Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

¿Perjudicará Hunter Biden la campaña de su padre? Los disturbios de Jujuy en Argentina. ¿Puede ganar Jan Topic en Ecuador?

21 de junio, 2023

Hablamos con José López Zamorano en Washington, con Paz Rodríguez Niell en Buenos Aires y con Simón Pachano en Quito

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:

Uno de los hijos del presidente de Estados Unidos, Joe
Biden, Hunter Biden, se declaró ayer culpable de tres cargos en un acuerdo al
que llegó con la Fiscalía. ¿Perjudicará esto la campaña a la reelección de su
padre?

 

PAZ:

En la provincia argentina de Jujuy, en el noroeste de
este país, ha habido fuertes protestas por la Constitución que se acaba de
aprobar. ¿Cuál es el problema y por qué tiene implicaciones a escala nacional?

 

ESPINOSA:

En las elecciones presidenciales del 20 de agosto en
el Ecuador competirá un candidato que admira políticas de Nayib Bukele en El
Salvador. Tiene 40 años, estudió en Estados Unidos y se llama Jan Tópic. ¿Tiene
posibilidades de ganar?

 

IRAGORRI:

Hola. Bienvenido a “Y esto no es todo”, el pódcast del
Georgetown Americas Intitute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C.
Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

 

PAZ:

Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

 

ESPINOSA:

Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.

 

IRAGORRI:

Es miércoles 21 de junio y esto es todo lo que usted
debería saber hoy.

 

--

 

PRIMER SEGMENTO

 

IRAGORRI:

La prensa de Estados Unidos le dedicó ayer tiempo y
espacio a una noticia relacionada con Hunter Biden, uno de los hijos del
presidente Joe Biden. El asunto tiene que ver con un acuerdo al que Hunter, de
53 años, llegó con el Departamento de Justicia.

 

PAZ:

En un escrito presentado en la Fiscalía de Delaware, Hunter
Biden se declaró culpable de tres violaciones a la ley. Dos de ellas se
refieren a una información tributaria por la cual no pagó 100.000 dólares
anuales en 2017 y 2018.

 

ESPINOSA:

La otra falta está relacionada con la compra de una
pistola que hizo Hunter Biden en 2018, cuando consumía drogas como el crack y
la cocaína. Por todo eso el hijo del presidente podría ir a prisión.

 

IRAGORRI:

Pero no será así, Espinosa, porque ha pagado la multa de
más de un millón de dólares para remediar los problemas fiscales, y porque se
ha comprometido a no usar drogas durante dos años y a no volver a adquirir
armas de fuego.

 

PAZ:

La oposición del Partido Republicano criticó el
acuerdo. “Parece una multa de tráfico”, escribió en su red social Truth Social el
ex presidente Donald Trump, que está en campaña para volver a la Casa Blanca.

 

ESPINOSA:

El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin
McCarthy, también se pronunció. Dijo que “en Estados Unidos el sistema de
justicia consta de dos niveles: cuando tiene delante al principal opositor de
Joe Biden, intenta meterlo a la cárcel; cuando está ante el hijo del presidente,
le da un tratamiento dulce”.

 

(AUDIO McCARTHY)

 

IRAGORRI:

Hunter Biden es el único hijo que sobrevive del primer
matrimonio de Joe Biden. Su madre, Neilia Biden, murió en un accidente de
automóvil en 1972 con Amy, hermana de Hunter, entonces de un año de edad. El
otro hermano, Beau, falleció de cáncer cerebral en 2015.

 

PAZ:

No es la primera vez que Hunter Biden, que estudió
Derecho en Georgetown y terminó en Yale, está metido en problemas. En 2014 lo
desvincularon de la Marina por haber dado positivo en una prueba de cocaína.
También lo acusaron de negocios indebidos en China y Ucrania.

 

ESPINOSA:

Es probable que Joe Biden y Donald Trump ese vean las
caras en las elecciones del 5 de noviembre de 2024. ¿Qué tanto afectará la
campaña de Biden las últimas noticias de su hijo Hunter? Hablamos ayer el
Washington con el veterano periodista José López Zamorano, vicepresidente de
HCN – La Red Hispana.

 

(AUDIO LÓPEZ ZAMORANO)

 

--


SEGUNDO SEGMENTO

 

ESPINOSA:

Una situación crítica se ha vivido en las últimas horas
en Jujuy, la provincia argentina situada en el noroeste del país, en los
límites con Chile y Bolivia. Ha habido protestas y disturbios, heridos y detenidos.

