Montevideo, sin agua. La nueva ley de inmigración en Florida. La Selección Brasil y Ancelotti
Hablamos en Montevideo con el director de "El País", Martín Aguirre; en Miami con Maite García de ACLU, y en Río de Janeiro con Martín Fernández de "O Globo"

Transcripción
IRAGORRI:
Montevideo, la capital de Uruguay, se está quedando
sin agua por culpa de la sequía. Puede que en dos semanas no haya una gota más.
¿Cuál es la situación?
PAZ:
En la Florida, esta es la primera semana de vigencia
de una ley muy severa con los inmigrantes indocumentados. Los defensores de los
derechos humanos se quejan. ¿Por qué razón?
ESPINOSA:
La Confederación Brasileña de Fútbol anunció ayer que dentro
de un año el entrenador de la selección será el italiano Carlo Ancelotti, hoy
en el Real Madrid. ¿Por qué lo quiere?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast
del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington
D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.
IRAGORRI:
Es jueves 6 de julio y esto es todo lo que usted
debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
Montevideo, la capital de Uruguay, se está quedando
sin agua por culpa de la sequía. Hace al menos 70 años no se registraba una
situación climática tan extrema. El agua potable puede agotarse en 15 días.
PAZ:
Esto afecta a los casi dos millones de habitantes del
área metropolitana de Montevideo, donde vive el 60% de la población de Uruguay.
De aquí a Montevideo el buquebús que cruza la desembocadura del Río de La Plata
tarda dos horas y cuarto.
ESPINOSA:
El agua potable de Montevideo sale esencialmente de la
represa de Paso Severino, que tiene una capacidad de 70.000 metros cúbicos. La
represa cuenta ahora con 1.200.000 metros cúbicos, sólo el 1,7% de su
capacidad.
IRAGORRI:
Como el consumo diario es de 80.000 metros cúbicos, las
autoridades han empezado a extraer agua cerca del Río de la Plata, que no es
apta para beber. Eso ha causado alarma. Oigan lo que dijo el jueves pasado el
presidente Luis Lacalle Pou:
(AUDIO LACALLE POU)
PAZ:
Lo que hace que esa agua, de sabor más salado, no sea
potable es que contiene altos niveles de cloruro y de sodio. Resulta perjudicial
para las personas con hipertensión y con dificultades cardiacas.
ESPINOSA:
Hace dos semanas, Lacalle Pou decretó la emergencia
hídrica y eximió de impuestos a los productores de agua embotellada. Por otro
lado, el arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, pidió en su cuenta de Twitter rezar
para que llueva.
IRAGORRI:
¿Cuál es la situación en estos momentos en Montevideo?
Llamamos ayer a Martín Aguirre, director del diario “El País” de esa ciudad y
el más influyente de Uruguay.
(AUDIO MARTÍN AGUIRRE)
--
SEGUNDO SEGMENTO:
PAZ:
El sábado, en el estado de Florida, en Estados Unidos,
entró en vigor una ley impulsada por el gobernador republicano Ron DeSantis,
que según él permitirá luchar eficazmente contra la inmigración ilegal.
ESPINOSA:
La ley obliga a las empresas de más de 25 empleados a
usar la base de datos estatal E-Verify para comprobar que los trabajadores tengan
papeles. También invalida las licencias de conducir de personas indocumentadas,
expedidas en otros estados.
IRAGORRI:
La norma, la SB1718, castiga a alguien que entre a la
Florida conduciendo un automóvil a bordo del cual haya inmigrantes sin papeles.
Semejante conducta puede acarrear hasta cinco años de cárcel y 5.000 dólares de
multa inicialmente.
PAZ:
Por la severidad de la ley miles de trabajadores sin
papeles han decidido mudarse a otros estados. Tienen miedo. Lo dijo muy
brevemente en NBC News el dueño del restaurante El Mariachi en West Palm Beach,
Víctor Prado.
(AQUÍ AUDIO)
ESPINOSA:
En Florida hay casi 22 millones de habitantes. Cinco
millones y medio son hispanos. El Migration Policy Institute señala que a en el
estado puede haber 770.000 personas sin papeles, mayoritariamente latinas.
IRAGORRI:
DeSantis, que lanzó su candidatura presidencial, dice
que para la Florida es costoso dar servicios como el de salud a quienes carecen
de documentos. Por eso la ley obliga a los hospitales a verificar que los
pacientes tengan sus documentos en regla.
