Michael Cohen y Donald Trump. Clara Brugada y Sebastián Taboada. Elecciones en Cataluña
Hablamos en Washington con el corresponsal del diario madrileño "El Mundo", Pablo Pardo; en Ciudad de México con la periodista de "CNN en Español" Verónica Caldeón, y en Madrid con Jorge Galindo de ESADE y "El País"

Transcripción
IRAGORRI:
El ex abogado de Donald Trump, Michael Cohen, dijo ayer en Nueva York que el ex presidente sí sabía todo lo relacionado con los pagos a la ex actriz porno Stormy Daniels. ¿Qué tanto cambia esto las cosas?
PAZ:
El triunfo en las elecciones a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México se le puede estar complicando a la oficialista Clara Brugada frente al opositor Santiago Taboada. ¿Es factible que esta vez pierda la izquierda?
ESPINOSA:
Resultado histórico en los comicios regionales del domingo en Cataluña. El Partido Socialista de Pedro Sánchez ganó, y los independentistas obtuvieron su peor resultado desde 1980. ¿Cómo entender lo sucedido?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es martes 14 de mayo y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
Estados Unidos volvió a centrar ayer su atención en el juicio que se le sigue en Nueva York a Donald Trump por el caso relacionado con la ex actriz porno Stormy Daniels. Todo tiene que ver con una relación sexual que ella, según su propia versión, sostuvo con el ex presidente en 2006.
PAZ:
El asunto es que 10 años después, en 2016, el abogado de Trump. Michael Cohen, le pagó a Stormy Daniels 130.000 dólares para que no revelara el supuesto encuentro sexual en un club de golf en Nevada. El pago se hizo antes de las elecciones en las que Trump derrotó a Hillary Clinton.
ESPINOSA:
El desembolso se registró como un gasto de negocios y no como una transacción para silenciar a Stormy Daniels, lo cual pudo influir en el resultado electoral. Ahora el juicio busca establecer si Trump estaba enterado. Ayer mismo el expresidente volvió a criticar el proceso.
(AQUÍ TRUMP)
IRAGORRI:
Según Trump, este juicio está amañado y es deshonesto. Es una desgracia para Nueva York y para el país, pues él debería estar haciendo campaña en vez de estar sentado en una corte muy fría todo el día. Y constituye una interferencia electoral auspiciada por el presidente Joe Biden.
PAZ:
Trump agregó que esa interferencia se da a un nivel que Estados Unidos, que parece un país del tercer mundo, jamás había visto. El ex presidente mencionó además una encuesta de “The New York Times” donde le gana a Biden en cinco estados clave para los comicios de noviembre.
ESPINOSA:
Pero ayer lo más grave para Trump fue el testimonio de Michael Cohen. Cohen dijo que en la campaña de 2016 Trump le pidió que se hiciera cargo de Stormy Daniels y que se preparara porque muchas otras mujeres iban a hacerle acusaciones semejantes.
IRAGORRI:
¿Cambia las cosas para Trump este testimonio de Michael Cohen, que ya estuvo preso tres años por evasión fiscal y por financiación irregular de la campaña? Hablamos ayer en Washington con Pablo Pardo, corresponsal del diario “El Mundo” de Madrid.
(AQUÍ PABLO PARDO)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
A sólo 19 días para las elecciones en México, la competencia por la jefatura de gobierno de la capital del país se ajusta un poco. La favorita, sin duda, es Clara Brugada, la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, del presidente Andrés Manuel López Obrador.
ESPINOSA:
Según la encuesta de encuestas que publica Expansión Política, Brugada tiene el 51% de intención de voto. La sigue con el 40 Santiago Taboada del Partido de Acción Nacional, el PAN; el Partido Revolucionario Institucional, el PRI, y el Partido de la Revolución Democrática, el PRD.
IRAGORRI:
Más abajo va el otro candidato, Salomón Chertorivski, del Movimiento Ciudadano, con el 7%. Los tres participaron el domingo pasado en el tercer debate televisado. Y en él hicieron alusiones a las candidatas que el 2 de junio se disputan la presidencia.
PAZ:
Hablaron, en efecto, de la oficialista Claudia Sheinbaum, que fue jefa de gobierno de la capital, y de la opositora Xóchitl Gálvez, que se enfrentan para suceder a López Obrador. Ante las cámaras Clara Brugada y Santiago Taboada se recriminaron mutuamente:
(AQUÍ AUDIO BRUGADA Y TABOADA)
ESPINOSA:
¿Quién ganó el debate? Un sondeo de la firma Massive Caller señaló que para el 55,4% el vencedor fue Santiago Taboada, mientras que para el 38 fue Clara Brugada. Sólo el 6,6% de los encuestados prefirieron a Salomón Chertorivski.
