Milei promete dejar de insultar. Texas y los distritos electorales. Lo que había en casa de Epstein
Hablamos en Buenos Aires con nuestra compañera Paz Rodríguez Niell; en Washington D.C. con la corresponsal y analista Dori Toribio, y en la misma ciudad con María Molina de Univisión y de La FM.

Transcripción
IRAGORRI:
Milei se acaba de comprometer a no usar más insultos. Lo hizo tras un informe del diario “La Nación”, que publicó una lista. ¿Cómo es el asunto?
PAZ:
El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha ordenado detener a los congresistas demócratas del Estado. El caso es grave, Hoy, la explicación.
ESPINOSA:
El diario “The New York Times” publicó ayer las fotos de Jeffrey Epstein con sus amigos y con celebridades. ¿Quiénes están ahí?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es miércoles 6 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
PAZ:
Javier Milei está a punto de cumplir un año y ocho meses como presidente de la Argentina y desde el día de su posesión, el 10 diciembre de 2013, se ha mantenido fiel a su estilo. Parte de su forma de ser es emplear palabras de grueso calibre.
ESPINOSA:
Hace poco más de una semana, Milei dio una entrevista en Radio Mitre, una de las emisoras más importantes del país. Fue un diálogo de más de dos horas, donde el presidente elevaba el tono paulatinamente. A los nueve minutos hablaba ya en estos términos:
(AQUÍ MILEI 1)
IRAGORRI:
A propósito de las palabras que emplea Milei, el sábado de la semana pasada nuestra compañera Paz Rodríguez Niell y Nicolás Cassese publicaron en “La Nación” de Buenos Aires un artículo sobre la cantidad de insultos del presidente a lo largo de su gestión. Este es un extracto:
(AQUÍ MILEI 2)
ESPINOSA:
El artículo de “La Nación” generó la reacción del presidente argentino, que el lunes pasado, en un acto en la Fundación Faro, se comprometió a dejar atrás los insultos en las redes sociales y en sus discursos, y a debatir con altura las ideas.
IRAGORRI:
Habrá que ver si Milei cumple su palabra. Pero, Paz, ¿cuántas veces, según su informe en “La Nación”, ha insultado el presidente desde que llegó a la Casa Rosada y cómo se puede explicar que él use este tipo de lenguaje?
(AQUÍ PAZ)
- -
SEGUNDO SEGMENTO
IRAGORRI:
En Texas está sucediendo algo que tiene serias implicaciones para el futuro de Estados Unidos, sobre todo de cara a los comicios legislativos del próximo año. Está relacionado con algo que en ese país se conoce como “gerrymandering”, es decir la manipulación de los distritos electorales.
PAZ:
El asunto se refiere a la Cámara de Representantes con sede en Washington, que tiene 435 escaños que se renovarán en las elecciones de noviembre de 2026. Hoy el Partido Republicano del presidente Donald Trump cuenta con 219, una pequeña mayoría sobre los demócratas.
ESPINOSA:
Trump dijo ayer que lo que está ocurriendo en Texas es lo mismo que el Partido Demócrata hace en California al manipular los distritos electorales. Y que si se hacen algunos cambios en Texas lo favorecerían a él porque su votación en el Estado fue la mayor de la historia.
(AQUÍ TRUMP)
PAZ:
El Partido Demócrata rechaza la iniciativa republicana. El gobernador de Illinois, el demócrata JB Pritzker, dijo que sus copartidarios texanos están preservando la Constitución, y que Trump y su partido deben estar asustados por las elecciones de 2026.
(AQUÍ PRITZKER)
IRAGORRI:
Pero, ¿qué es lo que está ocurriendo y por que es tan grave? Llamamos ayer a Washington D.C. a nuestra compañera, la periodista y corresponsal Dori Toribio:
(AQUÍ DORI)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
Cada día que pasa aparecen más datos del multimillonario pedófilo Jeffrey Epstein, que aparentemente se suicidó en una cárcel de Nueva York en 2019, condenado por tráfico de menores de edad. Ayer el diario “The New York Times” publicó fotos de lo que era su casa en Manhattan.
PAZ:
El artículo se titula “A Look Inside Jeffrey Epstein´s Manhattan Lair”, es decir “Una mirada al interior de la guarida de Epstein en Manhattan”, donde se ven además muchas fotografías del pedófilo con destacadas personalidades de Estados Unidos y el mundo.
IRAGORRI:
¿Qué hay en esa casa de Jeffrey Epstein, quiénes aparecen en las fotos y qué dicen algunas cartas que le escribieron? Llamamos ayer a Washington D.C. a María Molina, periodista de Univisión y de La FM.
(AQUÍ MARÍA MOLINA)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
El presidente del Ecuador, Daniel Noboa, reaccionó ayer, 24 horas antes de que la Corte Constitucional le echara atrás leyes relacionadas con la lucha contra la delincuencia. Anunció siete preguntas para una consulta popular en diciembre. Una sería sobre si deben permitirse nuevamente las bases militares extranjeras, otra sobre si debe eliminarse el organismo estatal que nombra al Fiscal y al Contralor. Aún falta que sea aprobadas por la Corte.
PAZ:
Más de 1.400 personas han muerto en España por las altas temperaturas desde que comenzó el verano el pasado 21 de junio. El 70% de ellas tenía más de 65 años. Los médicos dicen que la mayoría sufrían algún problema de salud que se complicó por el calor. Esta semana la situación será difícil. Ayer en Toledo, 74 kilómetros al sur de Madrid, los termómetros llegaron a marcar los 42,5 grados Celsius a las seis y media de la tarde.
ESPINOSA:
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo ayer que el Perú se está apropiando de la isla de Santa Rosa, en el río Amazonas, que según él es colombiana. El ministerio de Relaciones Exteriores del Perú reaccionó afirmando que la creación de un nuevo distrito, el de Santa María de Loreto, en esa isla se ha hecho con base en los derechos soberanos del país. Colombia y Perú libraron una guerra en esa zona hace 90 años.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.