Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Milei y las criptomonedas. Los que se quieren ir de Venezuela. Paquita la del Barrio

18 de febrero, 2025

Hablamos en Buenos Aires con nuestra compañera de "La Nación", Paz Rodríguez Niell; en Caracas con el presidente de Poder y Estrategia, Ricardo Ríos, y en Ciudad de México con la periodista de "La Lista" Yael Hernández

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
La promoción de una criptomoneda que hizo Javier Milei en X, condujo a que miles de personas perdieran millones de dólares. ¿Qué viene ahora?

PAZ:
Un estudio reciente concluye que casi el 20% de los venezolanos quieren irse de su país. Hay datos inquietantes sobre los jóvenes. Hoy, los detalles.

ESPINOSA:
En México ha muerto Paquita la del Barrio, “reina del despecho” y “guerrillera del bolero”. ¿Cuál es su significado para la cultura de ese país?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es martes 18 de febrero y esto es todo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

PAZ:
El presidente de Argentina, Javier Milei, está en serios problemas, todo por cuenta de una criptomoneda que decidió promocionar el viernes tarde desde su cuenta de X, antes Twitter. La criptomoneda, que se llama “Libra”, subió como la espuma y, pocas horas después, explotó.

ESPINOSA:
Lo que escribió Milei es que ese proyecto privado iba a fondear pequeñas empresas y emprendimientos. “Libra” se cotizaba entonces en 25 centavos de dólar y minutos más tarde alcanzó los cinco dólares cincuenta y cuatro centavos. Pero cinco horas después se desplomó: cayó a los 30 centavos.

IRAGORRI:
Fue la debacle. Más de 75.000 “traders” o compradores perdieron un total de 285 millones de dólares. Para entonces, Milei ya había borrado su mensaje. Luego su asesor. Hayden Mark Davies, apareció en redes sociales y dijo que cada dólar recolectado será inyectado nuevamente a “Libra”.

(AQUÍ DAVIES)

ESPINOSA:
Entre las muchas reacciones a semejante lío están las de la oposición. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por ejemplo, calificó a Milei de “criptoestafador” y le dijo que convirtió a la Argentina en un “casino donde el crupier es el presidente”.

IRAGORRI:
Paz, en Buenos Aires, ¿qué ha pasado en las últimas horas, que explicación ha dado Milei y qué consecuencias puede llegar a tener sobre su gobierno este episodio?

(AQUÍ PAZ)

--

SEGUNDO SEGMENTO

ESPINOSA:
En Venezuela se acaba de publicar un estudio muy revelador sobre la cantidad de gente que quiere irse. El fenómeno no es nuevo. Más de siete millones de venezolanos han dejado el país por la crisis económica, política y social generada por el régimen chavista.

PAZ:
Una quinta parte de la población vive por fuera. Tres millones de venezolanos residen en Colombia, un millón y medio en el Perú, y medio millón en Estados Unidos. Una suma casi igual se ha radicado en cada uno de estos países: Brasil, Ecuador, Chile y España.

IRAGORRI:
El estudio conocido en las últimas horas fue elaborado por Poder y Estrategia, firma que se dedica a los estudios de opinión y al análisis del entorno. Las dos principales conclusiones impactan, ojo. Para entenderlas llamamos ayer a Caracas al presidente de la empresa, Ricardo Ríos.

(AQUÍ RÍOS)

--

TERCER SEGMENTO

IRAGORRI:
México perdió ayer a una de sus cantantes más famosas: la “reina del despecho” o “la guerrillera del bolero”, Paquita la del Barrio. Su verdadero nombre era Francisca Viveros Barradas y llevaba más de medio siglo sobre los escenarios.

PAZ:
Paquita grabó más de 30 discos y vendió más de 20 millones. Por eso, por su extraordinaria carrera musical, le concedieron el premio “Billboard Latino”. Había nacido hace 77 años en Xalapa, en Veracruz, en un hogar humilde. De niña sólo consiguió terminar la primaria.

ESPINOSA:
En los últimos tiempos tuvo problemas de salud: una ciática y una trombosis pulmonar. Hace poco pasó para el 16 de marzo un concierto que iba a dar enero con la Sonora Santera. La muerte se la llevó sin avisar, según dijo su “manager” y amigo Francisco Torres en el programa “Hoy”.

(AQUÍ TORRES)

IRAGORRI:
Su mayor éxito se produjo hace 20 años con la canción “Rata de dos patas” del compositor Manuel Toscano. Dice: “Rata inmunda / animal rastrero / escoria de la vida / adefesio mal hecho”, y añade “porque un bicho rastrero / aun siendo el más maldito / comparado contigo / se queda muy chiquito”.

PAZ:
Pero más allá de esta letra dramática, ¿qué significa Paquita la del Barrio no sólo para la música, sino también para la cultura mexicana? Llamamos ayer a Ciudad de México a Yael Hernández, periodista especializada del medio digital “La Lista”.

(AQUÍ YAEL)

(AQUÍ LA CANCIÓN)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy.

ESPINOSA:
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo ayer en Riad un encuentro con el príncipe de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, para hablar sobre la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de enviar a los palestinos de Gaza a países como Egipto y Jordania. Rubio estuvo acompañado por el consejero de Seguridad Nacional, Mike Walz, y por el enviado especial a Oriente Medio, Steve Wittkoff. Mañana Rubio dialogará en Riad con delegados rusos sobre una eventual paz en Ucrania. La Unión Europea y la propia Ucrania quieren sentarse también en la mesa.

PAZ:
En París, varios jefes de Estado y de gobierno de Europa concluyeron ayer, ante los recientes pronunciamientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el Viejo Continente debe aumentar su gasto en defensa. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que Europa debe jugar su papel y que está dispuesto a enviar tropas a Ucrania si Estados Unidos garantiza la seguridad de ese país y si se llega a un acuerdo de paz duradero.

(AQUÍ STARMER)

PAZ:
A la reunión de París, convocada por el presidente francés Emmanuel Macron, acudieron el propio Keir Starmer; el canciller federal alemán Olaf Scholz; el presidente del gobierno español Pedro Sánchez; la primera ministra italiana Giorgia Meloni; la danesa Mette Fredericksen; el neerlandés Mark Rutte; el polaco Donald Tusk; la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el del Consejo Europeo, Antonio Costa.

ESPINOSA:
Dos noticias más de ayer. La primera: el papa Francisco, de 88 años, seguirá ingresado en el hospital Gemelli de Roma pues los médicos dicen que tiene un cuadro clínico complejo. El pontífice fue hospitalizado el viernes por una infección polimicrobiana. La segunda noticia es que un jet Mitsubishi CLJ-900LR de Delta Airlines, que había decolado de Minneapolis, se volcó al aterrizar en el aeropuerto de Toronto en el Canadá. Había nieve en la pista. De los 80 pasajeros, 19 resultaron heridos, tres de ellos de gravedad.


--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00