Otro alcalde asesinado en México. Trump vs. Mamdani. Encuestas y el presidente de EE. UU.
Hablamos en Ciudad de México con el columnista y analista político Carlos Bravo Regidor; en Washington D.C. con el corresponsal de "Reforma", José Díaz Briseño, y en la misma ciudad con la corresponsal Dori Toribio
      Transcripción
IRAGORRI:
México está impactado por el asesinato el sábado de un alcalde de Michoacán. ¿Está fallando Claudia Sheinbaum?
PAZ:
Todo indica que hoy será elegido alcalde de Nueva York Zorahn Mamdani, y que se llevará mal con Trump. ¿Qué puede pasar?
ESPINOSA:
Y a propósito de Trump, ¿qué dicen las encuestas cuando mañana se cumple un año de su elección?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.
IRAGORRI:
Es martes 3 de noviembre y esto es todo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
ESPINOSA:
México vive momentos convulsos desde el sábado por la noche, cuando se produjo un crimen en Uruapan, una ciudad de casi 300.000 habitantes en el estado de Michoacán, en la costa pacífica. Fue durante la celebración del Festival de las Velas en el conocido Día de Muertos.
PAZ:
Allí, en la plaza principal, ya de noche, había miles de personas celebrando. La gente hablaba, comía y oía música. El alcalde, Carlos Manzo, cargaba incluso a un niño cuando los periodistas se le acercaron a preguntarle cómo iban las cosas. Así respondió:
(AQUÍ MANZO)
IRAGORRI:
Pero la alegría duró poco. Minutos después, en medio del tumulto, un sicario joven se acercó y con una pistola 9 milímetros abrió fuego repetidamente contra el alcalde. Uno de los tiros le afectó el tórax y el abdomen. Así transmitió ese momento el Grupo Fórmula.
(AQUÍ AUDIO)
ESPINOSA:
La policía reaccionó. El pistolero fue fulminado y otro terminó detenido. Horas más tarde el secretario de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, salió al paso de las críticas por falta de seguridad de Carlos Manzo.
(AQUÍ GARCÍA HARFUCH)
PAZ:
La muerte de Carlos Manzo, generó una ola de indignación en Michoacán, donde hacen presencia grupos criminales como el Cartel Jalisco Nueva Generación, Los Templarios o Los Viagras. Así nos lo explicó ayer el conocido analista político Carlos Bravo Regidor:
(AQUÍ BRAVO REGIDOR 1)
IRAGORRI:
El asesinato de Carlos Manzo, que tenía 40 años, se suma en Michoacán al de Bernardo Bravo, joven dirigente de los cultivadores de limón, ocurrido hace menos de dos semanas, el 20 de octubre. Bravo denunciaba la extorsión que sufren los citricultores en la zona.
ESPINOSA:
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, lamentó el hecho, igual que Claudia Sheinbaum. Pero en México han sido asesinados seis alcaldes este año. ¿Está fracasando entonces la presidenta en esta materia? También se lo preguntamos ayer a Carlos Bravo Regidor.
(AQUÍ BRAVO REGIDOR 2)
--
SEGUNDO SEGMENTO
ESPINOSA:
Hoy es día de elecciones en Estados Unidos. Virginia y New Jersey escogen gobernador. Y numerosas ciudades, como Boston, Detroit, Minneapolis, New Haven, Atlantic City o Miami van a lar urnas porque deben elegir alcalde. Pero los ojos están puestos en Nueva York.
PAZ:
Allí, en la principal ciudad del país, los sondeos dicen que el 46% de la gente votará por el demócrata socialista Zohran Mamdani. Detrás van el independiente y ex gobernador del estado Andrew Cuomo con el 31 y el republicano Curtis Sliwa con el 16%.
IRAGORRI:
Al presidente Donald Trump le disgusta enormemente Mamdani, un hombre de 34 años que nació en Uganda y que llegó a los siete a la ciudad. Trump ha dicho que se la gente está preocupada en Nueva York porque Mamdani es un comunista.
(AQUÍ TRUMP)
ESPINOSA:
Mamdani ha respondido, Ha dicho que Trump afirma que él debe ser arrestado, deportado y que se le debe retirar la nacionalidad. Y que se está refiriendo a quien sería el primer alcalde inmigrante en generaciones, el primer musulmán y el primero del sur del Asia.
PAZ:
Además, Zohran Mamdani ha dicho que el presidente Donald Trump afirma todo eso sobre su apariencia, su forma de hablar o su origen para distraer la atención sobre aquello por lo que él, Mamdani, lucha, que es la gente trabajadora.
(AQUÍ MAMDANI)
ESPINOSA:
Mamdani, que es miembro de la Asamblea Legislativa del estado de Nueva York, ha prometido abaratar la vida en la ciudad: autobuses públicos gratuitos, tiendas de víveres propiedad del municipio y aumento a los impuestos de los millonarios.
IRAGORRI:
Pero, si él gana, ¿cómo cambiaría la política en Estados Unidos si el presidente y el alcalde de la ciudad más importante del país están enfrentados? Llamamos ayer a Washington D.C. al experimentado corresponsal del diario “Reforma” de México, José Díaz Briseño.
(AQUÍ DÍAZ BRISEÑO)
--
TERCER SEGMENTO
PAZ:
A propósito de Donald Trump, mañana se cumple un año de las elecciones que lo llevaron a la Casa Blanca. El hoy mandatario consiguió ese día 77,3 millones de votos y derrotó a Kamala Harris. En el Colegio Electoral, obtuvo 312 votos, muchos más que los 216 de la candidata demócrata.
IRAGORRI:
Pero ahora, apenas un año después, ¿cómo están las cosas para el presidente republicano? ¿Hay alguna sorpresa en los sondeos sobre Trump? Hablamos ayer en Washington D.C. con nuestra compañera, la periodista y analista política Dori Toribio.
(AQUÍ DORI)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
El Perú rompió ayer relaciones diplomáticas con México, según anunció el ministro de Relaciones Exteriores del país suramericano, Hugo de Zela. La razón es que el gobierno mexicano le acaba de dar asilo a la ex primera ministra peruana Betsy Chávez, que está acusada de participar en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, cuando el presidente Pedro Castillo, ahora en prisión, trató de cerrar el Congreso en Lima. Conviene recordar que en esa época el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no reconoció a la sucesora de Castillo. Dina Boluarte.
PAZ:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo en el programa “60 Minutes” a la periodista Norah O´Donnell de CBS News, que los días de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela están contados:
(AQUÍ TRUMP)
PAZ:
Trump, sin embargo, se negó a responder si Estados Unidos llevará a cabo ataques terrestres en Venezuela. “No voy a decir eso. No voy a hablar con un reportero sobre si voy a lanzar una ofensiva de ese tipo”, agregó el presidente.
ESPINOSA:
El escritor mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado ayer con el Premio Cervantes, que otorga el Ministerio de Cultura español tras recibir sugerencias de las Academias de la Lengua. El jurado señaló que la obra del mexicano “conjuga una lucidez crítica que explora la identidad sentimental y la pérdida”. Creado en 1976, el Cervantes se confiere cada dos años a un escritor español, y cada dos a uno de otra nacionalidad, lo cual suscita críticas pues hay 21 países hispanohablantes.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.
