Quién es Claudia Sheinbaum. Cómo será su gobierno en México. Los hispanos y Kamala Harris
Hablamos en Miami con el periodista y analista político mexicano León Krauze, y en Washington D.C. con el profesor de la Universidad de Georgetown Michael Shifter.

Transcripción
IRAGORRI:
México tendrá hoy, por primera vez en su historia, a una mujer en la presidencia: Claudia Sheinbaum. ¿Quién es ella exactamente?
USCHI:
Claudia Sheinbaum ya ha anticipado su gabinete y ha dicho que continuará la Cuarta Transformación. Pero, ¿cómo será de verdad su gobierno?
ESPINOSA:
En Estados Unidos la ventaja de Kamala Harris sobre Trump en los sondeos de los hispanos no es tan grande como otras veces. ¿Qué pasa?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Londres.
USCHI:
Soy Uschi Levy desde Bogotá.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y también estoy en Bogotá
IRAGORRI:
Es martes 1 de octubre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
Hoy es un día histórico para México. Por primera vez ese país tendrá en la presidencia a una mujer. Se trata de la oficialista Claudia Sheinbaum, que el 2 de junio ganó las elecciones con el 59,8% de los votos, con lo que más que duplicó en sufragios a la opositora Xóchitl Gálvez.
USCHI:
Ese día los seguidores de Morena, el partido político fundado en 2011 por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, y en el que ha militado desde entonces Claudia Sheinbaum, se volcaron a algunas plazas como el enorme Zócalo en Ciudad de México para celebrar la victoria.
(AQUÍ CELEBRACIÓN SHEINBAUM)
ESPINOSA:
Claudia Sheinbaum, que hoy se convierte en la presidenta del país más poblado del mundo hispanohablante, nació hace 62 años en Ciudad de México. Sus padres son judíos lituanos y búlgaros. Ella estudió Ciencias en la Universidad Autónoma, la UNAM, y logró un doctorado.
IRAGORRI:
Su carrera ha ido de la mano de López Obrador. De 2000 a 2006 fue su secretaria de Medioambiente en Ciudad de México. Luego, de 2018 a 2023, fue ella quien ocupó la jefatura de Gobierno de la capital, todo a nombre de Morena, cuya sigla responde a Movimiento de Regeneración Nacional.
USCHI:
Claudia Sheinbaum recibe hoy un país cuya economía crecerá este año el 2,2% según el Fondo Monetario Internacional. Un país donde el narcotráfico constituye un serio problema. Y un país donde en 2023 hubo 30.500 homicidios. Ya elegida presidenta, habló:
(AQUÍ SHEINBAUM)
--
SEGUNDO SEGMENTO:
USCHI:
Claudia Sheinbaum ha dicho varias veces que como presidenta de los 130 millones de mexicanos piensa continuar y profundizar la llamada Cuarta Transformación. Este ha sido el plan trazado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
ESPINOSA:
Según López Obrador, el plan consiste en eliminar los privilegios de unos pocos, y sus abusos. Para él, las tres transformaciones anteriores fueron la Guerra de Independencia, que terminó en 1821; la Guerra de Reforma, que finalizó en 1851, y la Revolución Mexicana entre 1910 y 1917.
IRAGORRI:
López Obrador deja la presidencia con una popularidad muy alta. De acuerdo con la firma Enkoll, su aprobación es del 77% y su desaprobación es del 23. Desde las elecciones de junio, el presidente no ha ocultado lo que siente por Claudia Sheinbaum.
(AQUÍ AMLO)
USCHI:
Claudia Sheinbaum ha anunciado ya todo su gabinete. Frente a la Secretaría de Gobernación, por ejemplo, estará Rosa Icela Rodríguez. En la de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. En la de Seguridad, Omar García Harfuch. En la de Economía, Marcelo Ebrard.
IRAGORRI:
Pero, ¿cómo va a gobernar realmente Claudia Sheinbaum? ¿Qué tanto cambiará políticamente México a partir de hoy? Para saberlo, llamamos ayer a Miami al conocido periodista, columnista y analista político León Krauze.
(AQUÍ LEÓN KRAUZE)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
A poco para las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos un sondeo de NBC News y la cadena Telemundo preocupa al Partido Demócrata. Dice que para el 54% de los latinos Kamala Harris sería mejor en la Casa Blanca mientras que el 40% sería mejor Donald Trump.
USCHI:
Aunque la ventaja de ella es de 14 puntos, el problema radica en que en 2020 el voto hispano por el demócrata Joe Biden fue un 33% mayor que por el republicano Trump, y en 2016 fue 38 puntos más alto por la demócrata Hillary Clinton que por Trump, que alcanzó la presidencia.
IRAGORRI:
Paralelamente, un asunto que preocupa a los latinos tiene que ver con la criminalidad de los inmigrantes sin papeles. De esa población había en julio 425.000 convictos y 222.000 con cargos pendientes. Quince mil casos estaban relacionados con ataques sexuales.
ESPINOSA:
El viernes, el ex director de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense, ICE por sus siglas en inglés, Tom Homan, dijo que el lío se debe en parte a que su país no tiene información de las bases de datos de países como El Salvador, Guatemala o Venezuela.
(AQUÍ AUDIO INMIGRACIÓN)
USCHI:
¿Por qué la ventaja de Kamala Harris sobre Donald Trump en las encuestas entre los hispanos es menor que la de los candidatos demócratas sobre los republicanos en elecciones anteriores? Llamamos ayer a Washington D.C. a Michael Shifter, profesor de la Universidad de Georgetown.
(AQUÍ SHIFTER)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
Más de 90 personas han muerto en Estados Unidos tras el paso del huracán Helene, que afectó varios estados del sureste como Florida, Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte y Tennessee. La cifra, a medida que pasan las horas, puede aumentar. La velocidad de los vientos de Helene, y su fuerza, lo convirtieron en un huracán de Categoría 4.
USCHI:
Cerca de un millón de personas desplazadas puede haber en el Líbano desde el viernes, cuando Israel mató en Beirut al líder de la milicia proiraní Hezbolá, Hassán Nasralá. El dato lo dio el primer ministro libanés, Najib Mikati. En el operativo, donde hubo víctimas civiles, también perdió la vida otro comandante de Hezbolá.
ESPINOSA:
Kris Kristofferson, actor y cantante estadounidense, murió el sábado en su casa de Hawaii. Tenía 88 años. Nacido en Brownsville, en Texas, estudió en el Pomona College de California, y obtuvo una prestigiosa becas Rhodes en la Universidad de Oxford. Su actuación con Barbra Streisand en la película “A Star is Born” (“Nace una estrella”) fue memorable.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
USCHI:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.