¿Piensa Biden dejar la candidatura? Enzo Fernández y cánticos racistas. ¿La continuación de AMLO?
Hablamos en Milwaukee con la periodista y analista política Dori Toribio; en Direct TV Sports con Luis Fernando Restrepo, y en Ciudad de México con Eduardo Higuera, columnista de "El Universal"

Transcripción
IRAGORRI:
Hace dos semanas Joe Biden afirmó que sólo renunciaría a la candidatura en Estados Unidos si se lo pidiera “Dios Todopoderoso”. Anoche dijo que lo haría si le surgiera un problema médico. ¿Cambió de opinión?
PAZ:
Siguen las críticas por los cánticos racistas de la selección argentina contra el seleccionado francés, divulgados en un video del Enzo Fernández, el volante que ha pedido disculpas. ¿Puede él tener problemas en el Chelsea?
ESPINOSA:
En México el presidente Andrés Manuel López Obrador acaba de recomendarle a Claudia Sheinbaum, que lo sucederá en octubre, que conserve algunos funcionarios. ¿Cómo interpretar eso?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es miércoles 17 de julio y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
Ayer por la tarde, mientras en Milwaukee continuaba la Convención Republicana que termina esta noche con el discurso de Donald Trump aclamado como candidato presidencial, surgieron dos novedades sobre su contrincante demócrata en las elecciones del 5 de noviembre, Joe Biden.
PAZ:
La primera está relacionada con el desastroso debate que tuvo Biden frente a Trump hace tres semanas: según una encuesta de The Associated Press y la Universidad de Chicago, siete de cada 10 ciudadanos, incluido, ojo, el 65% de los demócratas quieren que Biden retire su candidatura.
ESPINOSA:
La segunda novedad tiene que ver con que Biden, en una entrevista con el periodista Ed Gordon de Black Entertainment Television. BET, dijo que se retiraría si “surgiera una nueva condición médica y así se lo dijeran los doctores”.
(AQUÍ AUDIO)
PAZ:
Esto contrasta con lo que Biden había afirmado el 5 de julio en un diálogo con George Stephanopulos de ABC News, cuando dijo que sólo si Dios Todopoderoso bajara y le dijera que se saliera de la campaña, él se saldría. Pero agregó que Dios no va a bajar.
IRAGORRI:
¿Por qué Joe Biden, que además dio ayer positivo en covid-19 aunque con síntomas suaves, parece haber cambiado de opinión en la entrevista de anoche? Llamamos ayer a Milwaukee, en plena Convención Republicana, a la periodista y analista política Dori Toribio.
(AQUÍ DÍAZ BRISEÑO)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
El escándalo suscitado por los cánticos racistas de algunos jugadores de la selección argentina, tras su victoria en la final de la Copa América el domingo contra Colombia, está lejos de acabarse. Todo empezó en la cuenta de Instagram del volante argentino del Chelsea Enzo Fernández.
ESPINOSA:
Los cánticos, entonados en el bus del equipo, se referían a la selección de Francia, a la que Argentina derrotó en la final de la Copa Mundo de Qatar en 2022. Eran similares a los que se oyeron en ese Mundial y también aludían al delantero francés Kylian Mbappé.
IRAGORRI:
La letra dice cosas como “escuchen, corran la bola, juegan en Francia pero son todos de Angola. Qué lindo es, van a correr, son come trabas como el put… de Mbappé. Su vieja es nigeriana, su viejo camerunés, pero en el documento, nacionalidad: francés”.
(AQUÍ AUDIO)
PAZ:
El video de Enzo Fernández generó reacciones. La ministra francesa del Deporte, Amélie Oudéa-Castéra mostró su rechazo inmediatamente y la Federación Francesa de Fútbol se quejó ante la Asociación del Fútbol Argentino, la AFA, y también ante la FIFA.
ESPINOSA
La vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, respondió por X, antes Twitter. Dijo que su país es “soberano y libre”. Yañadió: “Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir”
PAZ:
Enzo Fernández, de 23 años, se disculpó. Dijo que ese lenguaje ofensivo es inexcusable. Que no refleja sus creencias ni su carácter. Y que lo lamenta de verdad. Pero tres compañeros suyos, franceses del Chelsea, Malo Gusto, Axel Disasi y Wesley Fofana, dejaron de seguirlo en las redes sociales.
IRAGORRI:
¿Puede este episodio traer más consecuencias para Enzo Fernández en el Chelsea, cuyo nuevo entrenador es el italiano Enzo Maresca? Hablamos anoche con Luis Fernando Restrepo, comentarista de Direct TV Sports en Europa y gran conocedor del fútbol de la Premier League.
(AQUÍ RESTREPO)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
El martes, en México, ocurrió algo llamativo en la conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador. Ese día el presidente hablaba desde su atril en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional. A su lado, sentados, se encontraban tres funcionarios del sector de la salud.
PAZ:
Eran ellos Ruy López, subsecretario de Prevención y Promoción de Salud; Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, y Alejandro Svarch, encargado de la Comisión Federal para la Protección de Riesgo Sanitario.
IRAGORRI:
De repente López Obrador se refirió a su copartidaria Claudia Sheinbaum, elegida presidenta el 2 de junio y quien tomará posesión el 1 de octubre. Luego el presidente dio su opinión sobre el desempeño de los tres funcionarios e incluso sobre su futuro laboral.
(AQUÍ LÓPEZ OBRADOR)
ESPINOSA:
Claudia Sheinbaum, que hace unos días anticipó que su secretario de Salud será David Kershenobich, no se lo tomó a mal. Dijo que siempre toma en cuenta las recomendaciones y que ya llegará el momento de nombrar a los compañeros de la salud.
PAZ:
No es usual que un presidente saliente le haga ese tipo de sugerencias a quien lo va a suceder. ¿Cómo interpretar entonces lo que dijo López Obrador? Llamamos ayer a la Ciudad de México al columnista del diario “El Universal” y profesor universitario Eduardo Higuera.
(AQUÍ HIGUERA)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
A sólo 10 días para las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, en las que se enfrentarán el presidente Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia, la dirigente opositora María Corina Machado, que apoya a González Urrutia, denunció que el régimen detuvo ayer a su jefe de su jefe de seguridad, Milciades Ávila. Ávila está acusado de supuesta violencia contra algunas mujeres en un altercado callejero que se produjo el fin de semana.
PAZ:
Para mostrar que las aguas están limpias y que allí se podrán llevar a cabo tres pruebas de natación de los Olímpico que empiezan este 26 de julio, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se zambulló y nadó ayer con un traje de neopreno en el río Sena.
(AQUÍ AUDIO)
PAZ:
Hace 100 años está prohibido nadar en el río, pero después de los Juegos se habilitarán tres zonas. Limpiarlo ha costado 1.400 millones de euros. Algunos antiecologistas han lanzado una campaña, Je Chie Dans La Seine, traducido elegantemente aquí como “haré mis necesidades en el Sena”
ESPINOSA:
Aquí en Colombia la Corte Suprema de Justicia citó ayer al presidente a declarar como testigo en el caso de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. El tribunal estudia las denuncias de dineros que pueden haber recibido varios congresistas, a través de contratos irregulares en esa entidad, para que votaran a favor de proyectos de reformas presentados por el gobierno.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.