Reabren causas penales contra Cristina Fernández de Kirchner. Escándalo por fotos de niñas desnudas en Extremadura. Los rusos en un desfile en México
Hablamos en Buenos Aires con Hugo Alconada Mon de "La Nación" y con nuestra compañera Paz Rodríguez Niell; en Almendralejo con el alcalde José María Ramírez, y en Ciudad de México con la escritora y periodista Denisse Dresser

Transcripción
IRAGORRI:
La justicia argentina acaba de reabrir dos causas contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. ¿En qué consisten y qué efectos políticos tendrá esa decisión?
PAZ:
Escándalo en Extremadura, en España, por varias fotos de niñas de colegio desnudas. Parecían reales, pero no lo eran. Fueron manipuladas con inteligencia artificial. ¿Cómo avanza el caso?
ESPNOSA:
En México sigue la controversia porque el fin de semana, en el desfile para celebrar los 213 años del Grito de Independencia, participó un contingente ruso. ¿Cómo calificar eso?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.
IRAGORRI:
Es miércoles 20 de septiembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
El martes por la tarde la justicia argentina tomó una medida que afecta a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner: reabrió dos causas penales contra ella. La señora Fernández de Kirchner, de 70 años, debe dejar el cargo el 10 de diciembre.
ESPINOSA:
Ese día tomará posesión de la presidencia el ganador de las elecciones cuya primera vuelta se celebra el 22 de octubre. Los principales candidatos son el libertario Javier Milei, la macrista Patricia Bullrich y el ministro de Economía, Sergio Massa.
IRAGORRI:
Antes de ser vicepresidenta de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner gobernó al país entre 2007 y 2015. Para entonces había sido primera dama. Su marido, Néstor Kirchner, ocupó la Casa Rosada de 2003 a 2007.
ESPINOSA:
En diciembre, Cristina Fernández fue condenada a seis años de cárcel e inhabilitada para ejercer cargos públicos por delitos relacionados con contratos de obras públicas. La condena está aún sujeta a mecanismos de revisión judicial.
IRAGORRI:
Paz, en Buenos Aires, ¿en qué consisten las dos causas que la justicia reabrió el martes contra Cristina Fernández de Kirchner?
(AUDIO PAZ)
IRAGORRI:
¿Qué efectos políticos tendrán estas decisiones en Argentina? Se lo preguntamos ayer, también en Buenos Aires, a Hugo Alconada Mon, periodista investigativo del diario “La Nación”.
(AUDIO HUGO ALCONADA)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
Almendralejo es una localidad de Extermadura, en el suroeste de España, con una población de menos de 40.000 habitantes y conocida por sus viñedos y olivares. Ahora, sin embargo, ha saltado a los titulares de prensa por un asunto preocupante.
ESPINOSA:
Todo ocurrió en los últimos 10 días, cuando los estudiantes habían regresado a las escuelas tras el verano. La denuncia la hizo el domingo en Instagram la ginecóloga Miriam Al Adib, que tiene más de 100.000 seguidores en la red social.
(AUDIO AUDIO MAMÁ)
IRAGORRI:
Según las autoridades, más de 20 niñas, de entre 11 y 17 años, se han visto afectadas por la distribución de fotos suyas en las que, atención, con la ayuda de inteligencia artificial, aparecen sin ropa. Las fotografías figuran en una aplicación, una app.
PAZ:
Hasta hace poco, había lista de espera para acceder a la aplicación. Y había que pagar. Para colmo, algunas de las menores fueron contactadas luego por personas que les pidieron dinero a cambio de retirar el material gráfico.
ESPINOSA:
En las últimas horas, la policía identificó a jóvenes que supuestamente tomaron las fotos y las manipularon. Increíblemente, uno de ellos criticó a las niñas. Dijo esto: “¿De qué os quejáis si luego vais casi desnudas por la calle”?
IRAGORRI:
¿Qué va a pasar con esos jóvenes, qué hará el Ayuntamiento de Almendralejo y cómo se puede enfrentar un caso como este? Llamamos ayer al alcalde de la localidad, José María Ramírez.
(AUDIO ALCALDE)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
Desde el fin de semana ha surgido una polémica en México por lo que sucedió el sábado en el desfile militar para celebrar el 213 aniversario de la Independencia. ¿Por qué? Porque ese día participó en la marcha un contingente del ejército ruso.
PAZ:
Lo que molestó a mucha gente es que ese mismo ejército ruso es el que está llevando a cabo, hace un año y siete meses, la invasión a Ucrania. En esa invasión han muerto miles de personas y se han causado destrozos incalculables.
IRAGORRI:
Cuando el contingente ruso pasó frente a Andrés Manuel López Obrador, él aplaudió. Luego el presidente celebró en el Palacio Nacional el llamamiento que el 16 de septiembre de 1810 hizo el sacerdote Miguel Hidalgo para alzarse en armas contra España.
ESPINOSA:
Soldados de varios países, como Ecuador, Nicaragua y Venezuela, tomaron parte en el desfile del sábado. López Obrador reaccionó ante las críticas recibidas por la presencia de las tropas del presidente ruso Vladimir Putin.
(AUDIO LÓPEZ OBRADOR)
PAZ:
La embajadora de Ucrania, Oksana Dramaretska, nombrada por el presidente Volodimir Zelenski en 2020, también rechazó la invitación a los soldados rusos. Según ella, esos hombres tienen “las botas y las manos manchadas de sangre”.
IRAGORRI:
¿Son exageradas las críticas al gobierno mexicano por haber invitado al contingente ruso, o López Obrador y su ejército metieron la pata? Llamamos ayer a Ciudad de México a la escritora y periodista Denisse Dresser.
(AUDIO DENISSE DRESSER)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
PAZ:
El secretario general de las Naciones Unidas dijo ayer, en el discurso de apertura de la Asamblea General, que las divisiones políticas están debilitando la labor del Consejo de Seguridad y el derecho internacional, así como la confianza y la fe de la gente en las instituciones democráticas. Y subrayó: “No podemos seguir así”.
(AUDIO GUTERRES)
PAZ:
Guterres dijo además que el mundo corre el riesgo de fracturarse, y que es imprescindible redoblar la lucha contra la desigualdad y empezar ya mismo a combatir los combustibles fósiles.
ESPINOSA:
También en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente ucraniano Voldimir Zelenski dijo ayer que Rusia puede agredir a otros países. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió que, si se permite el desmembramiento de Ucrania, ningún país independiente estará a salvo.
(AUDIO BIDEN)
ESPINOSA:
Biden concluyó señalando que a quienes planteen esa opción, la de la división de Ucrania, se les debe contestar que no.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.