Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Trump, Puerto Rico y las elecciones. Revuelo en "The Washington Post". Comicios en Uruguay

29 de octubre, 2024

Hablamos en Washington D.C. con la periodista y analista Dori Toribio; entrevistamos al legendario ex director del "Post" Marty Baron, y contactamos en Montevideo al director de "El País", Martín Aguirre

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
En Estados Unidos sigue el revuelo por los comentarios acerca de Puerto Rico en un mitin de Trump el domingo. ¿Tendrán consecuencias políticas?

PAZ:
También siguen en Estados Unidos las críticas a “The Washington Post” por no apoyar candidaturas. Hablamos con su ex director Marty Baron.

ESPINOSA:
En Uruguay hubo varias elecciones el domingo. Una de ellas fue la primera vuelta de las presidenciales. ¿Cómo interpretar los resultados?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y estoy en Bogotá

IRAGORRI:
Es martes 29 de octubre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

PAZ:
Cuando falta exactamente una semana para las elecciones en Estados Unidos, los efectos del mitin de Donald Trump el domingo en el Madison Square Garden de Nueva York se siguen sintiendo. Sobre todo los de la intervención del comediante Tony Hinchcliffe.

ESPINOSA:
Hinchcliffe, de 40 años, nacido en Ohio y que ha sido uno de los libretistas de la serie “Comedy Central Roast”, dijo esto: “Hay muchas cosas pasando... No sé si ustedes saben esto, pero ahora mismo hay literalmente una isla de basura flotante. Creo que se llama Puerto Rico”:

(AQUÍ AUDIO)

IRAGORRI:
Semejante comentario generó reacciones de inmediato. Incluso atrajo más atención que los discursos del propio ex presidente Trump, de su esposa Melania, del ex alcalde Nueva York Rudy Giuliani, del ex presentador de Fox News Tucker Carlson y del hombre más rico del mundo, Elon Musk.

PAZ:
Ayer Pedro Pierluisi, gobernador de Puerto Rico, estado libre asociado de los Estados Unidos donde viven 3,3millones de personas, respondió de esta forma. “Basura es lo que salió de la boca de Tony Hinchcliffe”, y quienes lo aplaudieron deben sentirse avergonzados”.

IRAGORRI:
A estas alturas de la campaña, las encuestas dan casi un empate entre Trump y Kamala Harris. La pregunta, sin embargo, es qué consecuencias políticas tendrá ese mitin de Trump el domingo en Nueva York. Llamamos a Washington D.C. a nuestra compañera la periodista Dori Toribio.    

(AQUÍ DORI 1)

ESPINOSA:
También le preguntamos a Dori qué está pasando en estos momentos con la campaña de Kamala Harris, que el 5 de noviembre medirá fuerzas con el ex presidente Donald Trump.

(AQUÍ DORI 2)

--

SEGUNDO SEGMENTO

ESPINOSA:
En Estados Unidos continúa el revuelo luego de que el viernes el diario “The Washington Post” anunciara que no apoyará a ninguno de los candidatos a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. Ni a Kamala Harris ni a Donald Trump.

PAZ:
El “Post” un periódico con 146 años de historia y que en 1974 forzó la renuncia del presidente Richard Nixon por el escándalo Watergate, ha respaldado casi siempre desde 1976 a algún aspirante a la Casa Blanca. En esa ocasión fue Jimmy Carter.

IRAGORRI:
Ahora el diario, cuyo propietario desde 2013 es el dueño de Amazon, el multimillonario Jeff Bezos, ha cambiado de opinión. Eso ha tenido efectos como la renuncia de varios editores y la cancelación de 200.000 suscripciones digitales, el 8% del total.

ESPINOSA:
Bezos publicó ayer una columna en el “Post”. Dijo que los medios tienen menor credibilidad que el Congreso; que apoyar a un candidato es perder la neutralidad, y que por años el “Post” no respaldó a nadie. ¿Cómo calificar su decisión? Llamamos ayer al legendario Marty Baron, que estuvo al frente del diario de 2012 a 2021.

(AQUÍ BARON)

-- 


TERCER SEGMENTO

IRAGORRI:
En Uruguay hubo elecciones el domingo. Por un lado, se celebró la primera vuelta de las presidenciales. El ganador fue Yamandú Orsi, del izquierdista Frente Amplio, que obtuvo el 43,9% de los votos. En segundo lugar quedó Álvaro Delgado del oficialista Partido Nacional, conservador, con el 26,7.

PAZ:
Más abajo, con el 16%, se ubicó Andrés Ojeda, del Partido Colorado, también conservador. Los demás candidatos lograron menos del 5% de los votos. Esos resultados dejan claro que el 24 de noviembre Álvaro Delgado se disputará la presidencia con Yamandú Orsi, que el domingo festejó:

(AQUÍ ORSI)

ESPINOSA:
Los otros comicios de la jornada fueron importantes. Salieron elegidos los 99 diputados y los 33 senadores, y fueron rechazados en plebiscitos la eliminación de las Administradoras de los Fondos de Ahorro Previsional, la rebaja de la edad de jubilación y los allanamientos policiales de noche.

IRAGORRI:
¿Qué representan para los uruguayos estas elecciones del domingo y qué viene ahora? Llamamos ayer a Montevideo a Martín Aguirre, director del diario “El País”, el más importante de Uruguay.

(AQUÍ AGUIRRE)  

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
En Bolivia, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo que el ex presidente Evo Morales y sus compañeros dispararon contra varios policías el domingo en un retén en el Chapare, en el centro del país, antes de que la fuerza pública abriera fuego para protegerse. El ministro añadió que Morales ha montado un teatro. El ex presidente, que publicó un video del tiroteo, manifestó que el régimen del presidente Luis Arce quiere asesinarlo. Las versiones van y vienen.

PAZ:
La derecha ganó el domingo las elecciones en dos de las principales ciudades de Suramérica. En Sao Paulo, el centro metropolitano más poblado de América Latina con 22,6 millones de habitantes, el conservador Ricardo Nunes derrotó con el 59% de los votos a Guilherme Boulos, que contaba con el respaldo del presidente brasileño Lula da Silva. Y en Santiago el candidato de Chile Vamos, Mario Desbordes, venció con más del 50% de los sufragios a Irací Hassler, a quien apoyaba el presidente Gabriel Boric.


ESPINOSA:
El centrocampista español Rodrigo Hernández, más conocido como Rodri y que juega en el Manchester City de Inglaterra, ganó anoche en París el mítico Balón de Oro. Su participación en la Eurocopa fue decisiva. El galardón, establecido en 1956 por la revista francesa “France Football”, lo dan numerosos periodistas deportivos por votación. De segundo quedó Vinicus del Real Madrid, seguido por Jude Bellingham y Dani Carvajal del mismo club y por Erling Haaland, también del City. Nadie del Madrid acudió por el enfado que produjo que Vinicus no hubiera sido el elegido.  

--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00