PAZ:
Los indocumentados son importantes en la economía estatal.
Según el Florida Policy Institute, componen el 10% del total de los trabajadores,
especialmente en la construcción y la agricultura. No son fáciles de reemplazar:
el desempleo es sólo del 2,6%.
ESPINOSA:
Más allá de todo eso, la ley ha sembrado el pánico
entre quienes no tienen papeles y ha generado preocupación en organizaciones sin
fines de lucro como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, la ACLU por
sus siglas en inglés, fundada en 1920.
IRAGORRI:
Ayer hablamos en Miami con una abogada de la Unión,
Maite García, y le pedimos que nos diera un ejemplo de la forma como esta norma
podría coartar las libertades de los ciudadanos. Nos contó esto:
(AUDIO MAITE GARCÍA)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
Ayer se produjo una noticia que sacudió al mundo del
fútbol. Tiene que ver con la selección de Brasil, que ha ganado el Mundial en
cinco ocasiones, y con el entrenador italiano del Real Madrid.
PAZ:
La noticia la produjo Eduardo Rodrigues, presidente de
la Confederación Brasileña de Fútbol, que anunció el acuerdo al que ha llegado
con Carlo Ancelotti para que entrene al seleccionado en la Copa América de 2024.
IRAGORRI:
Eso significa que el técnico aterrizará en el Brasil
después del 1 de junio del año que viene, fecha prevista para la final de la
Champions en el estado londinense de Wembley, con lo cual se cerrará la
temporada europea.
ESPINOSA:
Eduardo Rodrigues hizo el anuncio delante de algunos
periodistas. Uno de ellos le preguntó si tenía certeza absoluta del acuerdo, y
él sugirió que sí. Los noticieros registraron el momento:
(AUDIO RODRIGUES)
PAZ:
No hay ningún documento firmado por Rodrigues y
Ancelotti. Pero al momento de cerrar este pódcast ni Ancelotti ni el Real
Madrid habían desmentido a Rodrigues. Por ahora el técnico brasileño será
Fernando Diniz del Fluminense.
IRAGORRI:
Carlo Ancelotti tiene 64 años y es uno de los mejores
entrenadores de todos los tiempos. Ha ganado cuatro Champions --dos con el Milan, dos con el Madrid-- y ha
llegado a cinco finales. ¿Por qué quiere contratarlo Brasil? Llamamos ayer a Rio
de Janeiro al columnista deportivo del diario O Globo, Martín Fernández.
(AUDIO MARTÍN FERNÁNDEZ)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería
saber hoy:
ESPINOSA:
En Nicaragua ha habido dos noticias en las últimas
horas. La primera: el obispo Rolando Álvarez fue devuelto a la prisión La
Modelo, luego de que rechazara quedar libre y ser desterrado a Roma. Y la
segunda: al momento de cerrar este pódcast, el Legislativo estaba a punto de
aprobar una reforma para que la policía se convierta en un cuerpo militar a las
órdenes de Daniel Ortega, que gobierna con puño de hierro desde 2007.
PAZ:
El candidato a la presidencia del gobierno español,
Alberto Núñez Feijóo, dijo ayer que si gana las elecciones del 23 de julio
implantará políticas de la Comunidad de Madrid, donde Isabel Díaz Ayuso
gobierna con mayoría absoluta:
(AQUÍ FEIJÓO)
PAZ:
En la campaña electoral, el principal rival de Núñez
Feijóo es el jefe del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, cuyo partido dice
que Isabel Díaz Ayuso ha desmantelado la sanidad pública.
ESPINOSA:
Iván Dimitrov, el profesor de “fitness” de 27 años que
grabó su nombre y el de su novia, Haley Bracey en un muro del Coliseo en Roma,
acaba de pedir perdón por el daño. Lo hizo en una carta a la justicia italiana
desde Inglaterra, donde vive. Dimitrov, que con una llave rayó los ladrillos,
puede ser condenado a cinco años de cárcel y a 15.000 euros de multa. Un
turista lo filmó en un video que se hizo viral. El Coliseo fue inaugurado en el
año 80, cuando Tito era el emperador de Roma. Funcionó durante cinco siglos y es
uno de los edificios más conocidos del mundo.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es
todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio
web: “yestonoestodo.georgetown.edu”
y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.