IRAGORRI:
Lo que llama la atención es que, si bien en los sondeos de intención de voto Clara Brugada le lleva 11 puntos a Santiago Taboada, a mediados de noviembre lo aventajaba por 20 puntos. Eso significa que el candidato del PAN, el PRI y el PRD le ha acortado distancias.
ESPINOSA:
La Ciudad de México es la más poblada del mundo hispanohablante. Si bien en ella viven más de nueve millones de personas, su zona metropolitana tiene 22 millones de habitantes. El jefe de gobierno es elegido popularmente desde 1997.
PAZ:
Más allá de todo esto, lo que se pregunta mucha gente es si tal como están las cosas Santiago Taboada puede ganarle las elecciones a Clara Brugada. Para saberlo, llamamos ayer a Ciudad de México a Verónica Calderón, periodista de CNN en Español.
(AQUÍ VERÓNICA CALDERÓN)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
El domingo pasado se produjo un resultado histórico en las elecciones regionales de Cataluña. Estaban en juego los 135 escaños del Parlament, cuyos diputados escogen a su vez al presidente de la Generalitat, que es el gobierno de esa comunidad autónoma del noreste de España.
PAZ:
El Partido Socialista de Cataluña, el PSC, obtuvo la votación más alta. Tendrá 42 escaños. La segunda votación fue para el grupo independentista Junts per Catalunya, que ocupará 35. Y la tercera para Esquerra Republicana, que controlará 20.
IRAGORRI:
Un dato importante de estos comicios, convocados anticipadamente en marzo, es que los partidos independentistas han perdido la mayoría por primera vez en 44 años. Lo dejó claro el domingo el ex ministro de Sanidad Salvador Illa, candidato socialista a la presidencia de la Generalitat.
(AQUÍ ILLA)
ESPINOSA:
Si Illa quiere gobernar debe hacer coaliciones. Pero el líder de Junts, Carles Puigdemont, dijo ayer que buscará ser president. Puigdemont regresaría a España tras ser amnistiado luego de haber sido prófugo de la justicia por convocar el referendo independentista ilegal de 2017.
PAZ:
La ley por la cual los líderes secesionistas de la época han quedado cobijados por la amnistía fue aprobada por el Congreso de los Diputados en Madrid el 14 de marzo. Impulsada por el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, recibió muchas críticas de la oposición.
IRAGORRI:
¿Cómo entender en clave nacional y en clave regional el resultado de las elecciones en Cataluña? Hablamos ayer en Madrid con Jorge Galindo, director adjunto del Centro de Políticas Económicas de ESADE y analista-colaborador del diario “El País”.
(AQUÍ JORGE GALINDO)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también deberían saber hoy:
ESPINOSA:
La Unión Europea suavizó ayer las sanciones contra el chavismo porque ve avances hacia unas elecciones presidenciales democráticas, las convocadas para el 28 de julio. Bruselas se refiere a que la oposición tendrá finalmente un candidato, Edmundo González Urrutia, aunque no se permitió la inscripción de María Corina Machado. La Unión Europea decidió permitir nuevamente la entrada a Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral y leal al presidente Nicolás Maduro, y prorrogar otras sanciones sólo hasta el 10 de enero, fecha de posesión del nuevo presidente.
PAZ:
En México, la periodista Azucena Uresti le preguntó ayer al alcalde de Monterrey y dirigente del Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, si el candidato de presidencial de su partido, Jorge Álvarez Máynez, debería apoyar a la opositora Xóchitl Gálvez. Colosio respondió:
(AQUÍ COLOSIO)
PAZ:
Álvarez Máynez se pronunció y dijo que continuará en la pelea. Entre tanto, según un sondeo de Oráculus la intención de voto por Sheinbaum es del 56%, veinte puntos más que por Xóchitl Gálvez. Por el candidato de Movimiento Ciudadano votaría el 7% de la gente.
ESPINOSA:
Seis importantes aerolíneas de Estados Unidos acaban de demandar al Departamento de Transporte por una norma que las obliga, a partir del 1 de julio, a ser más claras con las tarifas por cancelaciones o equipajes cuando les compran un pasaje y a reembolsar automáticamente el valor del billete si se cancela o se retrasa gravemente un vuelo. Son ellas American, Delta, United, JetBlue, Alaska y Hawaiian. El año pasado, por ejemplo, las compañías aéreas estadounidenses recibieron 5.500 millones de dólares en pagos que los pasajeros debieron hacer por todo tipo de equipaje.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.