Mike Johnson, presidente de la Cámara de EE. UU. Las amenazas a la Clean Water Act estadounidense. El apoyo de Patricia Bullrich a Milei
Hablamos en Washington con nuestra analista política, Dori Toribio; en la misma ciudad, con María Luisa Rossel de la National Wildlife Federation, y en Buenos Aires con Martín Rodríguez Yebra del diario "La Nación"

Transcripción
IRAGORRI:
La Cámara de Representantes de Estados Unidos logró ayer, por fin, elegir a su presidente. Se trata del republicano Mike Johnson de Louisiana, que ocupará el tercer cargo más importante del país. ¿Cómo leer su elección?
PAZ:
En Estados Unidos los ambientalistas están preocupados. Sienten que hay interés en debilitar la mítica Ley de Agua Limpia, expedida en tiempos de Richard Nixon. Hoy les explicamos qué está pasando.
ESPINOSA:
En Argentina, la exministra Patricia Bullrich anunció ayer su respaldo a Javier Milei, que el 19 de noviembre enfrenta en segunda vuelta a Sergio Massa. ¿Quiere decir esto que murió la coalición Juntos por el Cambio?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.
IRAGORRI:
Es jueves 26 de octubre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
La Cámara de Representantes de Estados Unidos logró ayer, por fin, elegir a su presidente. Estaba acéfala desde el 3 de octubre, cuando la mayoría del Partido Republicano destituyó a su copartidario Kevin McCarthy, luego de que él hiciera algunos pactos con el presidente Joe Biden.
PAZ:
El nuevo presidente de la Cámara, o “Speaker of the House” como se dice en inglés, es Mike Johnson, representante por el estado de Louisiana. Johnson ocupará el tercer cargo más importante del país. Su oficina es clave en el trámite y aprobación de los proyectos de ley.
ESPINOSA:
Mike Johnson tiene 51 años. Estudió Administración de Negocios y Derecho en la Louisiana State University. Es cristiano y contrajo con su esposa el “covenant marriage”, un tipo de matrimonio muy difícil de romper. Poco estados como Louisiana lo autorizan.
IRAGORRI:
Ayer, tan pronto se conoció que había sido elegido, dijo que el país espera un liderazgo fuerte de la Cámara, y que la primera iniciativa que iba a presentar sería para apoyar a Israel, el principal aliado de Estados Unidos en Oriente Medio.
(AUDIO JOHNSON)
PAZ:
Dicho y hecho. Pocos minutos después del anuncio de Johnson, la Cámara aprobó, por 410 votos a favor y 10 en contra, la resolución de respaldo a Israel en su lucha contra Hamás. La Cámara, que tiene 435 escaños, también condenó los atentados que cometió ese grupo el 7 de octubre.
ESPINOSA:
Entre la destitución de Kevin McCarthy y la elección ayer de Mike Johnson, tres republicanos intentaron alcanzar la presidencia del Congreso: Steven Scalise de Louisiana, Jim Jordan de Ohio y Tom Emmer de Minnesota. Ninguno lo logró.
IRAGORRI:
¿Qué significa la elección de Mike Johnson como “Speaker of the House? Llamamos ayer a Washington a nuestra analista política, Dori Toribio.
(AUDIO DORI TORIBIO)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
En los últimos meses ha crecido la preocupación en Estados Unidos por los intentos de debilitar una de las leyes de mayor importancia para la protección del medioambiente: la Clean Water Act, o Ley de Agua Limpia, que la semana pasada cumplió 51 años.
ESPINOSA:
La ley fue aprobada por el Congreso en Washington el 18 de octubre de 1972 y su objetivo es cuidar la integridad biológica, química y física de los ríos, los arroyos y los humedales en Estados Unidos. El texto modernizó de otra ley contra 1948, cuyo propósito era combatir la polución.
IRAGORRI:
La Ley de Agua Limpia fue promulgada con el apoyo de republicanos y demócratas. Poco antes, en febrero de 1972, el presidente Richard Nixon le había enviado un mensaje al Congreso. Según él, cada persona en ese país debía hacer algo por conservar y mejorar la calidad del ambiente.
PAZ:
Nixon también manifestó que el aire limpio y el agua limpia, el uso inteligente de la tierra, la protección de la vida silvestre y de la belleza natural, y los parques para el disfrute de todos eran cosas a las que tenía derecho cada estadounidense desde su nacimiento.
