Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Medidas en EE. UU. para los inmigrantes. El debate entre Biden y Trump. Quién es Jordan Bardella

19 de junio, 2024

Hablamos en Washington con el periodista José López Zamorano de La Red Hispana; en la misma ciudad con la corresponsal y analista política Dori Toribio, y con Amanda Sánchez, corresponsal en París y en Barcelona 


'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
Joe Biden anunció ayer en la Casa Blanca una serie de medidas para favorecer a unas 500.000 personas sin papeles, que lleven más de 10 años casadas con un estadounidense. ¿Cuál es la verdadera razón de esto?

PAZ:
Ya estamos a menos de cinco meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y a una semana del cara a cara entre Joe Biden y Donald Trump. ¿Qué se espera de semejante debate?

ESPINOSA:
Francia puede estar a pocos días de que Jordan Bardella, presidente del partido de extrema derecha Reagrupamiento Nacional, sea elegido primer ministro. ¿Quién es esta joven figura de la política?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es martes 18 de junio y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer en la Casa Blanca una serie de medidas que pueden mejorar la vida de medio millón de familias. Las disposiciones tienen que ver con personas sin papeles que están casadas con ciudadanos estadounidenses.

PAZ:
Según la orden ejecutiva, que entrará en vigor al final del verano, esas personas no podrán ser ahora deportadas, tendrán la posibilidad de conseguir documentos y gozarán de facilidades para trabajar legalmente. Biden dijo que es clave mantener unidas a esas familias.

ESPINOSA:
También recordó que su padre le decía que la familia es el principio, el desarrollo y el fin de todo. Que los beneficiados por la medida tienen que haber vivido en Estados Unidos al menos 10 años. Y que esas familias han mandado sus hijos al colegio, a la iglesia y pagado impuestos.

(AQUÍ BIDEN)

IRAGORRI:
Biden señaló que el promedio de permanencia de esas parejas en Estados Unidos es de 23 años. Es importante anotar que para beneficiarse de la medida una persona no puede tener antecedentes penales, y si entró ilegalmente al país se le exigirá que regrese a su país para tramitar una visa.

PAZ:
El presidente anunció igualmente medidas para que los “Dreamers”, o Soñadores, educados en instituciones prestigiosas y con buenas ofertas laborales puedan trabajar. Dependen del programa llamado Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, cuya sigla en inglés es DACA.

ESPINOSA:
¿Qué hay detrás de estas disposiciones que anunció ayer Biden, en un país con 11 millones de indocumentados, en su mayoría latinoamericanos? Hablamos ayer con José López Zamorano, experimentado corresponsal en Washington y vicepresidente de La Red Hispana.

(AQUÍ ZAMORANO)

--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
Estados Unidos se encuentra ya a cuatro meses y medio de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre y a sólo una semana del primer debate televisado entre los dos candidatos, el presidente demócrata Joe Biden y el expresidente republicano Donald Trump.

IRAGORRI:
No será la primera vez que Biden y Trump se enfrenten en un cara a cara. En la campaña anterior, el 28 de septiembre de 2020, protagonizaron un duelo cargado de tensión en Cleveland, en Ohio, cuando faltaban cinco semanas para los comicios.

(AQUÍ AUDIO)

ESPINOSA:
Ahora los ataques han subido de temperatura. La campaña de Biden acaba de publicar un anuncio en el que dice que en estas elecciones se enfrentan un criminal convicto que sólo piensa en sí mismo –Trump— y un presidente que trabaja por las familias de la gente –Biden--.  

(AQUÍ AUDIO)

IRAGORRI:
¿Qué se espera del debate el jueves de la semana que viene entre Joe Biden y Donald Trump? ¿Qué puede pasar de ese duelo televisado? Llamamos ayer a Washington a nuestra compañera, la periodista y analista política Dori Toribio.

(AQUÍ DORI)

 --

TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
Francia puede estar próxima a que un político joven de extrema derecha. Jordan Bardella, se convierta en primer ministro en menos de 20 días. Las elecciones para la Asamblea Nacional serán el 30 de junio y el 7 de julio. Fueron convocadas anticipadamente por el presidente Emmanuel Macron.

PAZ:
Macron disolvió la Asamblea Nacional el pasado 9 de junio tras el triunfo abrumador del partido Reagrupamiento Nacional, de Marine Le Pen, en los comicios al Parlamento Europeo. Reagrupamiento Nacional obtuvo una tercera parte de los votos, con lo cual duplicó a las fuerzas de Macron.

IRAGORRI:
Desde entonces, Jordan Bardella, que fue elegido al Parlamento Europeo y que está a la cabeza del movimiento político de la señora Le Pen, ha dicho que su ambición es ponerse al frente de un gobierno de unidad nacional con mayoría absoluta.

(AQUÍ BARDELLA)

PAZ:
Si eso ocurre, habría en Francia otra cohabitación, como cuando en 1986 el presidente fue el socialista Francois Mitterrand y el primer ministro el conservador Jacques Chirac, o en 1997, cuando Chirac estuvo en la presidencia y el socialista Lionel Jospin en la jefatura del gobierno.

IRAGORRI:
Pero, a todas estas, ¿quién es Jordan Bardella, figura indiscutible de la política francesa? Llamamos anoche a Amanda Sánchez, corresponsal en París y en Barcelona.

(AQUÍ AMANDA)


--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
Dos noticias de Suramérica. La primera: en “The New Yorker”, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa dice que Gustavo Petro es un esnob de izquierda, Javier Milei un engreído que no ha hecho nada y Nayib Bukele un arrogante. La segunda: varios oyentes nos piden informar que el megapuerto de Chancay en el Perú, cuya construcción vale 3.500 millones de dólares y que cuenta con capital de la China Ocean Shipping Company, Cosco, tiene un 40% de inversión peruana.   

PAZ:
Los Celtics de Boston se convirtieron el lunes por la noche en el equipo que más anillos ha conseguido en la National Basketball League, la NBA. Al derrotar 106-88, en el TD Garden de esa ciudad de Massachusetts, a los Dallas Mavericks lograron 18 títulos. De esa forma superan por uno a sus archirrivales, Los Ángeles Lakers. Los Celtics, uno de los ocho equipos fundadores de la NBA en 1946, alcanzaron su primer anillo una década después, en 1957.

ESPINOSA:
El vino más antiguo del mundo tiene 2.000 años y acaba de ser encontrado en Carmona, en la provincia andaluza de Sevilla, en España. Estaba en una tumba romana del siglo I después de Cristo y sus restos bien conservados se hallaban en una vasija de vidrio junto a los huesos de un hombre. Era blanco, no tinto. Todo lo confirmó ayer un equipo científico de la Universidad de Córdoba. Hasta ahora, el vino más antiguo había sido descubierto en Espira, en Alemania. Era del siglo IV.

--

IRAGORRI:
Un detalle final sobre el vino de Carmona, en Andalucía. Era blanco, no tinto. Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00