¿Por qué América Latina tiene ahora más oportunidades que nunca?
Hablamos con Mauricio Cárdenas, profesor de Liderazgo Global de la Universidad de Columbia en Nueva York, que participó en un foro en el Georgetown Americas Institute.

Transcripción
PAZ:
La economía de América Latina, que afecta a más de 600 millones de personas, ofrece actualmente grandes oportunidades y presenta distintos desafíos, según un reciente foro en el Georgetown Americas Institute.
IRAGORRI:
En la charla, moderada en Washington hace pocos días por el director del instituto, Alejandro Werner, intervino el profesor de Liderazgo Global de la Universidad de Columbia en Nueva York, Mauricio Cárdenas.
PAZ:
Hoy les tenemos a Cárdenas. Este es un episodio especial, debido a que Estados Unidos, donde se produce este pódcast, se encuentra en el puente festivo más importante del año por el Día de Acción de Gracias.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
IRAGORRI:
Es viernes 24 de noviembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
La situación económica de los 21 países de América Latina, de México a Chile y de Brasil a Guatemala, afecta a los más de 600 millones de habitantes de la región: a un tendero en Bolivia, a una abogada en Costa Rica, a un campesino en Uruguay.
PAZ:
Por eso resultó muy interesante la conferencia que dictó hace pocos días en el Georgetown Americas Institute el profesor de Liderazgo Global en la Universidad de Columbia de Nueva York, Mauricio Cárdenas. En ella estuvo acompañado por el director del instituto, Alejandro Werner.
IRAGORRI:
El título de la charla era “América Latina y la policrisis: retos y oportunidades”. Algo que llamó la atención fue la afirmación de Cárdenas según la cual la región nunca había tenido tantas posibilidades como ahora. Para empezar, le preguntamos por qué.
(AQUÍ CÁRDENAS 1)
PAZ:
También le preguntamos a Mauricio Cárdenas por los desafíos que tiene enfrente América Latina.
(AQUÍ CÁRDENAS 2)
PAZ:
Ya regresamos.
--
SEGUNDO SEGMENTO
IRAGORRI:
Continuamos con el profesor de Liderazgo Global de la Universidad de Columbia, Mauricio Cárdenas, y le planteamos lo siguiente. Se dice que muchos gobiernos de América Latina son populistas. Pero, ¿es verdad? ¿Lo son realmente?
(AQUÍ CÁRDENAS)
PAZ:
Finalmente le preguntamos a Mauricio Cárdenas si los países latinoamericanos podrán aprovechar las oportunidades que tienen, cuando en muchos de ellos se respira un ambiente de gran polarización política.
(AQUÍ CÁRDENAS 3)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
PAZ:
Qatar informó ayer que el cese al fuego que por cuatro días acordaron Israel y Hamás entrará en vigor hoy. La idea es que lo largo de la jornada se produzca la liberación de rehenes israelíes, secuestrados por el grupo palestino el 7 de octubre. A cambio, Israel pondrá en libertad a docenas de presos palestinos. Los atentados de Hamás causaron 1.300 muertes. La ofensiva israelí en la Franja de Gaza, más de 14.000. Ayer el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, de visita en Tel Aviv, le dijo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que el número de muertes en Gaza es “insoportable” y que debe reconocerse el Estado palestino.
IRAGORRI:
En los Países Bajos, el Partido por la Libertad del ultraderechista Geert Wilders ganó las elecciones legislativas del miércoles. Obtuvo 37 escaños de 150 en la Cámara de Representantes e intentará formar gobierno. Wilders pretende prohibir la inmigración, esencialmente musulmana –ha llamado “escoria” a los marroquíes--, y frenar el “tsunami de solicitudes de asilo”. También quiere prohibir el Corán y nuevas mezquitas, y convocar un referendo contra la Unión Europea para “devolver el país a los neerlandeses”, que son 17 millones. Los Países Bajos fueron una de las seis naciones que fundaron la Unión Europea.
PAZ:
Varias denuncias de acoso sexual se han presentado en las últimas horas con respecto a personajes famosos. Ayer hubo dos. Una fue contra el alcalde de Nueva York, Eric Adams, a quien ex compañera de trabajo en señala que la agredió en 1993. Otra se presentó contra el actor Jamie Foxx, a quien sindican de haber acosado a una mujer en la terraza de un bar en 2015. Un proceso similar se abrió el miércoles contra Axel Rose, cantante de Guns N´Roses, acusado por la ex modelo de la revista “Penthouse” Sheila Kennedy de haberla acosado sexualmente en 1989.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.