(AUDIO NIXON)
ESPINOSA:
La iniciativa era ambiciosa. En Estados Unidos hay 250.000 ríos repartidos en sus 9,8 millones de kilómetros cuadrados. Eso equivale al área de Suramérica, excepción hecha del Brasil. Y es que, antes de la ley, numerosos ríos estaban mal cuidados.
PAZ:
Por ejemplo, el Potomac, cuyas aguas limpias bañan Washington D.C. y pasan delante del campus de la Universidad de Georgetown, tenía un olor espantoso en el verano. Y el Cuyahoga, que cruza Cleveland, en Ohio, llevaba tanto aceite que a veces la superficie del agua se incendiaba.
IRAGORRI:
¿Quieren debilitar la Ley del Agua Limpia en Estados Unidos? Hablamos ayer en Washington con María Luisa Rossel, portavoz para los medios hispanos de la National Wildlife Federation, la ONG de conservación del medioambiente más grande del país.
(AUDIO MARÍA LUISA ROSSEL)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
La política Argentina volvió a llegar ayer al punto de ebullición, cuando Patricia Bullrich, ex candidata de la coalición Juntos por el Cambio, y quien ocupó el tercer lugar el domingo en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, anunció su respaldo a Javier Milei.
PAZ:
El domingo, Juntos por el Cambio obtuvo poco menos del 24% de los votos, por lo cual Bullrich quedó eliminada. La superó Milei, del partido La Libertad Avanza, que logró el 30% y que se disputará la presidencia con el ministro de Economía, Sergio Massa, que consiguió el 36%.
IRAGORRI:
Massa es el candidato de la coalición peronista y kirchnerista Unión por la Patria. Pero para él las cosas cambian luego de la declaración que hizo ayer Patricia Bullrich con respecto a lo que viene de cara a la segunda vuelta electoral el 19 de noviembre.
(AUDIO BULLRICH)
PAZ:
Juntos por el Cambio está conformada por varios grupos políticos. Uno es Propuesta Republicana, conocida como el PRO, fundado por el ex presidente Mauricio Macri. Otro es la Unión Cívica Radical, partido de finales del siglo XIX al que perteneció el ex presidente Raúl Alfonsín.
ESPINOSA:
¿Es el anuncio ayer de Patricia Bullrich el final de Juntos por el Cambio? Para saberlo, llamamos anoche a Buenos Aires a Martín Rodríguez Yebra, periodista político y columnista del diario “La Nación” de Buenos Aires.
(AUDIO MARTÍN RODRIGUEZ YEBRA)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo ayer que su gabinete trabaja sin parar en la organización de un ataque terrestre a la Franja de Gaza. En esa zona los bombardeos de Israel causaron por segundo día consecutivo más de 700 muertos en 24 horas. Los hospitales ya sólo atienden casos de extrema urgencia. Israel decidió además negar el visado a delegados de las Naciones Unidas en Gaza. Por otro lado, en Washington, el presidente Joe Biden señaló que la solución al conflicto de Oriente Próximo pasa por la coexistencia de dos estados: el israelí y el palestino.
PAZ:
En México, al momento de grabar este pódcast, el presidente Andrés Manuel López Obrador centraba su atención en los daños humanos y físicos causados en la costa pacífica por el huracán Otis. El huracán había tocado tierra en los primeros minutos del miércoles. Entró por el puerto de Acapulco, era de categoría 5 y sus vientos soplaban a 260 kilómetros por hora. Levantó tejados, tumbó árboles, causó inundaciones y también interrumpió el fluido eléctrico en zonas donde viven medio millón de personas. Más tarde se debilitó, transformándose en tormenta tropical.
ESPINOSA:
En Italia, Andrea Giambruno, ex pareja de la jefa del gobierno, Giorgia Meloni, fue desvinculado ayer del programa de televisión “Diario del giorno” (“Diario del día”), que venía presentando. La causa fue un audio donde él hablaba fuera del aire con una mujer a la que le decía cosas como “¿puedo tocarme el paquete mientras te hablo?”. Pero no sólo eso. Giambruno le proponía a la mujer un trío con otra compañera de la cadena Mediaset. Hace una semana, Giorgia Meloni anunció que se separaba de Giambruno.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.