Posibles compradores para TikTok. El Senado y el decretazo de Milei. La foto de Kate Middleton
Hablamos en México y Madrid con Diego Carvajal de N+ y Guillermo de Haro de IE University; en Buenos Aires con nuestra compañera Paz Rodríguez Niell, y en la capital española con Luz Sánchez Mellado, columnista de "El País"

Transcripción
IRAGORRI:
Un ex secretario del Tesoro de Donald Trump dijo ayer
que va a formar un grupo de empresarios para adquirir TikTok en Estados Unidos.
¿Qué tan factible es comprar esa red social?
PAZ:
Aquí en Argentina, el Senado rechazó ayer el Decreto
de Necesidad y Urgencia, expedido por Javier Milei en diciembre y que contenía
300 medidas. ¿Qué consecuencias políticas tiene esto?
ESPINOSA:
Sigue el alboroto por la fotografía de Kate Middleton,
la princesa de Gales, en la que aparece con sus hijos y que fue manipulada. Una
conocida columnista española escribió ayer sobre el tema. Hablamos con ella.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast
del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington
D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es viernes 15 de marzo y esto es todo lo que usted
debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
En Estados Unidos el ex secretario del Tesoro de
Donald Trump, Stephen Mnuchin, dijo ayer que va a organizar un grupo de
empresarios para comprar TikTok. Se calcula que la compañía vale
aproximadamente 50.000 millones de dólares.
PAZ:
Mnuchin, cuya fortuna es de 400 millones, dijo en
televisión que está de acuerdo con que se apruebe el proyecto de ley que obliga
a TikTok a cambiar de dueño. Que la empresa debe venderse. Que él entiende la
tecnología. Y que sería un buen negocio.
(AQUÍ MNUCHIN)
ESPINOSA:
Las declaraciones de Mnuchin se conocieron 24 horas
después de que la Cámara de Representantes aprobara un proyecto de ley que prohíbe
el funcionamiento de TikTok en ese país, a menos que en máximo seis meses deje
de pertenecer a la empresa china ByteDance.
IRAGORRI:
Al proyecto le faltan el visto bueno del Senado y la
sanción del presidente Joe Biden. La Casa Blanca lo apoya. No le gusta que los
170 millones de usuarios de TikTok en Estados Unidos dependan de una firma
supervisada por el Partido Comunista Chino, menos aún en un año electoral.
PAZ:
Mucha gente se pregunta si es fácil vender TikTok, que
crece y crece. Para saberlo, llamamos a dos expertos. Primero, en Ciudad de
México, a Diego Carvajal, director del Área Digital, o Chief Digital Officer,
de N+.
(AQUÍ CARVAJAL)
ESPINOSA:
También hablamos en Madrid con Guillermo de Haro,
vicedecano de la Escuela de Ciencia y Tecnología del IE University. Le
preguntamos quién podría comprar TikTok.
(AQUÍ DE HARO)
--
SEGUNDO SEGMENTO
IRAGORRI:
Ayer no fue un buen día para Javier Milei. Su Decreto
de Necesidad y Urgencia, expedido por el presidente argentino el 21 de
diciembre, y que contenía 300 disposiciones para desregular la economía, sufrió
un revés en el Senado.
ESPINOSA:
Los senadores se presentaron en una sesión en Buenos Aires
para decidir si respaldaban o rechazaban el decreto. Javier Milei lleva algo
más de tres meses en el poder. Este fue el momento en el que se leyó el
resultado:
(AQUÍ AUDIO)
IRAGORRI:
Paz, la pregunta es qué pasa ahora con el decreto y
qué efectos políticos tiene lo de ayer.
(AQUÍ PAZ)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
La prensa del Reino Unido, y de otros países, le sigue
dedicando tiempo y espacio al alboroto que se ha armado desde el domingo en
Inglaterra, cuando Kate Middleton, la esposa del príncipe William, publicó una
foto rodeada de sus hijos George, Charlotte y Louis.
PAZ:
El escándalo se armó cuando agencias como Reuters, The
Associated Press y Getty Images retiraron la foto tras darse cuenta de que había
sido retocada. Kate Middleton, que es princesa de Gales y tiene 42 años, dijo
luego que a veces editaba las fotos, y pidió excusas.
ESPINOSA:
Lo que algunos se preguntan es si este episodio pone
en entredicho la credibilidad de la princesa y de la familia real, encabezada
por el rey Carlos III, ahora con cáncer. “Si mienten en una foto de familia,
¿dirán la verdad sobre las otras cosas?”: esa es la gran duda.
IRAGORRI:
Ayer, aquí en Madrid, el diario “El País” publicó una
columna sobre el asunto, cuyo título puede leerse Kate Mate o Kate Mate. El
texto fue muy comentado. Su autora es la periodista Luz Sánchez Mellado. La
llamamos a preguntarle qué piensa del escándalo.
(AQUÍ LUZ)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería
saber hoy:
PAZ:
En Estados Unidos, el líder de la mayoría demócrata en
el Senado, Chuck Schumer, criticó ayer duramente al jefe del gobierno israelí
Benjamín Netanyahu: Dijo: “Creo que el primer ministro ha perdido el camino al dejar
que su supervivencia política esté por encima de los intereses de Israel”:
(AQUÍ SCHUMER)
PAZ:
Schumer, que es el judío más importante en el Senado, criticó
allí mismo la ofensiva israelí en Gaza y dijo que Netanyahu debe convocar
elecciones, pues de lo contrario puede convertirse en un paria internacional.
ESPINOSA:
La policía española detuvo ayer en Barcelona a un
destacado miembro del Tren de Aragua, la organización criminal con presencia en
varios países de América Latina. Se trata de un hermano de Héctor Rustherford
Guerrero Flores, alias el “Niño Guerrero”. Contra él pesaba una orden de
captura internacional por delitos como terrorismo, tráfico de personas y
blanqueo. Se ignora si intentaba organizar un grupo en España
PAZ:
También en España, el Congreso de los Diputados aprobó
ayer por 178 votos a favor y 172 en contra una ley de amnistía para quienes
impulsaron el referendo independentista en 2017 en Cataluña. Uno de ellos es
Carles Puigdemont, que presidía la Generalitat, el gobierno regional, y que podrá
volver al país. Así, el presidente del gobierno Pedro Sánchez garantiza su
permanencia en el poder gracias a los votos de los partidos secesionistas.
ESPINOSA:
En Rusia, 110 millones de ciudadanos están convocados
a las elecciones presidenciales que tienen lugar entre hoy y el domingo. El
resultado está claro: el ganador será el presidente Vladimir Putin. Putin llegó
al poder el 31 de diciembre de 1999 y ha ocupado la presidencia desde entonces,
salvo entre 2008 y 2012, cuando fue primer ministro. Si se confirma su victoria
esta vez, podrá ser reelegido nuevamente en 2030 y gobernar hasta 2036.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es
todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio
web: “yestonoestodo.georgetown.edu”
Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.