el gobierno de Donald Trump anunció que le congelará no sólo 8.700 millones de dólares en subvenciones a la Universidad de Harvard, sino 255 millones en contratos por la ineficacia que mostró en la lucha contra las protestas antisemitas. La otra noticia es que según el índice Standard and Poors 500, el mes de marzo ha sido el peor en la bolsa de valores desde diciembre de 2022. Cayó un 5,8%.
ESPINOSA:
Shakira acaba de batir récords en México La colombiana dio siete conciertos consecutivos en el Estadio GNP Seguros, el antiguo Foro Sol en Ciudad de México, algo que ninguna cantante había logrado. Fueron 450.000 personas, con lo cual a México le entraron aproximadamente 155 millones de dólares. De eso total, casi 30 millones fueron a parar a los restaurantes, y 44 millones a los hoteles. El éxito de Shakira llegó a tal punto que ella decidió volver al país en septiembre y octubre
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
USCHI:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.