Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Protestas en Venezuela. Biden quiere reformar la Corte. Los "day pass" en los hoteles de España

30 de julio, 2024

Hablamos en Caracas con el periodista y editor Sergio Dahbar; en Washington con el analista político Gustau Alegret, y en Madrid con Isabel García, periodista del diario "El Mundo"

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
Venezuela vivía anoche horas de alta tensión. Miles de manifestantes protestaban en las calles por el triunfo que el régimen le dio a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales. ¿Qué viene ahora?

PAZ:
Joe Biden propuso ayer reformar la Corte Suprema de Estados Unidos para que no pueda concederle inmunidad a ningún inquilino de la Casa Blanca y para que el cargo de magistrado no sea vitalicio. ¿Funcionará?

ESPINOSA:
En los hoteles de lujo de España se abre paso una nueva oferta turística: la de los “day pass”. Permite a los visitantes estar solamente unas horas en la instalación hotelera. ¿Cómo funciona esta modalidad y cuánto vale?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es martes 30 de julio y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

ESPINOSA:
Miles y miles de personas se echaron este lunes a las calles de distintas ciudades de Venezuela para protestar por el resultado de las elecciones presidenciales del domingo. Ayer mismo, el Consejo Nacional Electoral proclamó como presidente a Nicolás Maduro.

PAZ:
Según el organismo, Maduro logró en los comicios el 51,2% de los votos mientras que su rival, el opositor Edmundo González Urrutia, consiguió el respaldo del 44,2%. Esto dijo Maduro en la sede del Consejo Nacional Electoral:

(AQUÍ MADURO)

IRAGORRI:
El triunfo de Maduro no ha sido creíble para innumerables líderes y entidades. El domingo, por ejemplo, la encuestadora estadounidense Edison Research le daba a González Urrutia, en un sondeo a pie de urna, el 64% de los votos y a Maduro el 31%.

ESPINOSA:
Estados Unidos, el Centro Carter y las Naciones Unidas pedían ayer un nuevo recuento de votos. Molesto porque ciertos países no reconocieron su victoria, Maduro expulsó a los embajadores de Argentina, Costa Rica, Chile, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

PAZ:
En las calles de Caracas, miles de personas protestaban por el resultado y trataban de esquivar los gases lacrimógenos de las fuerzas militares y de policía. Se oían cacerolazos. Y en Coro, en el estado Falcón, grupos de jóvenes derrumbaron la estatua del ex presidente Hugo Chávez.

(AQUÍ AUDIO)

ESPINOSA:
Por otro lado, el fiscal general Tarek William Saab abrió una investigación contra la líder opositora María Corina Machado supuestamente por haber tratado de alterar el resultado electoral. Ayer al final de la tarde ella dijo que está claro cómo González Urrutia ganó.  

(AQUÍ MARÍA CORINA)

IRAGORRI:
Justo después de María Corina Machado hablara en una rueda de prensa conjunta, Edmundo González Urrutia tomó el micrófono:

(AQUÍ GONZÁLEZ URRUTIA)

PAZ:
¿Qué puede pasar en Venezuela en las próximas horas? Llamamos ayer a Caracas al conocido periodista y editor Sergio Dahbar.

(AQUÍ DAHBAR)

--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propuso ayer, en una columna en el diario “The Washington Post”, tres reformas a la Corte Suprema de Justicia. Ese tribunal funciona desde marzo de 1789, poco antes de que George Washington tomara posesión como primer presidente.

ESPINOSA:
Biden plantea estos cambios. Uno: que la Corte, como acaba de hacerlo, no pueda volver a declarar a ningún presidente inmune por los delitos que cometa. Dos: que ser magistrado de la Corte no sea un cargo vitalicio. Y tres: que los jueces estén obligados a revelar los regalos que reciban.

IRAGORRI:
Históricamente, la Corte ha dictado fallos tan importantes como el del caso Roe vs Wade, que permitió el aborto hace 50 años y que fue abolido por ella misma en 2022. ¿Tiene razón Biden al querer reformar este tribunal? Llamamos a Washington al periodista y analista político Gustau Alegret.

(AQUÍ ALEGRET)

--

TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
En algunos hoteles de España se ha instalado una modalidad de turismo muy singular. La ofrecen ciertos hoteles y en ella el visitante pasa en el centro hotelero solamente unas horas. Así se describe parcialmente esta modalidad en un anuncio de Youtube.

(AQUÍ ANUNCIO)

PAZ:
El año pasado, España fue el segundo país del mundo con mayor número de visitantes, sólo superado por Francia. Algunas previsiones dicen que este año podría haber un empate y que España quizá reciba 100 millones de personas, más de dos veces su población total.

IRAGORRI:
A la nueva modalidad turística que mencionaba Espinosa le acaba de dedicar un artículo el diario “El Mundo” de Madrid. Se titula “El éxito de los day pass”. ¿En qué consiste el fenómeno? Hablamos ayer en la capital española con Isabel García, que escribió el texto.

(AQUÍ ISABEL GARCÍA)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
Un reportaje de Ioan Grillo, periodista conocido en Centro y Norteamérica, acaba de afirmar que en la entrega el jueves en Estados Unidos de Ismael “el Mayo” Zambada”, jefe del Cartel de Sinaloa, había agentes estadounidenses. Zambada había sido interceptado en Culiacán por hombres de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, que lo llevaron en avión a El Paso, en Texas, donde estaban los agentes.

PAZ:
Estados Unidos y Alemania pidieron ayer a sus ciudadanos que abandonen el Líbano por temor al escalamiento del conflicto con Israel. El sábado, un bombardeo de la milicia proiraní Hezbolá, desde el Líbano y contra los Altos del Golán, controlados militarmente por Israel, mató a 12 niños. Por ello el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu prometió una venganza “severa”.

ESPINOSA:
En Milán crece el número de personas que han firmado una solicitud para que se cambie el nuevo nombre del aeropuerto de la ciudad. Desde el 11 de julio la terminal no se llama más Malpensa sino Silvio Berlusconi, en recuerdo al desaparecido jefe del gobierno italiano, que fue condenado por fraude fiscal y por prostitución de menores. Los firmantes dicen además que el nombre no tiene sentido cuando el aeropuerto de Roma se llama Leonardo da Vinci, el de Pisa Galileo Galilei, el de Venecia Marco Polo y el de Génova Cristóbal Colón.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

USCHI:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00