 

IRAGORRI:

Todo se debe a que la semana pasada una convención
aprobó rápidamente un nuevo texto constitucional para esa provincia de 53.000
kilómetros cuadrados, con una población de 685.000 habitantes, entre los que se
cuentan aimaras, quechuas y jujuyes.

 

ESPINOSA:

La Constitución, impulsada por el gobernador Gerardo
Morales, férreo opositor del gobierno y del kirchnerismo, fue jurada ayer por
los miembros de la convención, lo cual enfureció esencialmente a sectores de
izquierda.

 

IRAGORRI:

¿Por qué? Porque contenía un par de artículos que
podrían criminalizar el derecho a la protesta y que adoptaban polémicas medidas
con respecto a la ocupación de tierras. Eso llevó a muchos manifestantes
prender fuego en la sede del Legislativo, que vivía esto en su interior:

 

(AQUÍ VOCES INCENDIO)

 

ESPINOSA:

Los hechos de la provincia de Jujuy han tenido impacto
en todo el país. Paz, ¿de qué manera influyen en la situación política, de cara
a las elecciones del 22 de octubre?

 

(AUDIO PAZ)

 

--

 

TERCER SEGMENTO

 

ESPINOSA:

El futuro del Ecuador se define dentro de dos meses,
el domingo 20 de agosto. Ese día tendrán lugar las elecciones presidenciales
anticipadas que convocó a finales de mayo el presidente Guillermo Lasso.

 

IRAGORRI:

El pasado 17 de mayo, Lasso, a quien el Congreso
investigaba por malversación, disolvió el Legislativo a causa de una “grave
crisis política y conmoción interna” y adelantó los comicios. Quien que gane en
agosto debe terminar su periodo, que va hasta 2025.

 

PAZ:

Entre los distintos candidatos inscritos ha llamado la
atención un empresario de 40 años, ecuatoriano y francés, que según muchos observadores
sigue la línea del presidente Nayib Bukele en El Salvador. Se trata de Jan Tópic.

 

ESPINOSA:

Tópic admira el hecho de que Bukele haya reducido
prácticamente a cero la tasa de homicidios en el país centroamericano, aunque
le reprocha algunas prácticas autoritarias.

 

IRAGORRI:

Tópic estudió en la Universidad de Pensilvania e hizo
cursos en Harvard. Luchó en Ucrania y Siria como soldado de la Legión Francesa.
En 2019 fue investigado junto a su padre por lavado de activos en el caso
Odebrecht. Y este es uno de sus anuncios de campaña.

 

(AQUÍ ANUNCIO)

 

PAZ:

¿Puede ganar las elecciones presidenciales Jan Tópic?
Llamamos ayer a Quito a Simón Pachano, profesor de Ciencia Política de FLACSO.

 

(AQUÍ PACHANO)

 

--

 

IRAGORRI:

Y estas son otras cosas que usted debería saber hoy:

 

ESPINOSA:

Más de 40 mujeres perdieron ayer la vida en el Centro
Femenino de Adaptación Social, CEFAS, de Honduras a casi 30 kilómetros de la
capital del país, Tegucigalpa. Algunos medios de prensa señalaron que la
tragedia se originó en enfrentamientos entre integrantes de la Mara Salvatrucha
MS-13 y la Pandilla 18. La presidenta Xiomara Castro anunció que tomará medidas
drásticas para evitar que algo así se repita.

 

PAZ:

Miles de colombianos salieron ayer a las calles para
manifestar su descontento con el gobierno del presidente Gustavo Petro, que
lleva algo más de 10 meses en el poder. Muchos le pidieron que se marche:

 

(AQUÌ AUDIO MANIFESTACIÓN)

 

PAZ:

Por otra parte, según una encuesta de la firma Datexco
publicada en las últimas horas, la aprobación ciudadana de Petro está en el
31%, mientras que la desaprobación llega al 60.

 

ESPINOSA:

El mejor restaurante del mundo está por primera vez en
la historia en Lima, en el Perú y en América Latina. Es el famoso Central del
chef Virgilio Martínez y de Pía León. El título se lo ha dado la lista de The
World´s 50 Best Restaurants (Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo), que
elabora la compañía británica William Reed. Bien por la comida peruana que,
ustedes no lo negarán, es buenísima.

 

--

 

IRAGORRI:

Y aquí termina el episodio de hoy. La producción
estuvo a cargo de John F. Burnett. Por favor cuídense mucho.

 

PAZ:

Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web:
yestonoestodo.georgetown.edu. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de
Instagram: @Yestonoestodo.

 

IRAGORRI:

Chao desde “Y esto no es todo”, donde siempre habrá
más.

Audio Scrubber
0:00
0:00